Más de 278.000 jóvenes comienzan a percibir el programa Progresar

Viernes 11 de Abril 2014

La primera tanda de 278.335 jóvenes inscriptos en el Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos (Progresar) comenzarán a cobrar la prestación mensual de 600 pesos, informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

 
La primera tanda de 278.335 jóvenes inscriptos en el Programa de Respaldo a los Estudiantes Argentinos (Progresar) comenzarán a cobrar la prestación mensual de 600 pesos, informó la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
 
A poco más de dos meses del lanzamiento de Progresar, ya son 861.280 los jóvenes que se inscribieron al programa, según anunció el Director Ejecutivo de Anses, Diego Bossio.
 
De ese total, 278.335 ya acreditaron la escolaridad ante la Anses y accederán, así, al pago de la prestación desde hoy, beneficio para el que se destinó una inversión de 153.612.960 pesos.
 
Del total de inscripciones, las provincias que cuentan con más caudal de jóvenes anotados en Progresar son Buenos Aires (200.220), Salta (42.119), Santa Fe (39.672), Córdoba 39.615) y Tucumán (36.972).
 
De ellos, el 59 por ciento son mujeres y el 41 son varones. Además, el 81 por ciento de la totalidad de liquidaciones pertenecen a estudiantes que tienen entre 19 y 22 años.
 
El 26 por ciento de las solicitudes recibidas son para realizar estudios universitarios; el 24 por ciento, estudios terciarios y oficios, y el 45 por ciento para terminar los estudios secundarios.
 
Solo el 5 por ciento del total lo solicita para terminar estudios primarios. Las inscripciones continúan abiertas, y la acreditación de escolaridad también, a medida que se vayan presentando las constancias de inscripción a los establecimientos educativos o centros de formación, todos los estudiantes podrán cobrar en las siguientes fechas de pago.
 
Quienes tengan documentos finalizados en 0 y 1 podrán cobrar a partir de hoy; los que finalicen en 2 y 3, el 14 de abril; los que finalicen en 4 y 5, el 15 de abril; los que finalicen en 6 y 7, el 16 de abril; y los que finalicen en 8 y 9, el 21 de abril. El Director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, remarcó que "la cantidad de jóvenes interesados en este programa demuestra las ganas de estudiar que tienen los chicos, de formarse en un oficio; en definitiva, de crecer".
 
"Cada día más jóvenes se inscriben a Progresar para cambiar su realidad, para mejorarla, para tener más herramientas. La educación es un pilar fundamental para tener un mejor futuro como sociedad y como país. Por eso apostamos a los jóvenes, porque ellos son el futuro de la Argentina", añadió.
 
Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen trabajo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.
 
La ayuda consiste en una prestación económica universal de 600 pesos por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
 
Si durante el ciclo de estudio cambian las condiciones de ingreso del titular o de su grupo familiar, la prestación se mantendrá hasta la finalización del año en curso.
Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward