Un 35% de los trabajadores no completó el secundario

Del total de la Población Económicamente Activa (ocupados y desocupados) de la capital provincial, un 35% no completó sus estudios secundarios, según los datos que arrojó el balance final del año 2013, de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
La situación admite diversas lecturas, pero demuestra en gran parte el retraso educativo que persiste en el país, pese a la ley que obliga a adolescentes, jóvenes y adultos a finalizar sus estudios secundarios y los avances concretados a través de distintos espacios y planes para garantizar ese objetivo.
En Paraná, la PEA está conformada por 126.478 personas, y de ellas, 45.218 no alcanzan ese nivel educativo exigido mediante Ley 26.606 del año 2006: 3.481 personas no terminaron la primaria, 16.910 solo alcanzaron ese nivel, y 24.827 no cumplimentaron la secundaria.
La estadística contiene también a 33.426 con estudios secundarios completos; 22.489 universitarios incompletos y 25.345 con terciarios o universitarios concluidos.
En tanto, la desocupación solo tiene un impacto mínimo en aquellos con estudios universitarios completos (6,9%). Del total de desempleados, 21,1% no concluyó la secundaria; 24,9% solo terminó ese nivel y 38,3% recorrió parcialmente las aulas universitarias o terciarias. La situación puede concluir que la baja oferta laboral para los jóvenes entre 18 y 24 años, es causal de estos guarismos.
Otros datos
El informe cita que 32.953 paranaenses se desempeñan en los distintos niveles y organismos del Estado (nacional, provincial y municipal) y 83.841 en el sector privado.
Y también muestra la permanencia de una realidad marcada tiempo atrás por UNO: la doble ocupación o intensa demanda de horas. Por el alto costo de vida, y también la precarización laboral, cerca del 30% de los trabajadores en actividad, con un empleo, cumplen más de 45 horas semanales. Y 16.786 trabajadores tienen dos trabajos: representan casi un 15% de la Población Económicamente Activa y casi 18% del total de mano de obra ocupado.
En otros términos, casi el 50% de la población excede las horas normales de trabajo o se complementa con dos trabajos.
De todos modos, no es un dato alentador sobre alta oferta laboral: en realidad, el nivel salarial exige ampliar horarios o demandar otro empleo, y hay también otro 20% de trabajadores activos que demandan más horas.
A nivel nacional
El relevamiento incorpora a la muestra de viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes.
Se trata de otra medición, diferente al índice habitual de desocupación medido a partir de los resultados de la Encuesta permanente de Hogares. Al término del cuarto trimestre de 2013 se ubicó en el 6,4%, con una baja de 0,5 puntos porcentuales respecto a igual período de 2012.
La Encuesta Nacional de Hogares Urbanos permite contar con información a nivel del total de la población urbana de las provincias, representando a más de 38 millones de personas.
Para la población de 14 años y más la tasa de desocupación en el tercer trimestre de 2013 fue del 6,6%, mientras que durante el tercer trimestre de 2012 fue del 7,3%.
Respecto de las tasas de desocupación por sexo y edad, la mayor se observa en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (18,2%), mientras que la más baja se dio en los varones económicamente activos de 30 a 64 años (2,8%).
En el tercer trimestre de 2013, para el total nacional urbano la proporción de asalariados sin descuento jubilatorio –en negro– fue del 37%.
Otros datos
* Sobre 126.478 personas en la Población Económicamente Activa, 3.481 no terminaron la primaria, 16.910 concluyeron ese primer nivel y 24.827 hicieron parcialmente la secundaria.
* Entre los desocupados, hay solo 6,9% de trabajadores con títulos universitarios completos.
* Hay 32.953 paranaenses en el Estado (nacional, provincial y municipal) y 83.841 en el sector privado.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Y recibí las noticias más importantes!