China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Buenos Aires: la Justicia suspendió la ley que impide la reelección indefinida de intendentes
Miércoles 08 de Diciembre 2021
Se trata de un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de San Martín, que hizo lugar a un amparo presentado por una concejal de Malvinas Argentinas.
Un fallo de la Justicia bonaerense frenó la aplicación de la ley que impide la relección indefinida de intendentes, abriéndole así la puerta a la posibilidad de que un pelotón de alcaldes pueda volver a presentarse en las futuras elecciones del 2023.
Jorge Anibal Ocampo, juez a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de San Martín, resolvió suspender cautelarmente la aplicación del art. 7 de la ley provincial n° 14.836, que dispone que el período vigente al momento de la sanción de la ley será contado como “primer período” a los efectos de limitar la reelección.
De este modo, la Justicia bonaerense hizo lugar a un amparo presentado por la concejal del partido de Malvinas Argentinas Andrea Carina Pavón.
La ley citada fue aprobada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal y contempla una única relección tanto para concejales como para concejales en funciones. Tal hecho atenta contra las aspiraciones de distintos intendentes que comenzaron a integrar el gabinete provincial buscando sortear la normativa.
Este miércoles, el jefe de asesores de la Provincia, Carlos Bianco, se mostró a favor de no limitar la cantidad de mandatos a jefes comunales para posibilitar que "el pueblo pueda elegir con la mayor cantidad de opciones posible".
De esta manera, el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof se pronunció en línea con el grupo de intendentes -entre ellos, el de Villa Gesell, Gustavo Barrera- que no comulgan con la idea de limitar la posibilidad de reelección a jefes comunales, mientras que el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, consideró que "ocho años de gestión son suficientes".
"La reelección de intendentes es un debate en nuestra fuerza y en la oposición", aclaró Bianco en declaraciones a El Destape Radio y agregó que esa es una discusión "válida" y que "se dará en la Legislatura, que es donde tiene que darse".
En ese sentido, plantó postura al afirmar: "Yo no estoy a favor de limitar los mandatos, estoy a favor de que el pueblo puede elegir con la mayor cantidad de opciones posible".
Por el contrario, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay (PRO-Juntos por el Cambio), se mostró en contra de modificar la norma que limita las reelecciones de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, al señalar que "ocho años (de gestión) son suficientes".
Jorge Anibal Ocampo, juez a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de San Martín, resolvió suspender cautelarmente la aplicación del art. 7 de la ley provincial n° 14.836, que dispone que el período vigente al momento de la sanción de la ley será contado como “primer período” a los efectos de limitar la reelección.
De este modo, la Justicia bonaerense hizo lugar a un amparo presentado por la concejal del partido de Malvinas Argentinas Andrea Carina Pavón.
La ley citada fue aprobada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal y contempla una única relección tanto para concejales como para concejales en funciones. Tal hecho atenta contra las aspiraciones de distintos intendentes que comenzaron a integrar el gabinete provincial buscando sortear la normativa.
Este miércoles, el jefe de asesores de la Provincia, Carlos Bianco, se mostró a favor de no limitar la cantidad de mandatos a jefes comunales para posibilitar que "el pueblo pueda elegir con la mayor cantidad de opciones posible".
De esta manera, el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof se pronunció en línea con el grupo de intendentes -entre ellos, el de Villa Gesell, Gustavo Barrera- que no comulgan con la idea de limitar la posibilidad de reelección a jefes comunales, mientras que el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, consideró que "ocho años de gestión son suficientes".
"La reelección de intendentes es un debate en nuestra fuerza y en la oposición", aclaró Bianco en declaraciones a El Destape Radio y agregó que esa es una discusión "válida" y que "se dará en la Legislatura, que es donde tiene que darse".
En ese sentido, plantó postura al afirmar: "Yo no estoy a favor de limitar los mandatos, estoy a favor de que el pueblo puede elegir con la mayor cantidad de opciones posible".
Por el contrario, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay (PRO-Juntos por el Cambio), se mostró en contra de modificar la norma que limita las reelecciones de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, al señalar que "ocho años (de gestión) son suficientes".
Con información de ÁMBITO
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial