Letonia, el primer país de Europa en reimponer el confinamiento y el toque de queda ante la nueva ola del coronavirus
Miércoles 20 de
Octubre 2021

Se decidió ante el avance del COVID y la baja tasa de vacunación. El país báltico está registrando la más alta incidencia de nuevos positivos del mundo
El gobierno letón acordó implantar el confinamiento estricto, así como un toque de queda nocturno durante las próximas cuatro semanas, ante el aumento de los contagios de COVID-19 y mientras solo un 50% de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna.
Las medidas fueron adoptadas en una reunión con el equipo de crisis y deberán ser formalizadas en el próximo Consejo de Ministro, previsiblemente el miércoles.
Siguen a la advertencia del Centro para Prevención y Control de Enfermedades de Letonia, según el cual el país báltico está registrando la más alta incidencia de nuevos positivos del mundo.
El toque de queda nocturno regirá desde las 20 a las 5 de la mañana. Solo se autorizará salir a la calle para trasladarse al puesto de trabajo, en aquellos casos en que no se pueda practicar el teletrabajo, así como para comprar productos esenciales y otras actividades básicas. El cierre de la actividad pública incluirá toda la vida cultural, deportes en espacios cerrados, actos religiosos y otro tipo de reuniones.
Las escuelas funcionarán en remoto, aunque el nivel preescolar y los primeros tres grados de enseñanza básica tendrán lecciones presenciales.
Se trata de las medidas más severas adoptadas por este país desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
Letonia se encuentra en medio de un fuerte repunte de infecciones. En las últimas 24 horas se verificaron más de 2.000 nuevos casos, mientras que el número de hospitalizaciones ha subido en 121 personas.
La medida, que regirá hasta el 15 de noviembre, fue anunciada por el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins. “Me disculpo con los que están vacunados, pero las restricciones aplicarán para todos”, anunció Karins a periodistas tras una reunión de 10 horas con su gabinete. “Aún hay mucha gente sin vacunar que se infecta de COVID y muere en el hospital”, agregó.
Los hospitales en todo el país dejaron de atender enfermedades como cáncer para concentrarse en pacientes de COVID-19 que requieren cuidado intensivo.
Europa del Este, foco de la pandemia por baja vacunación
En torno al 72% de los adultos en la Unión Europea de 27 países han completado su vacunación contra el COVID-19, pero una persistente baja aceptación en algunos países del este de Europa amenaza con sobrepasar los hospitales en una ola de infecciones atribuida a la contagiosa variante delta.
Bulgaria y Rumanía se han quedado muy rezagadas como los países con menos vacunados de la UE, con apenas un 22% y un 33%, respectivamente, de adultos inmunizados. Los casos crecen con rapidez, lo que ha forzado a las autoridades de ambos países a endurecer las restricciones contra el virus. Mientras tanto, otros países del bloque como Francia, España, Dinamarca y Portugal han superado una tasa de vacunación del 80% y levantado restricciones.
La “preocupante brecha” en las vacunaciones debe abordarse con urgencia, indicó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides. Eslovaquia, Croacia y Letonia han vacunado en torno al 50% de su población adulta. Pero la aceptación en muchos países del centro y el este de Europa se ha mantenido baja o ha caído.
Vlad Mixich, especialista rumano en salud pública, dijo a la agencia AP que una “desconfianza histórica hacia las autoridades”, junto con lo que describió como una endeble campaña de vacunación del gobierno, ha contribuido a la baja tasa de aceptación de las vacunas.
“Por desgracia, durante la campaña de vacunación los políticos fueron los principales comunicadores”, dijo. La rápida rotación de ministros de Salud en el país, añadió, ha tenido un enorme impacto en lo esfuerzos por inmunizar a los rumanos.
En ocasiones, el personal médico de Europa Oriental enfrenta riesgos adicionales. En septiembre, un grupo antivacunas atacó a un equipo médico y un puesto móvil de vacunación en la ciudad portuaria de Varna, Bulgaria.
La introducción de pasaportes de vacunas, que permiten a la gente demostrar que está vacunada para realizar actividades cotidianas, podría ser una de las pocas opciones que quedan para gobiernos europeos que no saben cómo instar a su población a inmunizarse.
