Estados Unidos espera otra actitud de Argentina

Miércoles 27 de Octubre 2021

Considera que el gobierno de Alberto Fernández todavía debe poner sobre la mesa un plan económico para encaminar las discusiones con el Fondo Monetario Internacional.
Estados Unidos buscará que Argentina se sume al bloque de países de América Latina que están presionando por cambios en Cuba, Nicaragua y Venezuela, y considera que el gobierno de Alberto Fernández todavía debe poner sobre la mesa un plan económico para encaminar las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y refinanciar la deuda pendiente por alrededor de 45.000 millones de dólares.
 
Así se expresó ayer martes el futuro embajador estadounidense en Argentina, Mark Stanley. “Argentina aún no se ha sumado a Estados Unidos y a otros países para presionar con suficiente fuerza por la protección de los derechos humanos y reformas significativas en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua”, afirmó Stanley, durante su audiencia de confirmación en el Congreso.
 
“Si soy confirmado, planeo trabajar con dirigentes argentinos de todos los niveles para buscar formas de lograr nuestro objetivo común de un hemisferio que honre nuestros más altos ideales”, agregó.
 
Stanley destacó que la “relación duradera” entre Argentina y Estados Unidos está basada en su fidelidad a la democracia, la prosperidad, la seguridad y la protección de los derechos humanos en las Américas.
 
Acuerdo con el FMI.
En su presentación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, también consideró prioritario que el gobierno de Fernández presente pronto un plan que encamine el país hacia la sostenibilidad financiera.
 
“Argentina es un país hermoso. Es un hermoso autobús turístico que no tiene las ruedas funcionando correctamente. La deuda con el FMI de 45.000 millones de dólares es enorme”, señaló Stanley.
 
“El tema, sin embargo, es que es responsabilidad de las autoridades argentinas idear un plan macro para devolver esto. Y todavía tienen que hacerlo, dicen que llegará uno pronto”, añadió.
 
Stanley recordó que el asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, se reunió la semana pasada en la Casa Blanca con el secretario de Asuntos Estratégicos de Alberto Fernández, Gustavo Béliz, y enfatizó que el Departamento de Estado quiere aportar “formas constructivas de ayudar”. “Pero al final”, dijo el designado embajador, “depende de ellos idear un plan macroeconómico para volver a encarrilarse”.
 
El FMI negocia actualmente con el gobierno argentino un acuerdo de facilidades extendidas para reemplazar el crédito sujeto a condiciones suscrito en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, por el cual aún debe cerca de 45.000 millones de dólares.
 
Todavía no está claro cuándo el Senado votará la confirmación de Stanley, dado que los republicanos en la oposición han estado entorpeciendo decenas de nominaciones del Departamento de Estado.
 
El planteo de Stanley ayer en el Congreso estadounidense fue el mensaje más contundente del gobierno de Biden hasta el momento sobre las demoras del gobierno argentino para encaminar la discusión con el Fondo, dijo el diario La Nación. Y volvió a dejar al descubierto la incertidumbre que reina en Washington respecto del rumbo del gobierno del Frente de Todos. Días atrás, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, había dicho también que Argentina necesita un plan “creíble y sólido” para ordenar la economía.
 
China.
Stanley también dejó una advertencia por la avanza de China en Argentina y las discusiones por la red 5G.
 
“A medida que Estados Unidos ve una mayor competencia con la República Popular China en Argentina y en otros lugares, haré que sea una prioridad mantener los pies en el fuego, especialmente cuando productos como la tecnología 5G están ingresando al mercado, y permitiendo que China acceda a todos los datos e información entre la gente de Argentina -remarcó en su testimonio escrito-. De ser confirmado, trabajaré con los socios argentinos para defender el estado de derecho y cumplir con los más altos estándares ambientales, sociales, de privacidad y laborales en todo el mundo”.
Con información de EFE

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward