El científico que alimentó los bulos de la pandemia
Miércoles 21 de
Julio 2021
El investigador alemán Harald Walach publicó en junio dos estudios que aseguraban que las vacunas contra la covid provocan casi las mismas muertes que evitan y que las mascarillas son peligrosas para los niños
La comunidad científica todavía se pregunta cómo ha podido ocurrir. Un investigador defensor de la homeopatía y otras pseudociencias, el alemán Harald Walach, logró publicar el pasado junio dos estudios de alto impacto en los que afirmaba que las vacunas contra la covid provocan prácticamente las mismas muertes que evitan y que las mascarillas son peligrosas para los niños. Ambos artículos se basan en cálculos chapuceros y sus conclusiones son totalmente erróneas. Las dos revistas especializadas que los publicaron, Vaccines y JAMA Pediatrics, han dado marcha atrás en pocos días y los han retractado. La Universidad de Poznan (Polonia), en la que trabajaba Walach, ha anunciado que no renovará el contrato del investigador. El médico alemán Edzard Ernst, azote de las pseudociencias, ha lanzado en su blog una pregunta que muchos otros se hacen: “¿El profesor Harald Walach es un incompetente o es un mentiroso?”.
Walach, un psicólogo de 64 años sin formación en virus ni en vacunas, tiene una trayectoria extravagante. Una de sus últimas investigaciones, basada en encuestas a 10 cristianos católicos, llega a la conclusión de que rezar el rosario “puede generar beneficios para la salud”. En otros estudios anteriores da pábulo a supuestos casos de sanación a distancia. Y también ha lanzado teorías con abstrusos conceptos de la física cuántica para intentar explicar presuntos fenómenos parapsicológicos, como la telepatía. En 2012, Walach fue nombrado “pseudocientífico del año” por la Sociedad para el Pensamiento Crítico de Austria.
Pese a este currículum, Walach publicó el 24 de junio, en la revista Vaccines, un estudio que afirmaba que las vacunas contra la covid matan a dos personas por cada tres que salvan. Varios miembros del comité editorial de la revista, como el virólogo austriaco Florian Krammer y la inmunóloga británica Katie Ewer, anunciaron su dimisión al conocer la publicación del artículo, que fue inmediatamente difundido por los movimientos antivacunas y negacionistas de la pandemia. Vaccines retractó el estudio el 2 de julio, tras constatar que Walach había hecho sus cálculos con una base de datos de Países Bajos que incluía todos los problemas de salud observados tras la vacunación, aunque no tuviesen nada que ver con la inyección. La vacunóloga neozelandesa Helen Petousis Harris, que dimitió del comité editorial y regresó tras la retractación, lo resumió así: “Si analizas una basura de datos, obtienes una basura de conclusiones”.
Walach, un psicólogo de 64 años sin formación en virus ni en vacunas, tiene una trayectoria extravagante. Una de sus últimas investigaciones, basada en encuestas a 10 cristianos católicos, llega a la conclusión de que rezar el rosario “puede generar beneficios para la salud”. En otros estudios anteriores da pábulo a supuestos casos de sanación a distancia. Y también ha lanzado teorías con abstrusos conceptos de la física cuántica para intentar explicar presuntos fenómenos parapsicológicos, como la telepatía. En 2012, Walach fue nombrado “pseudocientífico del año” por la Sociedad para el Pensamiento Crítico de Austria.
Pese a este currículum, Walach publicó el 24 de junio, en la revista Vaccines, un estudio que afirmaba que las vacunas contra la covid matan a dos personas por cada tres que salvan. Varios miembros del comité editorial de la revista, como el virólogo austriaco Florian Krammer y la inmunóloga británica Katie Ewer, anunciaron su dimisión al conocer la publicación del artículo, que fue inmediatamente difundido por los movimientos antivacunas y negacionistas de la pandemia. Vaccines retractó el estudio el 2 de julio, tras constatar que Walach había hecho sus cálculos con una base de datos de Países Bajos que incluía todos los problemas de salud observados tras la vacunación, aunque no tuviesen nada que ver con la inyección. La vacunóloga neozelandesa Helen Petousis Harris, que dimitió del comité editorial y regresó tras la retractación, lo resumió así: “Si analizas una basura de datos, obtienes una basura de conclusiones”.
Con información de
El País
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