El escepticismo a las vacunas en parte de Europa podría mermar los esfuerzos de todo el continente por poner fin a la pandemia, según los expertos.
Las medidas fueron adoptadas en una reunión con el equipo de crisis y deberán ser formalizadas en el próximo Consejo de Ministro, previsiblemente el miércoles.
Siguen a la advertencia del Centro para Prevención y Control de Enfermedades de Letonia, según el cual el país báltico está registrando la más alta incidencia de nuevos positivos del mundo.
El toque de queda nocturno regirá desde las 20 a las 5 de la mañana. Solo se autorizará salir a la calle para trasladarse al puesto de trabajo, en aquellos casos en que no se pueda practicar el teletrabajo, así como para comprar productos esenciales y otras actividades básicas. El cierre de la actividad pública incluirá toda la vida cultural, deportes en espacios cerrados, actos religiosos y otro tipo de reuniones.
Las escuelas funcionarán en remoto, aunque el nivel preescolar y los primeros tres grados de enseñanza básica tendrán lecciones presenciales.
Se trata de las medidas más severas adoptadas por este país desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
Letonia se encuentra en medio de un fuerte repunte de infecciones. En las últimas 24 horas se verificaron más de 2.000 nuevos casos, mientras que el número de hospitalizaciones ha subido en 121 personas.
La medida, que regirá hasta el 15 de noviembre, fue anunciada por el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins. “Me disculpo con los que están vacunados, pero las restricciones aplicarán para todos”, anunció Karins a periodistas tras una reunión de 10 horas con su gabinete. “Aún hay mucha gente sin vacunar que se infecta de COVID y muere en el hospital”, agregó.
Los hospitales en todo el país dejaron de atender enfermedades como cáncer para concentrarse en pacientes de COVID-19 que requieren cuidado intensivo.
Europa del Este, foco de la pandemia por baja vacunación
En torno al 72% de los adultos en la Unión Europea de 27 países han completado su vacunación contra el COVID-19, pero una persistente baja aceptación en algunos países del este de Europa amenaza con sobrepasar los hospitales en una ola de infecciones atribuida a la contagiosa variante delta.
Bulgaria y Rumanía se han quedado muy rezagadas como los países con menos vacunados de la UE, con apenas un 22% y un 33%, respectivamente, de adultos inmunizados. Los casos crecen con rapidez, lo que ha forzado a las autoridades de ambos países a endurecer las restricciones contra el virus. Mientras tanto, otros países del bloque como Francia, España, Dinamarca y Portugal han superado una tasa de vacunación del 80% y levantado restricciones.
La “preocupante brecha” en las vacunaciones debe abordarse con urgencia, indicó la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides. Eslovaquia, Croacia y Letonia han vacunado en torno al 50% de su población adulta. Pero la aceptación en muchos países del centro y el este de Europa se ha mantenido baja o ha caído.
Vlad Mixich, especialista rumano en salud pública, dijo a la agencia AP que una “desconfianza histórica hacia las autoridades”, junto con lo que describió como una endeble campaña de vacunación del gobierno, ha contribuido a la baja tasa de aceptación de las vacunas.
“Por desgracia, durante la campaña de vacunación los políticos fueron los principales comunicadores”, dijo. La rápida rotación de ministros de Salud en el país, añadió, ha tenido un enorme impacto en lo esfuerzos por inmunizar a los rumanos.
En ocasiones, el personal médico de Europa Oriental enfrenta riesgos adicionales. En septiembre, un grupo antivacunas atacó a un equipo médico y un puesto móvil de vacunación en la ciudad portuaria de Varna, Bulgaria.
La introducción de pasaportes de vacunas, que permiten a la gente demostrar que está vacunada para realizar actividades cotidianas, podría ser una de las pocas opciones que quedan para gobiernos europeos que no saben cómo instar a su población a inmunizarse.
El escepticismo a las vacunas en parte de Europa podría mermar los esfuerzos de todo el continente por poner fin a la pandemia, según los expertos.
Con información de
Infobae

Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.





