
El peligro de promover la intolerancia
Domingo 01 de
Agosto 2021

Por:
La Lechuza Oly
La política en la Argentina raya la insustancialidad por la pobreza de sus dirigentes y políticas y políticos que ensayan una intensa subestimación de la capacidad de advertencia de una sociedad agobiada.
El probable menosprecio por la capacidad intelectiva se exalta en tiempos electorales con candidatos/as en posición de red social.
Lo que preocupa es que se aticen “antagonismos” por encima de las ideas, proyectos o propuestas. Nunca en nuestro país llevó a buenos desenlaces “votar en contra de…”.
En realidad, la campaña de Carolina Losada puede que apele a lo más instintivo de la naturaleza humana: la pasión. La reacción. La aversión por el otro.
Una campaña como la que parece representar la imagen simboliza la división. Produce tristeza ver como aspirantes a dirigentes o representantes del pueblo ingresen a la arena política de esta manera.
“El espírtu de la democracia… está consagrado en los corazones de las personas”, dijo alguna vez un expresidente extranjero.
Nuestro país transita una época demasiado difícil para tener -políticamente hablando- dirigentes tan minúsculos. Falta grandeza, sobra mediocridad.
Cristina Kirchner, tal vez, sea la política que más dividió a los argentinos. “Carolina” termina pareciéndose a aquello que dirigencialmente dice anhela diferenciarse.
Dejemos atrás a Cristina y hagamos un país en el que se pueda vivir con justicia, en paz, con bienestar, y en libertad. #DejemosAtrasACristina #CaroLosadaSenadora pic.twitter.com/plxpkerIJu
— Carolina Losada (@carolinalosada) July 31, 2021

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.