El científico que alimentó los bulos de la pandemia
Miércoles 21 de
Julio 2021
El investigador alemán Harald Walach publicó en junio dos estudios que aseguraban que las vacunas contra la covid provocan casi las mismas muertes que evitan y que las mascarillas son peligrosas para los niños
La comunidad científica todavía se pregunta cómo ha podido ocurrir. Un investigador defensor de la homeopatía y otras pseudociencias, el alemán Harald Walach, logró publicar el pasado junio dos estudios de alto impacto en los que afirmaba que las vacunas contra la covid provocan prácticamente las mismas muertes que evitan y que las mascarillas son peligrosas para los niños. Ambos artículos se basan en cálculos chapuceros y sus conclusiones son totalmente erróneas. Las dos revistas especializadas que los publicaron, Vaccines y JAMA Pediatrics, han dado marcha atrás en pocos días y los han retractado. La Universidad de Poznan (Polonia), en la que trabajaba Walach, ha anunciado que no renovará el contrato del investigador. El médico alemán Edzard Ernst, azote de las pseudociencias, ha lanzado en su blog una pregunta que muchos otros se hacen: “¿El profesor Harald Walach es un incompetente o es un mentiroso?”.
Walach, un psicólogo de 64 años sin formación en virus ni en vacunas, tiene una trayectoria extravagante. Una de sus últimas investigaciones, basada en encuestas a 10 cristianos católicos, llega a la conclusión de que rezar el rosario “puede generar beneficios para la salud”. En otros estudios anteriores da pábulo a supuestos casos de sanación a distancia. Y también ha lanzado teorías con abstrusos conceptos de la física cuántica para intentar explicar presuntos fenómenos parapsicológicos, como la telepatía. En 2012, Walach fue nombrado “pseudocientífico del año” por la Sociedad para el Pensamiento Crítico de Austria.
Pese a este currículum, Walach publicó el 24 de junio, en la revista Vaccines, un estudio que afirmaba que las vacunas contra la covid matan a dos personas por cada tres que salvan. Varios miembros del comité editorial de la revista, como el virólogo austriaco Florian Krammer y la inmunóloga británica Katie Ewer, anunciaron su dimisión al conocer la publicación del artículo, que fue inmediatamente difundido por los movimientos antivacunas y negacionistas de la pandemia. Vaccines retractó el estudio el 2 de julio, tras constatar que Walach había hecho sus cálculos con una base de datos de Países Bajos que incluía todos los problemas de salud observados tras la vacunación, aunque no tuviesen nada que ver con la inyección. La vacunóloga neozelandesa Helen Petousis Harris, que dimitió del comité editorial y regresó tras la retractación, lo resumió así: “Si analizas una basura de datos, obtienes una basura de conclusiones”.
Walach, un psicólogo de 64 años sin formación en virus ni en vacunas, tiene una trayectoria extravagante. Una de sus últimas investigaciones, basada en encuestas a 10 cristianos católicos, llega a la conclusión de que rezar el rosario “puede generar beneficios para la salud”. En otros estudios anteriores da pábulo a supuestos casos de sanación a distancia. Y también ha lanzado teorías con abstrusos conceptos de la física cuántica para intentar explicar presuntos fenómenos parapsicológicos, como la telepatía. En 2012, Walach fue nombrado “pseudocientífico del año” por la Sociedad para el Pensamiento Crítico de Austria.
Pese a este currículum, Walach publicó el 24 de junio, en la revista Vaccines, un estudio que afirmaba que las vacunas contra la covid matan a dos personas por cada tres que salvan. Varios miembros del comité editorial de la revista, como el virólogo austriaco Florian Krammer y la inmunóloga británica Katie Ewer, anunciaron su dimisión al conocer la publicación del artículo, que fue inmediatamente difundido por los movimientos antivacunas y negacionistas de la pandemia. Vaccines retractó el estudio el 2 de julio, tras constatar que Walach había hecho sus cálculos con una base de datos de Países Bajos que incluía todos los problemas de salud observados tras la vacunación, aunque no tuviesen nada que ver con la inyección. La vacunóloga neozelandesa Helen Petousis Harris, que dimitió del comité editorial y regresó tras la retractación, lo resumió así: “Si analizas una basura de datos, obtienes una basura de conclusiones”.
Con información de
El País

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.