Cómo funcionará el nuevo monotributo con el que el Gobierno buscará formalizar a los trabajadores de la economía popular

Miércoles 20 de Octubre 2021

El Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para implementar la iniciativa que busca combatir la informalidad laboral. Habrá más anuncios para ese segmento
El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de ley del llamado monotributo productivo, cuyo objetivo es combatir la informalidad laboral. El anuncio tiene que ver con la formalización de trabajadores de la economía popular que están por fuera de los convenios de trabajo y busca “facilitar la inclusión social y el acceso a jubilación y cobertura de salud”, según fuentes oficiales.
 
Además del monotributo productivo habrá más anuncios vinculados con Economía, como nuevas líneas y facilidades para acceder a ellas.
 
 
Como destacó ayer Infobae, es una herramienta para el acceso simplificado a un sector que hoy está fuera del sistema formal y es parte de una serie de medidas que lanza el Ejecutivo en el contexto electoral, en medio de lo que entiende es una reactivación de la economía y luego de la publicación del decreto por el cual autoriza que los beneficiarios de planes sociales puedan ser contratados en la actividad privada y que las empresas obtengan beneficios impositivos al respecto.
 
El Presidente mantuvo una reunión de trabajo donde se analizó un proyecto de ley en beneficio de los trabajadores de la economía popular
 
En ese sentido, Alberto Fernández encabezó este mediodía en la Casa Rosada una reunión de trabajo donde analizó un proyecto de ley para fomentar el desarrollo de la economía popular a través de la creación de un monotributo productivo que incluya a los trabajadores de ese sector, promueva créditos para proyectos productivos y les dé preferencia en las compras gubernamentales.
 
Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Salud, Carla Vizzotti y de Trabajo, Claudio Moroni, además de la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pon, y el titular del Inaes, Alexander Roig.
 
“Los beneficios del proyecto estarán solo disponibles para las y los monotributistas que facturan la totalidad de sus ingresos a través del régimen simplificado (no son trabajadores en relación de dependencia ni jubilados. Son millones de beneficiarios directos (A, B y C actuales que dejan de pagar el componente impositivo) y todos los que sean nuevos (inician o vienen de informalidad)”, explicaron fuentes oficiales.
 
En el Gobierno explican que “el nuevo esquema pasará a funcionar como la puerta de entrada a la formalidad para trabajadoras y trabajadores en situación de vulnerabilidad así como para todas aquellas personas que inicien actividades comerciales o profesionales sin importar la categoría en la que se registren”.
 
Detalles del proyecto
 
La iniciativa contempla, según la Casa Rosada:
 
- Durante los primeros 4 años desde la inscripción de nuevos contribuyentes una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo (impositivo, jubilación y salud).
 
- Transición gradual para personas que inician una actividad económica o la vienen desarrollando en la informalidad.
 
- El Estado se hace cargo del pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente a todas las personas registradas en las categorías A, B y C.
 
- Habrá medidas antiabuso para asegurar que estos beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
 
- Los beneficiarios serán: nuevos monotributistas, contribuyentes de las categorías A a la C del monotributo desde el 20/03/2020 y monotributistas sociales y monotributistas promovidos. El nuevo régimen reemplaza al monotributo social y promovido. Quienes opten por permanecer en el anterior régimen, podrán hacerlo.
 
- Se pagará de la siguiente manera
 
Composición de las obligaciones mensuales. Componente impositivo: Categorías A, B y C serán exento de manera permanente. Categoría D y superiores tendrá pagos progresivos con está lógica:️ 1° y 2° año: 0%;️ 3° año: 50% de la categoría que corresponda;️ 4° año: 75% de la categoría que corresponda.
 
Componente Previsional. Categorías A, B y C: 1° y 2° año: 0%;️ 3° y 4° año: 50%; Categoría D y superiores con pago progresivo: 1° año: 0%, 2° año: 25% de la categoría que corresponda; 3° año: 50% de la categoría que corresponda y 4° año: 75% de la categoría que corresponda.
 
- Cobertura de Salud:️ Serán beneficiarios de las coberturas de salud disponibles a través de los programas nacionales del Ministerio de Salud de la Nación al momento de solicitar atención efectiva en cualquier centro de atención primaria de la salud (CAPS).
 
“Es un monotributo totalmente gratuito para el compañero y también para el Estado para que se pueda hacer masivamente”, dijo ayer el referente del Movimiento Evita y secretario de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico.
 
“Una de las reivindicaciones mas grandes que venimos sosteniendo es que hay 4 millones y medio de compañeros que se han inventado el trabajo y si les preguntas quieren estar en blanco, el problema es que los costos son muy altos”, agregó el dirigente social en declaraciones radiales.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward