China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.
Oscar Martínez: “Ocho de cada diez homicidios en nuestra provincia se producen con armas de fuego”
Sábado 18 de Diciembre 2021
En la Sesión Extraordinaria de este jueves la Legislatura aprobó el proyecto de ley del Diputado Oscar Martínez (Frente Renovador- PJ) que prevé la prisión preventiva para quien cometa delito con portación de arma de fuego u otro tipo de arma.
Este jueves se realizó la primera Sesión del Período Extraordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Cabe recordar que en este Período solo puede darse tratamiento a aquellos proyectos que el Poder Ejecutivo envía a tales fines.
En ese contexto, uno de esos proyectos fue el que el Diputado Martínez presentó en septiembre de 2020, pero que logró consenso entre todos los legisladores y el Ejecutivo a raíz del raid de hechos delictivos violentos que la Provincia ha registrado en los últimos meses.
En concreto, el proyecto de ley dispone la modificación del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, incluyendo en su Art. 221 a la “la tenencia y la portación de armas de fuego, así como el uso de armas de fuego, por uno o algunos de los imputados durante la ejecución del hecho delictivo o con posterioridad para asegurar sus resultados”, como condición para el dictamen de prisión preventiva. Esto quiere decir que, a la hora de iniciarse un proceso judicial contra un imputado por un delito, el juez podrá disponer la prisión preventiva del imputado en cuestión si el delito hubiese sido cometido con portación de arma, especialmente si esta fuera de fuego.
El fundamento técnico, afirmar Martínez, “es que existen dos causales para determinar lo que se denomina peligrosidad procesal. Por un lado, el peligro de fuga del imputado; por el otro, el peligro de que estando en libertad pueda entorpecer la investigación. Este es el criterio que tomamos en cuenta para presentar el proyecto que aprobamos hoy”. Además, agrega, “las investigaciones dan cuenta de que es un modus operandi habitual, especialmente por parte del crimen organizado, el de amedrentar a víctimas y testigos para que no declaren o lo hagan de forma que entorpezca el proceso. Claramente, quien usa un arma de fuego para cometer un delito está dispuesto a hacerlo para entorpecer la causa posteriormente”.
Por otro lado, el proyecto tiene fundamentos prácticos, en los cuales coincidieron muchos de los legisladores que le dieron su acompañamiento. Según Martínez, “en casi ocho de cada diez homicidios que tuvieron lugar en la Provincia en lo transcurrido del año 2021 se emplearon armas de fuego. Paralelamente, algo más de una de cada diez muertes se fueron producto del delito con portación de armas blancas”.
En la línea del análisis estadístico, Martínez continúa: “la mitad de las víctimas de delitos cometidos con armas (49,6%) tenían entre 15 y 29 años al momento del hecho lesivo, y en lo que va de 2021 siete de cada diez homicidios tuvieron lugar en la vía pública. Todos estos son índices que reflejan la violencia que viene creciendo en nuestra Provincia, y que este año ha tenido un particular incremento, del cual el hartazgo de la sociedad ya ha dado cuenta”.
Sobre el espíritu del proyecto, el Diputado Martínez recuerda: “Desde que asumí como Diputado Provincial tomé públicamente el compromiso de aportar todo lo que estaba a mi alcance para poder abordar la problemática de la inseguridad y particularmente de la violencia y su impunidad, entendiendo que esta última tiene un doble efecto devastador en nuestra sociedad. Por un lado, las terribles consecuencias sufridas por las víctimas y sus familiares, quienes tienen que convivir con esas huellas de dolor por el resto de sus vidas; y por el otro, la disgregación del tejido social que entiende que vale más la razón de la fuerza que la fuerza de la razón”.
En este sentido, Martínez concluye: “es necesario ponerle un límite al fenómeno denominado puerta giratoria, el cual se acrecienta cada vez más. Es nuestra obligación como legisladores sancionar las leyes que permitan que esta persecución penal sea implacable y de acuerdo al estado de derecho, que en definitiva es quien debe garantizar la paz y el orden.”
En ese contexto, uno de esos proyectos fue el que el Diputado Martínez presentó en septiembre de 2020, pero que logró consenso entre todos los legisladores y el Ejecutivo a raíz del raid de hechos delictivos violentos que la Provincia ha registrado en los últimos meses.
En concreto, el proyecto de ley dispone la modificación del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, incluyendo en su Art. 221 a la “la tenencia y la portación de armas de fuego, así como el uso de armas de fuego, por uno o algunos de los imputados durante la ejecución del hecho delictivo o con posterioridad para asegurar sus resultados”, como condición para el dictamen de prisión preventiva. Esto quiere decir que, a la hora de iniciarse un proceso judicial contra un imputado por un delito, el juez podrá disponer la prisión preventiva del imputado en cuestión si el delito hubiese sido cometido con portación de arma, especialmente si esta fuera de fuego.
El fundamento técnico, afirmar Martínez, “es que existen dos causales para determinar lo que se denomina peligrosidad procesal. Por un lado, el peligro de fuga del imputado; por el otro, el peligro de que estando en libertad pueda entorpecer la investigación. Este es el criterio que tomamos en cuenta para presentar el proyecto que aprobamos hoy”. Además, agrega, “las investigaciones dan cuenta de que es un modus operandi habitual, especialmente por parte del crimen organizado, el de amedrentar a víctimas y testigos para que no declaren o lo hagan de forma que entorpezca el proceso. Claramente, quien usa un arma de fuego para cometer un delito está dispuesto a hacerlo para entorpecer la causa posteriormente”.
Por otro lado, el proyecto tiene fundamentos prácticos, en los cuales coincidieron muchos de los legisladores que le dieron su acompañamiento. Según Martínez, “en casi ocho de cada diez homicidios que tuvieron lugar en la Provincia en lo transcurrido del año 2021 se emplearon armas de fuego. Paralelamente, algo más de una de cada diez muertes se fueron producto del delito con portación de armas blancas”.
En la línea del análisis estadístico, Martínez continúa: “la mitad de las víctimas de delitos cometidos con armas (49,6%) tenían entre 15 y 29 años al momento del hecho lesivo, y en lo que va de 2021 siete de cada diez homicidios tuvieron lugar en la vía pública. Todos estos son índices que reflejan la violencia que viene creciendo en nuestra Provincia, y que este año ha tenido un particular incremento, del cual el hartazgo de la sociedad ya ha dado cuenta”.
Sobre el espíritu del proyecto, el Diputado Martínez recuerda: “Desde que asumí como Diputado Provincial tomé públicamente el compromiso de aportar todo lo que estaba a mi alcance para poder abordar la problemática de la inseguridad y particularmente de la violencia y su impunidad, entendiendo que esta última tiene un doble efecto devastador en nuestra sociedad. Por un lado, las terribles consecuencias sufridas por las víctimas y sus familiares, quienes tienen que convivir con esas huellas de dolor por el resto de sus vidas; y por el otro, la disgregación del tejido social que entiende que vale más la razón de la fuerza que la fuerza de la razón”.
En este sentido, Martínez concluye: “es necesario ponerle un límite al fenómeno denominado puerta giratoria, el cual se acrecienta cada vez más. Es nuestra obligación como legisladores sancionar las leyes que permitan que esta persecución penal sea implacable y de acuerdo al estado de derecho, que en definitiva es quien debe garantizar la paz y el orden.”
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial