Los economistas estiman una inflación menor al 3% para septiembre, pero con una aceleración a fin de año

Por: Ximena Casas
Miércoles 15 de Septiembre 2021

Luego de la derrota del Gobierno en las PASO y de que el Indec informara las cifras de inflación mensual de agosto, los economistas ya prevén que durante septiembre el porcentaje también se mantendrá entre 2,6% y 3%.
Sin embargo, alertan por una posible aceleración, sobre todo hacia el fin de año y como consecuencia de un posible aumento en la emisión.
 
Desde la consultora LCG esperan que este mes la inflación siga en torno al 3%, gracias a la contención que le brinda la devaluación a ritmo lento del peso frente al dólar oficial. “Se empieza a sentir que hay inflación reprimida en tarifas y tipo de cambio. A eso se le suma la posibilidad de una expectativa de mayor emisión si el Gobierno decide responder a los resultados del domingo pasado con más gasto”, indicó el economista Guido Lorenzo.
 
Aunque se mantiene la previsión de inflación para 2021 en torno al 48% y 50%, ya anticipan que será difícil que la inflación de 2022 sea inferior a la de este año
 
Hasta conocer la reacción que tendrá el Gobierno —se espera que el jueves se anuncien medidas—, la consultora aun mantiene se previsión de inflación para 2021 en torno al 48% y 50%, pero ya anticipan que será “difícil” que la inflación de 2022 sea inferior a la de este año.
 
En tanto, los analistas de la consultora Equilibra proyectan para este mes una inflación mensual de 2,6%, una estimación, en línea con lo que también proyectan para octubre y noviembre, pero con una aceleración por encima del 3% hacia diciembre. “Estos números son consistentes con una inflación de 48% acumulada en el año, y con una aceleración del ritmo de crawling peg del tipo de cambio oficial recién en diciembre”, señaló la economista Lorena Giorgio.
 
La consultora Analytica también estimó una inflación para septiembre cercana a 2,6%, principalmente por una menor suba de la inflación núcleo, producto de los efectos de un dólar oficial casi planchado en los últimos meses. “A su vez, el congelamiento de tarifas también presiona a la baja. La caída importante que mostró la inflación de precios del productor en junio y julio, es otra muestra del cambio de tendencia en el aumento de precios”, explicó Claudio Caprarulo, director de la consultora.
 
“Septiembre es un mes donde los precios de bienes con estacionalidad suelen mostrar fuertes subas, como el caso de frutas y verduras, por lo tanto van a ser un factor que empuje al alza el índice de precios al consumidor”, agregó.
 
Más allá de sus intenciones, el Gobierno dispone de una caja de herramientas con muchas restricciones presupuestarias para lanzar un “súper plan” de acá a noviembre
Con respecto al impacto de una mayor emisión en la inflación, el economista advirtió que más allá de sus intenciones, el Gobierno dispone de una caja de herramientas con muchas restricciones presupuestarias para lanzar un “súper plan” de acá a noviembre.
 
“Incluyendo los anuncios que se hicieron previos a las PASO como por ejemplo el bono que cobraron los jubilados, el déficit primario iba a sobrecumplir la meta del Presupuesto. Por lo tanto, aun tiene resto para aumentar el gasto y cumplirla. El problema es el financiamiento, el Tesoro en agosto no pudo refinanciar todos sus vencimientos de deuda en pesos, y si expande más allá de lo previsto al emisión monetaria el mercado puede concluir que no es sostenible y presionar aún más sobre las distintas cotizaciones del dólar”, advirtió.
 
En el corto plazo, en tanto, ante una expansión muy grande del gasto el principal problema es su repercusión en la cotización del dólar y su consecuente cambio en las expectativas, lo que también impacta en la inflación.
 
Por su parte, los panelistas de la consultora global Focus Economics proyectaron que la inflación de la Argentina a finales de 2021 en 49%. “Si bien la inflación debería caer de los niveles actuales a fin de año, el financiamiento del déficit mediante una expansión sostenida de la base monetaria mantendrá elevadas las presiones sobre los precios”, detallaron.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward