Ómicron plantea nuevos desafíos frente al combate contra el coronavirus

Lunes 29 de Noviembre 2021

Los ministros del G7 se reunirán para abordar la preocupante expansión de la cepa que obligó a tomar nuevas restricciones a países como japón, Países Bajos y Reino Unido, uno de los que registró más casos de la variante sudafricana.
La variante Ómicron de coronavirus sigue esparciéndose por el mundo y empujando a las autoridades de varios países a retomar algunas restricciones y debatir nuevas estrategias, mientras los ministros de Salud del G7 se reunirán de urgencia en Londres para intentar trazar un plan común ante este avance de la pandemia.
 
Los ministros del G7 (Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido) se reunirán para abordar la preocupante expansión de la variante y conocer el impacto que ésta tendrá en la lucha por erradicar la pandemia.
 
La reunión fue convocada por la presidencia del grupo, a cargo de Reino Unido, uno de los países que registró casos de la variante, informó la agencia de noticias AFP.
 
Con más de cinco millones de muertes en todo el mundo desde que se declaró la pandemia en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la nueva variante Ómicron como "preocupante".
 
"Sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien agregó que los fabricantes de vacunas necesitan de "dos a tres semanas" para evaluar si las existentes siguen siendo eficaces ante la nueva variante.
 
Tres semanas después de haber flexibilizado algunas restricciones, Japón anunció este lunes el cierre de sus fronteras a todos los visitantes extranjeros, en un esfuerzo por neutralizar el avance de la nueva variante de coronavirus.
 
"Vamos a prohibir la entrada de extranjeros de todo el mundo a partir del 30 de noviembre", dijo la prensa local e internacional el primer ministro japonés Fumio Kishida.
 
Señaló además que su Gobierno ya explora la posibilidad de reforzar las medidas sanitarias en los puertos de entrada al país. "Como estamos viendo una propagación en todo el mundo, seguimos considerando nuevas medidas para reforzar las fronteras y anunciaremos una decisión en el momento oportuno", apuntó Kishida.
 
Ómicron en el mundo
 
Japón se suma así a países como Marruecos o Israel que ya tomaron la decisión de cerrar sus países ante el aumento de casos de la variante del coronavirus.
 
En Portugal, en tanto, trece futbolistas del club Belenenses dieron positivo a la nueva variante, informó el comunicado del Instituto Nacional de Salud de Portugal (INSA) citado por la cadena RTP.
 
Varios países impusieron restricciones de viaje al sur de África, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Indonesia, Arabia Saudita, Kuwait y Países Bajos.
 
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, pidió el pasado domingo a los países que levanten las restricciones "antes de que se cause más daño a nuestras economías".
 
En la misma línea, el jefe de la OMS en África urgió a los países a priorizar por la ciencia en lugar de imponer restricciones de vuelo para contener la nueva variante.
 
"Con la variante Ómicron detectada en varias regiones del mundo, aplicar restricciones de viaje para África es un ataque a la solidaridad global", declaró el director regional de la OMS, Matshidiso Moeti.
 
Las autoridades neerlandesas dijeron que identificaron al menos 13 casos de Ómicron entre 61 pasajeros que dieron positivo al coronavirus tras llegar de Sudáfrica el sábado.
 
La policía fronteriza de Países Bajos anunció que detuvo a una pareja en un avión con destino a España, tras huir del hotel donde guardaban cuarentena.
 
La pareja, formada por un español de 30 años y una portuguesa de 28, fue puesta de nuevo en cuarentena y podría se acusada de "ataque a la seguridad pública".
 
Pese a la nueva amenaza, decenas de miles protestaron en Austria contra la vacunación obligatoria en el país, el primero de la UE en aplicar esa medida.
 
El canciller Alexander Schallenberg calificó la protesta como "una interferencia menor" para el país con una de las tasas de vacunación más bajas de Europa Occidental.
 
En Reino Unido, el secretario de Salud, Sajid Javid, dijo que el próximo martes entrarán en vigor nuevas reglas sanitarias, incluyendo el uso de mascarillas en comercios y transporte público, así como más restricciones a los pasajeros llegados del exterior.
 
Mientras los científicos intentan determinar el nivel de amenaza de la nueva variante, una médica sudafricana señaló que decenas de sus pacientes sospechosos de portar la variante Ómicron mostraron síntomas leves, como fatiga.
 
Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica Sudafricana, dijo que vio a 30 pacientes en los últimos 10 días que dieron positivo a la Covid-19 y se recuperaron sin hospitalización.
 
A su vez, el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Anthony Fauci, afirmó que continúa "creyendo que las vacunas existentes deben aportar un grado de protección contra casos severos de Covid".
 
Ante lo que considera un riesgo creciente, Israel anunció algunas de las restricciones más severas, incluido el cierre de fronteras a todos los extranjeros, cuatro semanas después de reabrir para los turistas.
 
"Estamos levantando la bandera roja", dijo el primer ministro israelí, Naftali Bennett.


NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward