Una escuela implementa la táctica del corredor seguro
Domingo 13 de
Abril 2014

Se hará en la Escuela Técnica Nº 8122 Nuestra Señora de Lourdes, y la táctica consiste en que los alumnos deben caminar por determinadas calles vigiladas por la policía.
Los corredores seguros escolares se basan en un plan sencillo: los alumnos tienen que caminar por determinadas calles que son vigiladas por policías, vecinos y comerciantes. En caso de problemas, pueden pedir ayuda a la gente o hacer sonar las alarmas callejeras para que la policía vaya en su auxilio. Esa estrategia simple viene siendo implementada desde el año 2006 por la Escuela Técnica Nº 8122 Nuestra Señora de Lourdes, de barrio Schneider, como un proyecto propio contra la inseguridad.
Como refuerzo, también se instalaron alarmas en las esquinas que rodean al establecimiento, que fueron colocadas en conjunto entre la escuela y la cooperadora de la Seccional 6ta. Al accionar esos botones, la alarma suena directamente en la comisaría.
El director escolar, Oscar Prendes, sostiene que gracias a esta táctica, el último caso de inseguridad ocurrido fuera de la escuela “no pasó a mayores”. El martes pasado, una alumna del colegio fue asaltada y golpeada por un delincuente. “Detrás de ella, venían otros estudiantes que empezaron a pedir ayuda y había vecinos que corrieron y atraparon al ladrón, que terminó siendo apresado”, relató el docente.
El proyecto de los corredores seguros surgió como una idea de los preceptores de la escuela. Consiste en que los chicos vengan caminando por determinadas calles: Martín Zapata o Presbítero Dusso. “Son muy transitadas y allí tenemos una mayor cantidad de vecinos. En el 2006 y 2007, había parejas de policías que caminaban por esos lugares, luego desaparecieron y ahora se está viendo de nuevo un poco más de patrullaje”, dijo Prendes.
Aún así, los hechos delictivos se suceden en los alrededores de la escuela y las víctimas son tanto alumnos como docentes y padres. La institución tiene 1.000 estudiantes y está ubicada a una cuadra de la puerta principal del Cementerio Municipal. “Creo que los ladrones vienen a esta zona porque es una comunidad escolar grande, que se suma a la escuela primaria que está a la vuelta y que tiene 1.300 chicos. Eso les garantiza que algo van a poder robar”, consideró.
347 robos
Una cantidad exacta de 347 asaltos callejeros sufrieron el año pasado alumnos, docentes y padres de esta escuela técnica, según un relevamiento propio que hicieron las autoridades escolares. “El colmo fue un jueves a la tarde, cuando les robaron a siete chicos a la salida de clases. Hubo padres a los que les sacaron las motos mientras esperaban que sus hijos salieran de la escuela”, advirtió Prendes.
El docente estuvo reunido la semana pasada con Germán Prado, jefe de la Policía Comunitaria, y se llevó la impresión de que “hay voluntad de parte de ellos”. Sin embargo, sostuvo que la inseguridad “es un problema de fondo, multifactorial. Estoy seguro de que al ladrón que atraparon los vecinos, ya lo dejaron libre. Para mí, hay factores tanto policiales, como judiciales y políticos que rever”, opinó.
El año pasado fue bisagra con esta gran cantidad de asaltos y la institución decidió movilizarse: juntó 3.000 firmas para reclamar mayor seguridad. Además, envió 9 notas dirigidas tanto al gobernador como a otros funcionarios ministeriales y al subcomisario de la 6ta.
Como refuerzo, también se instalaron alarmas en las esquinas que rodean al establecimiento, que fueron colocadas en conjunto entre la escuela y la cooperadora de la Seccional 6ta. Al accionar esos botones, la alarma suena directamente en la comisaría.
El director escolar, Oscar Prendes, sostiene que gracias a esta táctica, el último caso de inseguridad ocurrido fuera de la escuela “no pasó a mayores”. El martes pasado, una alumna del colegio fue asaltada y golpeada por un delincuente. “Detrás de ella, venían otros estudiantes que empezaron a pedir ayuda y había vecinos que corrieron y atraparon al ladrón, que terminó siendo apresado”, relató el docente.
El proyecto de los corredores seguros surgió como una idea de los preceptores de la escuela. Consiste en que los chicos vengan caminando por determinadas calles: Martín Zapata o Presbítero Dusso. “Son muy transitadas y allí tenemos una mayor cantidad de vecinos. En el 2006 y 2007, había parejas de policías que caminaban por esos lugares, luego desaparecieron y ahora se está viendo de nuevo un poco más de patrullaje”, dijo Prendes.
Aún así, los hechos delictivos se suceden en los alrededores de la escuela y las víctimas son tanto alumnos como docentes y padres. La institución tiene 1.000 estudiantes y está ubicada a una cuadra de la puerta principal del Cementerio Municipal. “Creo que los ladrones vienen a esta zona porque es una comunidad escolar grande, que se suma a la escuela primaria que está a la vuelta y que tiene 1.300 chicos. Eso les garantiza que algo van a poder robar”, consideró.
347 robos
Una cantidad exacta de 347 asaltos callejeros sufrieron el año pasado alumnos, docentes y padres de esta escuela técnica, según un relevamiento propio que hicieron las autoridades escolares. “El colmo fue un jueves a la tarde, cuando les robaron a siete chicos a la salida de clases. Hubo padres a los que les sacaron las motos mientras esperaban que sus hijos salieran de la escuela”, advirtió Prendes.
El docente estuvo reunido la semana pasada con Germán Prado, jefe de la Policía Comunitaria, y se llevó la impresión de que “hay voluntad de parte de ellos”. Sin embargo, sostuvo que la inseguridad “es un problema de fondo, multifactorial. Estoy seguro de que al ladrón que atraparon los vecinos, ya lo dejaron libre. Para mí, hay factores tanto policiales, como judiciales y políticos que rever”, opinó.
El año pasado fue bisagra con esta gran cantidad de asaltos y la institución decidió movilizarse: juntó 3.000 firmas para reclamar mayor seguridad. Además, envió 9 notas dirigidas tanto al gobernador como a otros funcionarios ministeriales y al subcomisario de la 6ta.
Con información de
ellitoral
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.