Triunfo de Milei: ganó en casi todo el país
Alberto Fernández, sobre Malvinas: "Es la diplomacia la que debe llevarnos a recuperar esas tierras"
Jueves 10 de
Junio 2021
El presidente Alberto Fernández proclamó que "es la diplomacia" la que debe llevar a la Argentina a "recuperar" las Islas Malvinas, al tiempo que afirmó que "no hay que claudicar" en el "reclamo" ni en las "convicciones" de soberanía sobre ese territorio, "usurpado" por el Reino Unido en 1833.
"Lo que tenemos que aprender es que la diplomacia debe llevarnos a recuperar esa tierra y no debemos arriesgar más vidas argentinas en busca de una solución", destacó el jefe de Estado al encabezar el acto central que se hizo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
En ese sentido, sostuvo que se debe "poner todo el esfuerzo y coraje en reclamar" las Malvinas, que "son, fueron y serán argentinas".
"Malvinas es para nosotros un dolor enorme porque no las tenemos", expresó el Presidente en el comienzo de su mensaje y recordó los sucesivos reclamos de la Argentina ante los organismos internacionales por la "usurpación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido", para que "devuelvan la tierra" al país.
Asimismo, señaló que "lamentablemente los cuatro años que precedieron" a la llegada de su Gobierno, "la Argentina tuvo cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos" que se habían hecho durante gestiones anteriores "queden opacados".
"La Argentina tuvo cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos que habíamos hecho en procura de garantizar nuestros derechos sobre Malvinas queden opacados de lo robusto que era nuestro planteo", dijo.
"Pero cuando nosotros llegamos al Gobierno, yo dije que no había más lugar en el Siglo XXI para colonialismos y las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas, y lo dije con la convicción de que eso es así", expresó.
En ese contexto, afirmó que "todos los días tenemos que trabajar para recuperar ese territorio".
En el acto, que comenzó con la emisión de un video conmemorativo, estuvieron el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; el ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología, Roberto Salvarezza; la jefa de Gabinete de esa cartera, Carolina Vera; y el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus,
También estuvieron el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, el general Martín Balza y excombatientes de Malvinas.
La conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico se encuentra establecida para el 10 de junio de cada año, tras la sanción de la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973.
La fecha fue elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del 10 de junio de 1829.
En ese sentido, sostuvo que se debe "poner todo el esfuerzo y coraje en reclamar" las Malvinas, que "son, fueron y serán argentinas".
"Malvinas es para nosotros un dolor enorme porque no las tenemos", expresó el Presidente en el comienzo de su mensaje y recordó los sucesivos reclamos de la Argentina ante los organismos internacionales por la "usurpación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido", para que "devuelvan la tierra" al país.
Asimismo, señaló que "lamentablemente los cuatro años que precedieron" a la llegada de su Gobierno, "la Argentina tuvo cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos" que se habían hecho durante gestiones anteriores "queden opacados".
"La Argentina tuvo cierta laxitud que permitió que muchos esfuerzos que habíamos hecho en procura de garantizar nuestros derechos sobre Malvinas queden opacados de lo robusto que era nuestro planteo", dijo.
"Pero cuando nosotros llegamos al Gobierno, yo dije que no había más lugar en el Siglo XXI para colonialismos y las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas, y lo dije con la convicción de que eso es así", expresó.
En ese contexto, afirmó que "todos los días tenemos que trabajar para recuperar ese territorio".
En el acto, que comenzó con la emisión de un video conmemorativo, estuvieron el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; el ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología, Roberto Salvarezza; la jefa de Gabinete de esa cartera, Carolina Vera; y el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus,
También estuvieron el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana, el general Martín Balza y excombatientes de Malvinas.
La conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico se encuentra establecida para el 10 de junio de cada año, tras la sanción de la ley 20.561 del 14 de noviembre de 1973.
La fecha fue elegida en honor al decreto de creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos del 10 de junio de 1829.
Con información de
Ámbito
El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





