China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Vacante en la Corte Suprema: ¿Cómo es el proceso para reemplazar a Elena Highton?
Martes 05 de Octubre 2021
La renuncia de Elena Highton de Nolasco abrirá el proceso de selección para su reemplazo en la Corte Suprema.
De acuerdo al artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional, la facultad de designación de un nuevo juez en el tribunal supremo “corresponde al Presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes”.
Highton fue la primera mujer en la historia en ser elegida para el cargo dentro del organismo. Desde el entorno de la jueza hablan de “fin de un ciclo”, lo cual quedó en evidencia tras la elección reciente de Horacio Rosatti como presidente de la Corte.
Los criterios de selección para un nuevo ministro de la Corte Suprema surgen a partir del Decreto 222/03 del Poder Ejecutivo. Este determina que se deberán tener en cuenta para la composición general del alto tribunal elementos relacionados con “diversidades de género, especialidades profesionales e integración regional y federal”.
Este punto será uno de los factores clave a tener cuenta para la elección del integrante, dado que quedarán cuatro jueces. Al ya mencionado Rosatti, se suman Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Asimismo hay condiciones necesarias para ser elegido como juez de la Corte. De acuerdo al artículo 111 de la Constitución Nacional “ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador”.
Además se exige una edad mínima de 30 años, sumadas a otras cuestiones respecto a la formación ética y a los antecedentes en el ejercicio de la profesión, detalladas en el Decreto 222/03.
Una vez oficializada la renuncia del magistrado saliente, el proceso continúa con la publicación del nombre y los antecedentes de quien haya sido propuesto para ocupar la vacante. En un plazo máximo de 30 días desde que se da a conocer en el Boletín Oficial, se deberá publicar el perfil del postulante al menos en dos diarios de circulación nacional durante tres días, así como en la página oficial del Ministerio de Justicia.
Highton fue la primera mujer en la historia en ser elegida para el cargo dentro del organismo. Desde el entorno de la jueza hablan de “fin de un ciclo”, lo cual quedó en evidencia tras la elección reciente de Horacio Rosatti como presidente de la Corte.
Los criterios de selección para un nuevo ministro de la Corte Suprema surgen a partir del Decreto 222/03 del Poder Ejecutivo. Este determina que se deberán tener en cuenta para la composición general del alto tribunal elementos relacionados con “diversidades de género, especialidades profesionales e integración regional y federal”.
Este punto será uno de los factores clave a tener cuenta para la elección del integrante, dado que quedarán cuatro jueces. Al ya mencionado Rosatti, se suman Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Asimismo hay condiciones necesarias para ser elegido como juez de la Corte. De acuerdo al artículo 111 de la Constitución Nacional “ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador”.
Además se exige una edad mínima de 30 años, sumadas a otras cuestiones respecto a la formación ética y a los antecedentes en el ejercicio de la profesión, detalladas en el Decreto 222/03.
Una vez oficializada la renuncia del magistrado saliente, el proceso continúa con la publicación del nombre y los antecedentes de quien haya sido propuesto para ocupar la vacante. En un plazo máximo de 30 días desde que se da a conocer en el Boletín Oficial, se deberá publicar el perfil del postulante al menos en dos diarios de circulación nacional durante tres días, así como en la página oficial del Ministerio de Justicia.
Con información de Ámbito
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial