Ley de alquileres: Alberto Fernández le pidió a Massa que el Congreso la suspenda por 180 días mientras se debate una nueva ley

Miércoles 01 de Diciembre 2021

El presidente Alberto Fernández le pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el Congreso avance en la suspensión por 180 días de la ley de alquileres y que rija la anterior, mientras se debate con la oposición una normativa.
La suspensión de la actual ley de alquileres, que generó fuertes críticas entre asociaciones de inquilinos afectados por los aumentos por la inflación, "no saldrá por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente", aclararon a A24.com altas fuentes de la Casa Rosada.
 
En tanto, fuentes legislativas aclararon que el tema podría ser debatido después del 10 de diciembre en una Comisión Especial del Congreso, a partir de la asunción de los nuevos diputados, para reformar la ley, con un primer artículo que suspenda la ley actual por 180 días y ponga en vigencia la anterior".
 
Según pudo saber este portal, durante un almuerzo que compartieron el martes en la Casa Rosada, "el Presidente le pidió a Massa que trabajen Congreso y el Ejecutivo para encontrar una solución que puede ser a través de un DNU o de una Ley o de una Comisión Especial del Congreso". Esta última alternativa, adelantaron las fuentes a A24.com "es lo más probable".
 
El próximo 6 de diciembre el Frente de Todos podría convocar a sesionar en la Cámara de Diputados, con el objetivo de dar media sanción a una serie de normas enviadas por el Poder Ejecutivo Nacional como los DNU con los que Alberto Fernández gestionó la emergencia sanitaria, económica y social durante la pandemia entre 2020 y 2021.
 
Será un día antes de la sesión preparatoria prevista para el martes 7 de diciembre, en la que jurarán los 127 diputados electos el pasado 14 de noviembre, que asumirán en sus cargos y con nuevas autoridades de bloques, el 10 de diciembre.
 
En el paquete de leyes que pide sancionar el Presidente, al relanzar el Gobierno tras la derrota del Frente de Todos en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, figuran varios proyectos que siguen trabados por diferencias dentro mismo del oficialismo y a los que el kirchnerismo reclama modificaciones, tales como la ley de Hidrocarburos, la ley de promoción Agroindustrial -este jueves el presidente y Massa anuncian el plan quinquenal para el sector-, la ley de beneficios para el sector Automotriz, otra para la Construcción y la ley para la Electromovilidad.
 
Siempre según la agenda prevista por el oficialismo, una vez conformade el nuevo Congreso con los diputados y senadores electos, el Frente de Todos pretende empezar a tratar en comisión el proyecto de Presupuesto 2022, debate en el cual el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaría el plan económico plurianual que incluiría las negociaciones para un acuerdo de reestructuración de la deuda con el FMI.

NOTA22.COM

Duro revés para José Goity: docentes rechazan de plano la oferta salarial y se lo considera el Ministro más alejado de la docencia

La UDA fue la primera en formalizar su negativa ante lo que calificaron como una oferta "paupérrima". Poco después, la Asamblea Provincial de Amsafe se pronunció en la misma dirección, evidenciando un frente sindical unificado en su reclamo por una recomposición salarial más acorde a las necesidades de los trabajadores de la educación.

Impuestos: cuánto debería cobrar cada provincia de IVA si Nación federaliza el tributo

Podría darse la posibilidad de un consumidor del Gran Buenos Aires que cruzando la General Paz obtuviera 4 puntos menos en el pago del impuesto. El imposible caso de Catamarca.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward