Daniel Scioli: "Se van a recuperar los días de clases"
Lunes 31 de
Marzo 2014

El gobernador bonaerense espera que el jueves los gremios docentes acepten la propuesta de extender el ciclo lectivo hasta el 19 de diciembre; críticas al paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para el 10 de abril
Tras el acuerdo con los gremios docentes bonaerenses para comenzar el ciclo lectivo, el eje de la discusión se centró en cómo se iban a recuperar los 17 días de clases que los alumnos perdieron por el paro.
"Se van a recuperar los días extendiendo las clases hasta el 19 de diciembre, para la primaria, y hasta el 12 para la secundaria", señaló el gobernador Daniel Scioli , en el programa Desde el llano, que emite la señal TN . Y siguió: "Se reducirán al mínimo los actos. Y se complementará con jornadas de capacitación que los docentes deberán incorporar a la enseñanza. Además, se van a reducir las actividades de recreación. El jueves se iría a aprobar esto con los gremios".
Inicialmente las clases iban a comenzar el 26 de febrero , pero el gobernador aceptó retrasarlas hasta el 5 de marzo por pedido del sector turístico. En esa fecha debían haber empezado los niveles inicial y primario, y el secundario, cinco días después. Es decir, el calendario ya había empezado con una demora que se agravó por el paro docente. Ese calendario preveía el dictado de clases hasta el 17 de diciembre.
EL CONFLICTO
Después de 17 días de paro finalmente hoy comenzaron las clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, tras aceptar el Frente Gremial Docente la última oferta de aumento salarial propuesta por Scioli , que lleva a $ 5000 el salario inicial de los maestros.
Teniendo en cuenta que la prolongada huelga significó una pérdida de días equivalente casi al 10% del total del ciclo lectivo, inevitablemente surgió el planteo acerca de cómo recuperar esas jornadas sin clases.
Así, Scioli y Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación coincidieron en anunciar que comenzarían encuentros entre los representantes del Frente Gremial Docente con las autoridades educativas, para ir delineando la metodología que se seguirá para la recuperación de contenidos y objetivos pedagógicos. Para eso se conformará una comisión técnica.
Si se decidiera recuperar los días perdidos, extendiendo el ciclo lectivo, los niveles inicial y primario concluirían el 16 de enero y el secundario, el 23 de enero próximos. Pero esa agenda sería impracticable, si se considera que habría que agregar luego las mesas de exámenes en el secundario y la recuperación de objetivos en el primario
CRÍTICAS AL PARO DEL 10 DE ABRIL
Scioli también se refirió al paro general convocado por Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, y Luis Barrionuevo, quien lidera la CGT Azul y Blanca, para el próximo 10 de abril. "Es absolutamente desproporcionado e injusto", dijo.
Según el mandatario, en el gobierno nacional "se están tomando decisiones" que están conteniendo la inflación por lo que "evidentemente el problema se reconoce", aunque calculó que este año el aumento de precios se ubicará entre el 29 y 30 por ciento.
En ese sentido, puso como ejemplo de la preocupación del gobierno de Cristina Fernández por la inflación al programa Precios Cuidados y también a la intención oficial de ser "moderado y razonable con las paritarias".
"Las paritarias -agregó en declaraciones al canal Todo Noticias- se están ubicando alrededor del porcentaje en que está estimada la inflación, que es en ese 29 o 30 por ciento".
"Es injusto (una huelga) para con un gobierno como este", manifestó, que ha "generado 6 millones de puestos de trabajo" y "ha mejorado la distribución del ingreso", además de haber conseguido "la más baja desocupación que Argentina puede demostrar", consideró.
Luego elogió a la presidenta, Cristina Kirchner. "Evidentemente, la inflación proyectada del mes de enero no es la de hoy. Muchas decían que la Argentina iba camino a quedarse sin reservas, con una inflación descontrolada. Nada de eso ocurrió. Le dije a Cristina, ´le estás tapando la boca a todos con las decisiones que estás tomando', reveló..
"Se van a recuperar los días extendiendo las clases hasta el 19 de diciembre, para la primaria, y hasta el 12 para la secundaria", señaló el gobernador Daniel Scioli , en el programa Desde el llano, que emite la señal TN . Y siguió: "Se reducirán al mínimo los actos. Y se complementará con jornadas de capacitación que los docentes deberán incorporar a la enseñanza. Además, se van a reducir las actividades de recreación. El jueves se iría a aprobar esto con los gremios".
Inicialmente las clases iban a comenzar el 26 de febrero , pero el gobernador aceptó retrasarlas hasta el 5 de marzo por pedido del sector turístico. En esa fecha debían haber empezado los niveles inicial y primario, y el secundario, cinco días después. Es decir, el calendario ya había empezado con una demora que se agravó por el paro docente. Ese calendario preveía el dictado de clases hasta el 17 de diciembre.
EL CONFLICTO
Después de 17 días de paro finalmente hoy comenzaron las clases en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, tras aceptar el Frente Gremial Docente la última oferta de aumento salarial propuesta por Scioli , que lleva a $ 5000 el salario inicial de los maestros.
Teniendo en cuenta que la prolongada huelga significó una pérdida de días equivalente casi al 10% del total del ciclo lectivo, inevitablemente surgió el planteo acerca de cómo recuperar esas jornadas sin clases.
Así, Scioli y Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación coincidieron en anunciar que comenzarían encuentros entre los representantes del Frente Gremial Docente con las autoridades educativas, para ir delineando la metodología que se seguirá para la recuperación de contenidos y objetivos pedagógicos. Para eso se conformará una comisión técnica.
Si se decidiera recuperar los días perdidos, extendiendo el ciclo lectivo, los niveles inicial y primario concluirían el 16 de enero y el secundario, el 23 de enero próximos. Pero esa agenda sería impracticable, si se considera que habría que agregar luego las mesas de exámenes en el secundario y la recuperación de objetivos en el primario
CRÍTICAS AL PARO DEL 10 DE ABRIL
Scioli también se refirió al paro general convocado por Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, y Luis Barrionuevo, quien lidera la CGT Azul y Blanca, para el próximo 10 de abril. "Es absolutamente desproporcionado e injusto", dijo.
Según el mandatario, en el gobierno nacional "se están tomando decisiones" que están conteniendo la inflación por lo que "evidentemente el problema se reconoce", aunque calculó que este año el aumento de precios se ubicará entre el 29 y 30 por ciento.
En ese sentido, puso como ejemplo de la preocupación del gobierno de Cristina Fernández por la inflación al programa Precios Cuidados y también a la intención oficial de ser "moderado y razonable con las paritarias".
"Las paritarias -agregó en declaraciones al canal Todo Noticias- se están ubicando alrededor del porcentaje en que está estimada la inflación, que es en ese 29 o 30 por ciento".
"Es injusto (una huelga) para con un gobierno como este", manifestó, que ha "generado 6 millones de puestos de trabajo" y "ha mejorado la distribución del ingreso", además de haber conseguido "la más baja desocupación que Argentina puede demostrar", consideró.
Luego elogió a la presidenta, Cristina Kirchner. "Evidentemente, la inflación proyectada del mes de enero no es la de hoy. Muchas decían que la Argentina iba camino a quedarse sin reservas, con una inflación descontrolada. Nada de eso ocurrió. Le dije a Cristina, ´le estás tapando la boca a todos con las decisiones que estás tomando', reveló..
Con información de
La Nación

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





