China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Ley de alquileres: Alberto Fernández le pidió a Massa que el Congreso la suspenda por 180 días mientras se debate una nueva ley
Miércoles 01 de Diciembre 2021
El presidente Alberto Fernández le pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el Congreso avance en la suspensión por 180 días de la ley de alquileres y que rija la anterior, mientras se debate con la oposición una normativa.
La suspensión de la actual ley de alquileres, que generó fuertes críticas entre asociaciones de inquilinos afectados por los aumentos por la inflación, "no saldrá por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente", aclararon a A24.com altas fuentes de la Casa Rosada.
En tanto, fuentes legislativas aclararon que el tema podría ser debatido después del 10 de diciembre en una Comisión Especial del Congreso, a partir de la asunción de los nuevos diputados, para reformar la ley, con un primer artículo que suspenda la ley actual por 180 días y ponga en vigencia la anterior".
Según pudo saber este portal, durante un almuerzo que compartieron el martes en la Casa Rosada, "el Presidente le pidió a Massa que trabajen Congreso y el Ejecutivo para encontrar una solución que puede ser a través de un DNU o de una Ley o de una Comisión Especial del Congreso". Esta última alternativa, adelantaron las fuentes a A24.com "es lo más probable".
El próximo 6 de diciembre el Frente de Todos podría convocar a sesionar en la Cámara de Diputados, con el objetivo de dar media sanción a una serie de normas enviadas por el Poder Ejecutivo Nacional como los DNU con los que Alberto Fernández gestionó la emergencia sanitaria, económica y social durante la pandemia entre 2020 y 2021.
Será un día antes de la sesión preparatoria prevista para el martes 7 de diciembre, en la que jurarán los 127 diputados electos el pasado 14 de noviembre, que asumirán en sus cargos y con nuevas autoridades de bloques, el 10 de diciembre.
En el paquete de leyes que pide sancionar el Presidente, al relanzar el Gobierno tras la derrota del Frente de Todos en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, figuran varios proyectos que siguen trabados por diferencias dentro mismo del oficialismo y a los que el kirchnerismo reclama modificaciones, tales como la ley de Hidrocarburos, la ley de promoción Agroindustrial -este jueves el presidente y Massa anuncian el plan quinquenal para el sector-, la ley de beneficios para el sector Automotriz, otra para la Construcción y la ley para la Electromovilidad.
Siempre según la agenda prevista por el oficialismo, una vez conformade el nuevo Congreso con los diputados y senadores electos, el Frente de Todos pretende empezar a tratar en comisión el proyecto de Presupuesto 2022, debate en el cual el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaría el plan económico plurianual que incluiría las negociaciones para un acuerdo de reestructuración de la deuda con el FMI.
En tanto, fuentes legislativas aclararon que el tema podría ser debatido después del 10 de diciembre en una Comisión Especial del Congreso, a partir de la asunción de los nuevos diputados, para reformar la ley, con un primer artículo que suspenda la ley actual por 180 días y ponga en vigencia la anterior".
Según pudo saber este portal, durante un almuerzo que compartieron el martes en la Casa Rosada, "el Presidente le pidió a Massa que trabajen Congreso y el Ejecutivo para encontrar una solución que puede ser a través de un DNU o de una Ley o de una Comisión Especial del Congreso". Esta última alternativa, adelantaron las fuentes a A24.com "es lo más probable".
El próximo 6 de diciembre el Frente de Todos podría convocar a sesionar en la Cámara de Diputados, con el objetivo de dar media sanción a una serie de normas enviadas por el Poder Ejecutivo Nacional como los DNU con los que Alberto Fernández gestionó la emergencia sanitaria, económica y social durante la pandemia entre 2020 y 2021.
Será un día antes de la sesión preparatoria prevista para el martes 7 de diciembre, en la que jurarán los 127 diputados electos el pasado 14 de noviembre, que asumirán en sus cargos y con nuevas autoridades de bloques, el 10 de diciembre.
En el paquete de leyes que pide sancionar el Presidente, al relanzar el Gobierno tras la derrota del Frente de Todos en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, figuran varios proyectos que siguen trabados por diferencias dentro mismo del oficialismo y a los que el kirchnerismo reclama modificaciones, tales como la ley de Hidrocarburos, la ley de promoción Agroindustrial -este jueves el presidente y Massa anuncian el plan quinquenal para el sector-, la ley de beneficios para el sector Automotriz, otra para la Construcción y la ley para la Electromovilidad.
Siempre según la agenda prevista por el oficialismo, una vez conformade el nuevo Congreso con los diputados y senadores electos, el Frente de Todos pretende empezar a tratar en comisión el proyecto de Presupuesto 2022, debate en el cual el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaría el plan económico plurianual que incluiría las negociaciones para un acuerdo de reestructuración de la deuda con el FMI.
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial