Vacante en la Corte Suprema: ¿Cómo es el proceso para reemplazar a Elena Highton?

Martes 05 de Octubre 2021

La renuncia de Elena Highton de Nolasco abrirá el proceso de selección para su reemplazo en la Corte Suprema.
De acuerdo al artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional, la facultad de designación de un nuevo juez en el tribunal supremo “corresponde al Presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes”.
 
Highton fue la primera mujer en la historia en ser elegida para el cargo dentro del organismo. Desde el entorno de la jueza hablan de “fin de un ciclo”, lo cual quedó en evidencia tras la elección reciente de Horacio Rosatti como presidente de la Corte.
 
Los criterios de selección para un nuevo ministro de la Corte Suprema surgen a partir del Decreto 222/03 del Poder Ejecutivo. Este determina que se deberán tener en cuenta para la composición general del alto tribunal elementos relacionados con “diversidades de género, especialidades profesionales e integración regional y federal”.
 
Este punto será uno de los factores clave a tener cuenta para la elección del integrante, dado que quedarán cuatro jueces. Al ya mencionado Rosatti, se suman Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
 
Asimismo hay condiciones necesarias para ser elegido como juez de la Corte. De acuerdo al artículo 111 de la Constitución Nacional “ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador”.
 
Además se exige una edad mínima de 30 años, sumadas a otras cuestiones respecto a la formación ética y a los antecedentes en el ejercicio de la profesión, detalladas en el Decreto 222/03.
 
Una vez oficializada la renuncia del magistrado saliente, el proceso continúa con la publicación del nombre y los antecedentes de quien haya sido propuesto para ocupar la vacante. En un plazo máximo de 30 días desde que se da a conocer en el Boletín Oficial, se deberá publicar el perfil del postulante al menos en dos diarios de circulación nacional durante tres días, así como en la página oficial del Ministerio de Justicia.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Duro revés para José Goity: docentes rechazan de plano la oferta salarial y se lo considera el Ministro más alejado de la docencia

La UDA fue la primera en formalizar su negativa ante lo que calificaron como una oferta "paupérrima". Poco después, la Asamblea Provincial de Amsafe se pronunció en la misma dirección, evidenciando un frente sindical unificado en su reclamo por una recomposición salarial más acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación.

Anuncio "bomba": cuándo quiere lanzar el Gobierno la "remonetización" y la traba que busca resolver contrarreloj

Una flexibilización para utilizar dólares sin declarar que sea por resolución y sin tocar leyes tributarias: el plan que orquestan para dar un anuncio bomba en plena campaña electoral. La idea es que sea con Adorni esta semana, pero el proceso jurídico todavía está en desarrollo

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward