El 80% de los pasos fronterizos para entrar y salir de la Argentina están cerrados
Jueves 25 de
Noviembre 2021
Los turistas sólo pueden ingresar al país por los 28 puntos habilitados por el Gobierno Nacional como “corredores seguros”. Hay otros 107 pasos internacionales que aún no están abiertos
Desde el 1 de Noviembre la Argentina levantó las restricciones para el turismo internacional y se habilitó el ingreso de viajeros extranjeros no residentes. Esos turistas sólo pueden ingresar a la Argentina por los 28 puntos habilitados por el Gobierno Nacional como corredores seguros.
Según los datos oficiales, hasta el momento hay otros 107 pasos de fronteras internacionales cerrados.
La puja política es evidente en el Gobierno Nacional. La tensión entre el Ministerio del Interior, el encargado de controlar el área de Migraciones, bajo las órdenes de Eduardo “Wado” de Pedro, y la cartera de Salud, al mando de Vizzotti, que es el área que da las directrices sanitarias vinculadas a la pandemia.
Tras la derrota del kirchnerismo en las PASO, el presidente Alberto Fernández aceleró las flexibilizaciones y aperturas de distintas actividades para fomentar el turismo y reactivar la economía. Poco después de esas elecciones se anunció la reapertura de fronteras para extranjeros y el fin de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre. En medio de la disputa entre Interior y Salud, esas apertura nos se reflejan en las entradas y salidas internacionales de la Argentina.
Además de todo esto, se debe sumar las presiones de los gobernadores, que piden la apertura de los pasos fronterizos en sus provincias para reactivar las economías regionales.
“Los pasos fronterizos se abren a solicitud de cada gobernador o gobernadora, ellos deciden si lo habilitan para transito vecinal o corredor seguro, y en base a eso tienen que presentar un protocolo a la Jefatura de Gabinete de Ministros”, informaron a Infobae desde el Ministerio de Salud de la Nación.
El transporte internacional terrestre de pasajeros para micros de larga distancia está habilitado sólo desde y hacia Paraguay. El ingreso terrestre al país se realizará a través de corredor seguro del Centro de Frontera Posadas - Encarnación. El 17 de noviembre se habilitaron estos viajes. La decisión se tomó tras una reunión entre autoridades de Argentina y de Paraguay en la cual se firmó un acuerdo bilateral entre las naciones para reiniciar el transporte terrestre de pasajeros entre los dos países.
Todo viajero que ingrese a la Argentina por cualquiera de sus corredores seguros, deberán presentar el esquema de vacunación completado un mínimo de 14 días antes del ingreso, una prueba PCR de resultado negativo hecho 72 horas antes del viaje, deberán realizarse un test de antígenos al momento de entrar en Argentina y un PCR más entre el quinto y séptimo día.
El Ministerio del Interior, a través de Migraciones, detalló a Infobae cuáles son los 28 puntos habilitados de ingreso y egreso de la Argentina, considerados “corredores seguros”. Esta lista puede ampliarse en las próximas semanas al sumarse aquellos pasos que sean pedidos por las cada jurisdicción y cuenten con habilitación del Gobierno Nacional.
Los ingresos y salidas habilitadas:
Área Metropolitana de Buenos Aires:
- Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Aeroparque Jorge Newbery
- Aeropuerto Internacional de San Fernando
- Terminal Portuaria de Buquebus
- Terminal Portuaria de Colonia Express
- Terminal de Cruceros Quinquela Martín.
Chubut:
- Puerto de la Ciudad de Puerto Madryn
Córdoba:
- Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella
Corrientes:
- Centro de Frontera Paso de los Libres – Uruguayana (Horario 24 hs)
Entre Ríos:
- Centro de Frontera Concordia – Salto (Horario 8 a 16 hs)
Jujuy:
- Paso Fronterizo La Quiaca – Villazón. (Solo para el Tránsito Vecinal Fronterizo. Horario 7 a 24 hs)
Mendoza:
- Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli El Plumerillo.
- Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor (Horario 8 a 20 hs)
Misiones:
- Centro de Frontera Iguazú – Puente internacional Tancredo Neves (Horario 24 hs)
- Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
- Centro de Frontera Posadas – Encarnación (Horario 24 hs). Cupo de ingreso diario de 5000
- Bernardo de Irigoyen – Dionísio Cerqueira (Horario 24 hs). Cupo de ingreso diario de 5000
Neuquén:
- Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón
- Aeropuerto Aviador Carlos Campos
- Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré
- Paso Internacional Pino Hachado
- Tanto en el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré como en el Paso Internacional Pino Hachado, la apertura es gradual, habiendo comenzando el 15 de noviembre: semana 1 (22 al 28 de noviembre): lunes, miércoles y viernes de 9 a 16, semana 2 (29 al 05 de diciembre): martes, jueves y sábado de 9 a 16, semana 3 (06 al 12 de diciembre): todos los días de 9 a 16 y semana 4 (a partir del 13 de diciembre): todos los días de 8 a 17:30.
Salta:
- Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes
- Paso Fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba (Horario 8 a 16 hs)
Santa Fe:
- Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas
Tierra del Fuego:
- Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
- Puerto de Ushuaia.
Tucumán:
- Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
Según los datos oficiales, hasta el momento hay otros 107 pasos de fronteras internacionales cerrados.
La puja política es evidente en el Gobierno Nacional. La tensión entre el Ministerio del Interior, el encargado de controlar el área de Migraciones, bajo las órdenes de Eduardo “Wado” de Pedro, y la cartera de Salud, al mando de Vizzotti, que es el área que da las directrices sanitarias vinculadas a la pandemia.
Tras la derrota del kirchnerismo en las PASO, el presidente Alberto Fernández aceleró las flexibilizaciones y aperturas de distintas actividades para fomentar el turismo y reactivar la economía. Poco después de esas elecciones se anunció la reapertura de fronteras para extranjeros y el fin de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre. En medio de la disputa entre Interior y Salud, esas apertura nos se reflejan en las entradas y salidas internacionales de la Argentina.
Además de todo esto, se debe sumar las presiones de los gobernadores, que piden la apertura de los pasos fronterizos en sus provincias para reactivar las economías regionales.
“Los pasos fronterizos se abren a solicitud de cada gobernador o gobernadora, ellos deciden si lo habilitan para transito vecinal o corredor seguro, y en base a eso tienen que presentar un protocolo a la Jefatura de Gabinete de Ministros”, informaron a Infobae desde el Ministerio de Salud de la Nación.
El transporte internacional terrestre de pasajeros para micros de larga distancia está habilitado sólo desde y hacia Paraguay. El ingreso terrestre al país se realizará a través de corredor seguro del Centro de Frontera Posadas - Encarnación. El 17 de noviembre se habilitaron estos viajes. La decisión se tomó tras una reunión entre autoridades de Argentina y de Paraguay en la cual se firmó un acuerdo bilateral entre las naciones para reiniciar el transporte terrestre de pasajeros entre los dos países.
Todo viajero que ingrese a la Argentina por cualquiera de sus corredores seguros, deberán presentar el esquema de vacunación completado un mínimo de 14 días antes del ingreso, una prueba PCR de resultado negativo hecho 72 horas antes del viaje, deberán realizarse un test de antígenos al momento de entrar en Argentina y un PCR más entre el quinto y séptimo día.
El Ministerio del Interior, a través de Migraciones, detalló a Infobae cuáles son los 28 puntos habilitados de ingreso y egreso de la Argentina, considerados “corredores seguros”. Esta lista puede ampliarse en las próximas semanas al sumarse aquellos pasos que sean pedidos por las cada jurisdicción y cuenten con habilitación del Gobierno Nacional.
Los ingresos y salidas habilitadas:
Área Metropolitana de Buenos Aires:
- Aeropuerto Internacional de Ezeiza
- Aeroparque Jorge Newbery
- Aeropuerto Internacional de San Fernando
- Terminal Portuaria de Buquebus
- Terminal Portuaria de Colonia Express
- Terminal de Cruceros Quinquela Martín.
Chubut:
- Puerto de la Ciudad de Puerto Madryn
Córdoba:
- Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella
Corrientes:
- Centro de Frontera Paso de los Libres – Uruguayana (Horario 24 hs)
Entre Ríos:
- Centro de Frontera Concordia – Salto (Horario 8 a 16 hs)
Jujuy:
- Paso Fronterizo La Quiaca – Villazón. (Solo para el Tránsito Vecinal Fronterizo. Horario 7 a 24 hs)
Mendoza:
- Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli El Plumerillo.
- Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor (Horario 8 a 20 hs)
Misiones:
- Centro de Frontera Iguazú – Puente internacional Tancredo Neves (Horario 24 hs)
- Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
- Centro de Frontera Posadas – Encarnación (Horario 24 hs). Cupo de ingreso diario de 5000
- Bernardo de Irigoyen – Dionísio Cerqueira (Horario 24 hs). Cupo de ingreso diario de 5000
Neuquén:
- Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón
- Aeropuerto Aviador Carlos Campos
- Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré
- Paso Internacional Pino Hachado
- Tanto en el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré como en el Paso Internacional Pino Hachado, la apertura es gradual, habiendo comenzando el 15 de noviembre: semana 1 (22 al 28 de noviembre): lunes, miércoles y viernes de 9 a 16, semana 2 (29 al 05 de diciembre): martes, jueves y sábado de 9 a 16, semana 3 (06 al 12 de diciembre): todos los días de 9 a 16 y semana 4 (a partir del 13 de diciembre): todos los días de 8 a 17:30.
Salta:
- Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes
- Paso Fronterizo Salvador Mazza – Yacuiba (Horario 8 a 16 hs)
Santa Fe:
- Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas
Tierra del Fuego:
- Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
- Puerto de Ushuaia.
Tucumán:
- Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria