Entre Ríos | Paraná

En la escuela Comercio 2 pidieron 200 bancos, les dan 49, y normalizan las clases

Sábado 12 de Abril 2014

La falta de mobiliario en la exescuela de Comercio Nº 2 había obligado a rotar a los cursos en las aulas. Días atrás recibieron 25 equipos nuevos y 24 usados
El déficit de mobiliario en la escuela secundaria Nº 37 Manuel Belgrano (ex-Comercio Nº 2) sigue existiendo, aunque la entrega recibida días atrás permitió restituir el dictado de clases con normalidad a todos los cursos.
 
En el establecimiento ubicado en el populoso barrio Paraná V no había bancos para todos los alumnos. Incluso, se habían improvisado bancos como los existentes en las plazas, para cubrir el faltante, agravado por bancos y sillas con sensibles marcas por el paso del tiempo.
 
Ante la difusión de la situación por UNO, las autoridades educativas comprometieron una solución. Y días atrás llegó parte del pedido.
 
De los 200 bancos y pupitres solicitados por la escuela, se remitieron 49: 25 son nuevos y 24, usados. “Ayudó a salvar una emergencia, pero los bancos que recibimos no están tampoco en buenas condiciones; por ejemplo le faltan los barrotes, como los que ya tenemos deteriorados nosotros”, explicó la titular del establecimiento, Mariela Ravagnán.
 
La directiva puntualizó que la escuela padece un grave retraso de renovación del mobiliario, que finalmente provocó los inconvenientes en el inicio del ciclo lectivo.
 
“Hay un paso del tiempo inevitable, más allá de la conciencia y el cuidado de los alumnos. Nosotros iniciamos pedidos de bancos y sillas hace cuatro años: en 2010 nos entregaron 28, y los años subsiguientes no recibimos nada”, explicó.
 
Ravagnán remarcó a UNO que la solicitud data de ese tiempo, se dio a conocer a los padres, se comunicó a la supervisora, a la Dirección Departamental de Escuelas, y a Educación Secundaria del Consejo General de Educación. “No esperamos a último momento, pero en este inicio era imposible el dictado normal de clases”, citó.
 
El equipamiento recibido permitió retomar con normalidad el desarrollo de clases, aunque la problemática persiste. “Nos dijeron que están haciendo nuevos, pero en realidad los bancos se están rompiendo por su uso”, planteó.
 
Ravagnán marcó también su agradecimiento al actual director de Secundaria del CGE, Sergio Altamirano, ya que hace pocos meses asumió al frente de esa área y “buscó dar una respuesta inmediata, con los equipos nuevos y otros usados”.
 
La matrícula del establecimiento educativo supera los 600 alumnos. Si bien las autoridades recurrieron al compromiso de los chicos y jóvenes por el uso del mobiliario, está claro que tienen presente que el conflicto volverá a aparecer nuevamente, a raíz del arrastre de ese déficit estructural en los últimos años, y la falta de reposición. “Estamos en conocimiento de otras escuelas con el mismo problema”, alertó.
 
Detalles


Los mobiliarios para las escuelas se fabrican en las unidades penales de la provincia y también a través de la Unidad Ejecutora Provincial.
 
Desde el área de Educación se refirió semanas atrás, que el problema se viene agravando debido al alto nivel de repitencia, que suma demanda de bancos en todas las escuelas.
 
La cifra


600 La matrícula del establecimiento ubicado en el barrio Paraná V.
Con información de unoentrerios

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward