El 23%
España se mantiene como el país de la UE con mayor tasa de abandono escolar
Viernes 11 de
Abril 2014

Los países con mayores tasas de jóvenes licenciados son Irlanda, Luxemburgo y Lituania, con más del 50%
España se mantiene como el país de la UE con una mayor tasa de abandono escolar prematuro entre los jóvenes de 18 a 24 años, que se sitúa en el 23,5%, el doble de la media comunitaria (11,9%). Por detrás de España, se encuentran Malta (con una tasa del 20,9%), Portugal (19,2%), Rumanía (17,3%) e Italia (17%), según un informe de la oficina estadística Eurostat publicado este viernes con datos de 2013.
En el último año, la tasa de abandono escolar entre los jóvenes españoles ha caído 1,4 puntos porcentuales y desde 2005 el descenso acumulado es de 7,3 puntos (desde el 30,8% hasta el 23,5%). No obstante, España está todavía lejos del objetivo al que se ha comprometido con la UE de reducir el abandono escolar temprano al 15% de aquí a 2020. La tasa de abandono escolar es mucho más alta entre los hombres (27%) que entre las mujeres (19,9%). Los países de la UE con menores tasas de abandono escolar temprano son Croacia (3,7%), Eslovenia (3,9%), República Checa (5,4%) y Polonia (5,6%). En Alemania la tasa de abandono escolar se sitúa en el 9,9%, en Francia en el 9,7% y en Reino Unido en el 12,4%.
Portugal y Chipre, los que más progresan
Portugal y Chipre son los Estados miembros que han realizado más progresos desde 2005, ya que han reducido a la mitad sus tasas de abandono escolar (del 38,8% al 19,2% en el primer caso y del 18,2% al 9,1% en el segundo). Según el informe de Eurostat, España está por encima de la media de la UE en el porcentaje de jóvenes entre 30 y 34 años que han completado la educación universitaria (el 40,7% frente al 36,8% de promedio), aunque todavía está lejos del objetivo del 44% para 2020. También en este caso los resultados son mucho mejores entre las mujeres (48,4%) que entre los hombres (36,1%).
Los países con mayores tasas de jóvenes licenciados son Irlanda (52,6%), Luxemburgo (52,5%), Lituania (51,3%), Suecia (48,3%), Chipre (47,8%) y Reino Unido (47,6%). Los peores resultados corresponden a Italia (22,4%), Rumanía (22,8%), Croacia (25,9%) y Malta (26%).
Portugal y Chipre, los que más progresan
Portugal y Chipre son los Estados miembros que han realizado más progresos desde 2005, ya que han reducido a la mitad sus tasas de abandono escolar (del 38,8% al 19,2% en el primer caso y del 18,2% al 9,1% en el segundo). Según el informe de Eurostat, España está por encima de la media de la UE en el porcentaje de jóvenes entre 30 y 34 años que han completado la educación universitaria (el 40,7% frente al 36,8% de promedio), aunque todavía está lejos del objetivo del 44% para 2020. También en este caso los resultados son mucho mejores entre las mujeres (48,4%) que entre los hombres (36,1%).
Los países con mayores tasas de jóvenes licenciados son Irlanda (52,6%), Luxemburgo (52,5%), Lituania (51,3%), Suecia (48,3%), Chipre (47,8%) y Reino Unido (47,6%). Los peores resultados corresponden a Italia (22,4%), Rumanía (22,8%), Croacia (25,9%) y Malta (26%).
Con información de
abc
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.