¿Quedó afuera? | Al límite del cierre de listas el sindicato de Alesso pide paritarias
Viernes 23 de
Julio 2021

Amsafe pide convocatoria a paritaria varios días después que lo hicieran UDA y Sadop. El Sindicato de base de la titular de Ctera, al límite del cierre de listas a legisladores/as nacionales, hizo un reclamo formal. La pregunta que surgió inmediatamente fue: Alesso, ¿quería ser candidata y quedó afuera?.
Este 23 de julio Amsafe provincial se asomó con un comunicado a la cataratas de reclamos sindicales de las y los docentes en la provincia. Lo hizo al límite del cierre de listas a legisladores nacionales.
A continuación el comunicado:
Desde AMSAFE solicitamos la urgente convocatoria a Paritaria.
La docencia santafesina da muestras de un gran compromiso con la escuela pública. Lo hizo y lo hace cada vez que se necesita, ante una emergencia, en situaciones inéditas. Lo hace a diario sosteniendo el vínculo con las y los estudiantes, repartiendo los módulos alimentarios, manteniendo los lazos con la comunidad.
La Pandemia COVID-19 tiene consecuencias sanitarias y económicas.
Vemos como, producto de esta situación inflacionaria que estamos atravesando, los salarios van perdiendo poder adquisitivo. Es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial.
En cuanto a la situación sanitaria, que está teniendo una leve mejora producto de las restricciones y el avance en la vacunación, presenta una meseta de casos y sigue siendo preocupante. Es importante un ámbito de discusión para abordar temas referidos a salud, infraestructura, transporte, situación epidemiológica, protocolos, condiciones de trabajo, etc.
Por lo que entendemos se hace necesario que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe convoque a la Paritaria Docente para tratar:
• Salario
• Condiciones de Trabajo
• Situación Epidemiológica
Sonia Alesso – Secretaria General
Adriana Monteverde – Sec. Gral. Adjunta 1°
Patricia Hernández – Sec. Gral. Adjunta 2°
COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL
A continuación el comunicado:
Desde AMSAFE solicitamos la urgente convocatoria a Paritaria.
La docencia santafesina da muestras de un gran compromiso con la escuela pública. Lo hizo y lo hace cada vez que se necesita, ante una emergencia, en situaciones inéditas. Lo hace a diario sosteniendo el vínculo con las y los estudiantes, repartiendo los módulos alimentarios, manteniendo los lazos con la comunidad.
La Pandemia COVID-19 tiene consecuencias sanitarias y económicas.
Vemos como, producto de esta situación inflacionaria que estamos atravesando, los salarios van perdiendo poder adquisitivo. Es fundamental una revisión del cronograma y de los porcentajes de aumento salarial.
En cuanto a la situación sanitaria, que está teniendo una leve mejora producto de las restricciones y el avance en la vacunación, presenta una meseta de casos y sigue siendo preocupante. Es importante un ámbito de discusión para abordar temas referidos a salud, infraestructura, transporte, situación epidemiológica, protocolos, condiciones de trabajo, etc.
Por lo que entendemos se hace necesario que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe convoque a la Paritaria Docente para tratar:
• Salario
• Condiciones de Trabajo
• Situación Epidemiológica
Sonia Alesso – Secretaria General
Adriana Monteverde – Sec. Gral. Adjunta 1°
Patricia Hernández – Sec. Gral. Adjunta 2°
COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)






