Alberto Fernández, sobre Malvinas: "Es la diplomacia la que debe llevarnos a recuperar esas tierras"

Jueves 10 de Junio 2021

El presidente Alberto Fernández proclamó que "es la diplomacia" la que debe llevar a la Argentina a "recuperar" las Islas Malvinas, al tiempo que afirmó que "no hay que claudicar" en el "reclamo" ni en las "convicciones" de soberanía sobre ese territorio, "usurpado" por el Reino Unido en 1833.
"Lo que tenemos que aprender es que la diplomacia debe llevarnos a recuperar esa tierra y no debemos arriesgar más vidas argentinas en busca de una solución", destacó el jefe de Estado al encabezar el acto central que se hizo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
 
En ese sentido, sostuvo que se debe "poner todo el esfuerzo y coraje en reclamar" las Malvinas, que "son, fueron y serán argentinas".
 
"Malvinas es para nosotros un dolor enorme porque no las tenemos", expresó el Presidente en el comienzo de su mensaje y recordó los sucesivos reclamos de la Argentina ante los organismos internacionales por la "usurpación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido", para que "devuelvan la tierra" al país.
 
Asimismo, señaló que "lamentablemente los cuatro años que precedieron" a la llegada de su Gobierno, "la Argentina tuvo cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos" que se habían hecho durante gestiones anteriores "queden opacados".
 
"La Argentina tuvo cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos que habíamos hecho en procura de garantizar nuestros derechos sobre Malvinas queden opacados de lo robusto que era nuestro planteo", dijo.
 
"Pero cuando nosotros llegamos al Gobierno, yo dije que no había más lugar en el Siglo XXI para colonialismos y las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas, y lo dije con la convicción de que eso es así", expresó.
 
En ese contexto, afirmó que "todos los días tenemos que trabajar para recuperar ese territorio".
 
En el acto, que comenzó con la emisión de un video conmemorativo, estuvieron el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; el ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología, Roberto Salvarezza; la jefa de Gabinete de esa cartera, Carolina Vera; y el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus,
 
También estuvieron el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, el general Martín Balza y excombatientes de Malvinas.
 
La conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico se encuentra establecida para el 10 de junio de cada año, tras la sanción de la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973.
 
La fecha fue elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del 10 de junio de 1829.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward