Daniel Scioli: "Se van a recuperar los días de clases"
Lunes 31 de
Marzo 2014

El gobernador bonaerense espera que el jueves los gremios docentes acepten la propuesta de extender el ciclo lectivo hasta el 19 de diciembre; críticas al paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para el 10 de abril
Tras el acuerdo con los gremios docentes bonaerenses para comenzar el ciclo lectivo, el eje de la discusión se centró en cómo se iban a recuperar los 17 días de clases que los alumnos perdieron por el paro.
"Se van a recuperar los días extendiendo las clases hasta el 19 de diciembre, para la primaria, y hasta el 12 para la secundaria", señaló el gobernador Daniel Scioli , en el programa Desde el llano, que emite la señal TN . Y siguió: "Se reducirán al mínimo los actos. Y se complementará con jornadas de capacitación que los docentes deberán incorporar a la enseñanza. Además, se van a reducir las actividades de recreación. El jueves se iría a aprobar esto con los gremios".
Inicialmente las clases iban a comenzar el 26 de febrero , pero el gobernador aceptó retrasarlas hasta el 5 de marzo por pedido del sector turístico. En esa fecha debían haber empezado los niveles inicial y primario, y el secundario, cinco días después. Es decir, el calendario ya había empezado con una demora que se agravó por el paro docente. Ese calendario preveía el dictado de clases hasta el 17 de diciembre.
EL CONFLICTO
Después de 17 días de paro finalmente hoy comenzaron las clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, tras aceptar el Frente Gremial Docente la última oferta de aumento salarial propuesta por Scioli , que lleva a $ 5000 el salario inicial de los maestros.
Teniendo en cuenta que la prolongada huelga significó una pérdida de días equivalente casi al 10% del total del ciclo lectivo, inevitablemente surgió el planteo acerca de cómo recuperar esas jornadas sin clases.
Así, Scioli y Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación coincidieron en anunciar que comenzarían encuentros entre los representantes del Frente Gremial Docente con las autoridades educativas, para ir delineando la metodología que se seguirá para la recuperación de contenidos y objetivos pedagógicos. Para eso se conformará una comisión técnica.
Si se decidiera recuperar los días perdidos, extendiendo el ciclo lectivo, los niveles inicial y primario concluirían el 16 de enero y el secundario, el 23 de enero próximos. Pero esa agenda sería impracticable, si se considera que habría que agregar luego las mesas de exámenes en el secundario y la recuperación de objetivos en el primario
CRÍTICAS AL PARO DEL 10 DE ABRIL
Scioli también se refirió al paro general convocado por Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, y Luis Barrionuevo, quien lidera la CGT Azul y Blanca, para el próximo 10 de abril. "Es absolutamente desproporcionado e injusto", dijo.
Según el mandatario, en el gobierno nacional "se están tomando decisiones" que están conteniendo la inflación por lo que "evidentemente el problema se reconoce", aunque calculó que este año el aumento de precios se ubicará entre el 29 y 30 por ciento.
En ese sentido, puso como ejemplo de la preocupación del gobierno de Cristina Fernández por la inflación al programa Precios Cuidados y también a la intención oficial de ser "moderado y razonable con las paritarias".
"Las paritarias -agregó en declaraciones al canal Todo Noticias- se están ubicando alrededor del porcentaje en que está estimada la inflación, que es en ese 29 o 30 por ciento".
"Es injusto (una huelga) para con un gobierno como este", manifestó, que ha "generado 6 millones de puestos de trabajo" y "ha mejorado la distribución del ingreso", además de haber conseguido "la más baja desocupación que Argentina puede demostrar", consideró.
Luego elogió a la presidenta, Cristina Kirchner. "Evidentemente, la inflación proyectada del mes de enero no es la de hoy. Muchas decían que la Argentina iba camino a quedarse sin reservas, con una inflación descontrolada. Nada de eso ocurrió. Le dije a Cristina, ´le estás tapando la boca a todos con las decisiones que estás tomando', reveló..
"Se van a recuperar los días extendiendo las clases hasta el 19 de diciembre, para la primaria, y hasta el 12 para la secundaria", señaló el gobernador Daniel Scioli , en el programa Desde el llano, que emite la señal TN . Y siguió: "Se reducirán al mínimo los actos. Y se complementará con jornadas de capacitación que los docentes deberán incorporar a la enseñanza. Además, se van a reducir las actividades de recreación. El jueves se iría a aprobar esto con los gremios".
Inicialmente las clases iban a comenzar el 26 de febrero , pero el gobernador aceptó retrasarlas hasta el 5 de marzo por pedido del sector turístico. En esa fecha debían haber empezado los niveles inicial y primario, y el secundario, cinco días después. Es decir, el calendario ya había empezado con una demora que se agravó por el paro docente. Ese calendario preveía el dictado de clases hasta el 17 de diciembre.
EL CONFLICTO
Después de 17 días de paro finalmente hoy comenzaron las clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, tras aceptar el Frente Gremial Docente la última oferta de aumento salarial propuesta por Scioli , que lleva a $ 5000 el salario inicial de los maestros.
Teniendo en cuenta que la prolongada huelga significó una pérdida de días equivalente casi al 10% del total del ciclo lectivo, inevitablemente surgió el planteo acerca de cómo recuperar esas jornadas sin clases.
Así, Scioli y Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación coincidieron en anunciar que comenzarían encuentros entre los representantes del Frente Gremial Docente con las autoridades educativas, para ir delineando la metodología que se seguirá para la recuperación de contenidos y objetivos pedagógicos. Para eso se conformará una comisión técnica.
Si se decidiera recuperar los días perdidos, extendiendo el ciclo lectivo, los niveles inicial y primario concluirían el 16 de enero y el secundario, el 23 de enero próximos. Pero esa agenda sería impracticable, si se considera que habría que agregar luego las mesas de exámenes en el secundario y la recuperación de objetivos en el primario
CRÍTICAS AL PARO DEL 10 DE ABRIL
Scioli también se refirió al paro general convocado por Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, y Luis Barrionuevo, quien lidera la CGT Azul y Blanca, para el próximo 10 de abril. "Es absolutamente desproporcionado e injusto", dijo.
Según el mandatario, en el gobierno nacional "se están tomando decisiones" que están conteniendo la inflación por lo que "evidentemente el problema se reconoce", aunque calculó que este año el aumento de precios se ubicará entre el 29 y 30 por ciento.
En ese sentido, puso como ejemplo de la preocupación del gobierno de Cristina Fernández por la inflación al programa Precios Cuidados y también a la intención oficial de ser "moderado y razonable con las paritarias".
"Las paritarias -agregó en declaraciones al canal Todo Noticias- se están ubicando alrededor del porcentaje en que está estimada la inflación, que es en ese 29 o 30 por ciento".
"Es injusto (una huelga) para con un gobierno como este", manifestó, que ha "generado 6 millones de puestos de trabajo" y "ha mejorado la distribución del ingreso", además de haber conseguido "la más baja desocupación que Argentina puede demostrar", consideró.
Luego elogió a la presidenta, Cristina Kirchner. "Evidentemente, la inflación proyectada del mes de enero no es la de hoy. Muchas decían que la Argentina iba camino a quedarse sin reservas, con una inflación descontrolada. Nada de eso ocurrió. Le dije a Cristina, ´le estás tapando la boca a todos con las decisiones que estás tomando', reveló..
Con información de
La Nación
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.