Radicalismo, de eso se trata y eso queremos
Por:
Sergio Basile - Diputado Provincial - UCR- NEO
Sábado 26 de
Junio 2021

La Unión Cívica Radical cumple 130 años en un momento donde el país transita una fuerte turbulencia. Los conflictos se agudizan y la política avanza con sesgos fundacionales y fundamentalistas, dando lugar sólo a espacios personalistas.
La UCR como partido democrático, nacional y popular, debe recuperar su posición doctrinaria que permitió dirigir los destinos de la Argentina en momentos históricos difíciles.
En ese sentido, los que formamos parte del partido de Alem estamos convencidos que debemos recuperar los posicionamientos y las plataformas políticas que den respuestas a los problemas de la gente: seguridad, economía, educación y salud. Es menester cimentar soluciones desde una concepción ideológica, con contenido político y de base programática.
Entendemos que el radicalismo debe tener un rol preponderante en la conducción del país. Debemos salir del confort de las minorías para ser un partido de mayorías, con capacidad, honestidad, humildad y transparencia en los ámbitos de gestión, donde no todo dé lo mismo. Debemos proyectar sobre contenidos para un gobierno que conduzca con sentido humanista, ecologista y amplio en la percepción del rol del estado y su relación con la actividad privada.
No debemos ser meros espectadores de políticas caprichosas o posiciones egoístas. Insistimos en la construcción de espacios de apertura con agenda común, que se diferencie de este modelo de país y que saltee la grieta inútil para la sociedad y útil para unos pocos.
La unión cívica radical construyó sobre políticas consensuadas y elaboradas en defensa de la democracia y sus instituciones para brindar una mejor calidad de vida a la gente, de eso se trata, y eso queremos.
Podemos manifestar que, con la experiencia de haber sido parte del gobierno del Frente Progresista en Santa Fe, el Estado puede ser ese lugar de gestión que normalice los distintos intereses, orientando y apostando a lo público.
Lamentablemente la llegada de un nuevo gobierno provincial rompió con programas de inclusión e integración público-privada y políticas públicas que durante 12 años fueron orgullo de la gran mayoría de santafesinos y santafesinas. También orgullo radical por ser parte de una gestión de gobierno con transparencia, que avanzó en el desarrollo de una inmensa obra pública que permitió tener un estado presente y con una activa capacidad laboral sostenible, aún en momentos de crisis económica y social.
Por eso llega una nueva hora, un nuevo momento con la fuerza de mujeres y hombres que protagonicen, organicen, lideren y nos permita salir de la incertidumbre, lo sombrío y lo estático. Que nos permitamos hacer, cambiar, transformar y soñar, que otra realidad es posible, que se puede con más y mejor radicalismo, pero sobre todo que se puede vivir en una ciudad, provincia y país donde la dignidad y la libertad sean los caminos que nos conduzcan a todas y todos a vivir mejor.
Encontramos así en Martín Lousteau un líder que pretende evolucionar, que tiene una mirada y denominadores comunes con las políticas desarrolladas por el Frente progresista, y de ahí un acercamiento con militantes de distintos distritos que están convencidos que debemos encabezar una propuesta superadora a las políticas que se desarrollaron en los últimos años.
En Santa Fe, diputados, diputadas, senadores, presidentes comunales, intendentes e intendentas, y militantes de toda la provincia, tomamos la iniciativa de apoyar a Maximiliano Pullaro como precandidato a Senador Nacional.
En su gran mayoría formamos parte del equipo de gestión de Miguel Lifschitz - Carlos Fascendini y conocemos la realidad santafesina, tenemos experiencia y capacidad de trabajo, transparencia y manos limpias en la administración del estado.
Nuestra identidad es la causa de los desposeídos, como lo fue desde nuestros inicios. Somos el partido de la igualdad, la solidaridad y la justicia. Somos defensores de la independencia de los poderes, creemos en las construcciones colectivas, en el diálogo y la búsqueda de denominadores comunes porque somos el partido de la vida y la paz.
En ese sentido, los que formamos parte del partido de Alem estamos convencidos que debemos recuperar los posicionamientos y las plataformas políticas que den respuestas a los problemas de la gente: seguridad, economía, educación y salud. Es menester cimentar soluciones desde una concepción ideológica, con contenido político y de base programática.
Entendemos que el radicalismo debe tener un rol preponderante en la conducción del país. Debemos salir del confort de las minorías para ser un partido de mayorías, con capacidad, honestidad, humildad y transparencia en los ámbitos de gestión, donde no todo dé lo mismo. Debemos proyectar sobre contenidos para un gobierno que conduzca con sentido humanista, ecologista y amplio en la percepción del rol del estado y su relación con la actividad privada.
No debemos ser meros espectadores de políticas caprichosas o posiciones egoístas. Insistimos en la construcción de espacios de apertura con agenda común, que se diferencie de este modelo de país y que saltee la grieta inútil para la sociedad y útil para unos pocos.
La unión cívica radical construyó sobre políticas consensuadas y elaboradas en defensa de la democracia y sus instituciones para brindar una mejor calidad de vida a la gente, de eso se trata, y eso queremos.
Podemos manifestar que, con la experiencia de haber sido parte del gobierno del Frente Progresista en Santa Fe, el Estado puede ser ese lugar de gestión que normalice los distintos intereses, orientando y apostando a lo público.
Lamentablemente la llegada de un nuevo gobierno provincial rompió con programas de inclusión e integración público-privada y políticas públicas que durante 12 años fueron orgullo de la gran mayoría de santafesinos y santafesinas. También orgullo radical por ser parte de una gestión de gobierno con transparencia, que avanzó en el desarrollo de una inmensa obra pública que permitió tener un estado presente y con una activa capacidad laboral sostenible, aún en momentos de crisis económica y social.
Por eso llega una nueva hora, un nuevo momento con la fuerza de mujeres y hombres que protagonicen, organicen, lideren y nos permita salir de la incertidumbre, lo sombrío y lo estático. Que nos permitamos hacer, cambiar, transformar y soñar, que otra realidad es posible, que se puede con más y mejor radicalismo, pero sobre todo que se puede vivir en una ciudad, provincia y país donde la dignidad y la libertad sean los caminos que nos conduzcan a todas y todos a vivir mejor.
Encontramos así en Martín Lousteau un líder que pretende evolucionar, que tiene una mirada y denominadores comunes con las políticas desarrolladas por el Frente progresista, y de ahí un acercamiento con militantes de distintos distritos que están convencidos que debemos encabezar una propuesta superadora a las políticas que se desarrollaron en los últimos años.
En Santa Fe, diputados, diputadas, senadores, presidentes comunales, intendentes e intendentas, y militantes de toda la provincia, tomamos la iniciativa de apoyar a Maximiliano Pullaro como precandidato a Senador Nacional.
En su gran mayoría formamos parte del equipo de gestión de Miguel Lifschitz - Carlos Fascendini y conocemos la realidad santafesina, tenemos experiencia y capacidad de trabajo, transparencia y manos limpias en la administración del estado.
Nuestra identidad es la causa de los desposeídos, como lo fue desde nuestros inicios. Somos el partido de la igualdad, la solidaridad y la justicia. Somos defensores de la independencia de los poderes, creemos en las construcciones colectivas, en el diálogo y la búsqueda de denominadores comunes porque somos el partido de la vida y la paz.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






