Oscar Martínez: “Ocho de cada diez homicidios en nuestra provincia se producen con armas de fuego”

Sábado 18 de Diciembre 2021

En la Sesión Extraordinaria de este jueves la Legislatura aprobó el proyecto de ley del Diputado Oscar Martínez (Frente Renovador- PJ) que prevé la prisión preventiva para quien cometa delito con portación de arma de fuego u otro tipo de arma.
Este jueves se realizó la primera Sesión del Período Extraordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe. Cabe recordar que en este Período solo puede darse tratamiento a aquellos proyectos que el Poder Ejecutivo envía a tales fines.
En ese contexto, uno de esos proyectos fue el que el Diputado Martínez presentó en septiembre de 2020, pero que logró consenso entre todos los legisladores y el Ejecutivo a raíz del raid de hechos delictivos violentos que la Provincia ha registrado en los últimos meses.
En concreto, el proyecto de ley dispone la modificación del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, incluyendo en su Art. 221 a la “la tenencia y la portación de armas de fuego, así como el uso de armas de fuego, por uno o algunos de los imputados durante la ejecución del hecho delictivo o con posterioridad para asegurar sus resultados”, como condición para el dictamen de prisión preventiva. Esto quiere decir que, a la hora de iniciarse un proceso judicial contra un imputado por un delito, el juez podrá disponer la prisión preventiva del imputado en cuestión si el delito hubiese sido cometido con portación de arma, especialmente si esta fuera de fuego.
El fundamento técnico, afirmar Martínez, “es que existen dos causales para determinar lo que se denomina peligrosidad procesal. Por un lado, el peligro de fuga del imputado; por el otro, el peligro de que estando en libertad pueda entorpecer la investigación. Este es el criterio que tomamos en cuenta para presentar el proyecto que aprobamos hoy”. Además, agrega, “las investigaciones dan cuenta de que es un modus operandi habitual, especialmente por parte del crimen organizado, el de amedrentar a víctimas y testigos para que no declaren o lo hagan de forma que entorpezca el proceso. Claramente, quien usa un arma de fuego para cometer un delito está dispuesto a hacerlo para entorpecer la causa posteriormente”.
Por otro lado, el proyecto tiene fundamentos prácticos, en los cuales coincidieron muchos de los legisladores que le dieron su acompañamiento. Según Martínez, “en casi ocho de cada diez homicidios que tuvieron lugar en la Provincia en lo transcurrido del año 2021 se emplearon armas de fuego. Paralelamente, algo más de una de cada diez muertes se fueron producto del delito con portación de armas blancas”.
En la línea del análisis estadístico, Martínez continúa: “la mitad de las víctimas de delitos cometidos con armas (49,6%) tenían entre 15 y 29 años al momento del hecho lesivo, y en lo que va de 2021 siete de cada diez homicidios tuvieron lugar en la vía pública. Todos estos son índices que reflejan la violencia que viene creciendo en nuestra Provincia, y que este año ha tenido un particular incremento, del cual el hartazgo de la sociedad ya ha dado cuenta”.
Sobre el espíritu del proyecto, el Diputado Martínez recuerda: “Desde que asumí como Diputado Provincial tomé públicamente el compromiso de aportar todo lo que estaba a mi alcance para poder abordar la problemática de la inseguridad y particularmente de la violencia y su impunidad, entendiendo que esta última tiene un doble efecto devastador en nuestra sociedad. Por un lado, las terribles consecuencias sufridas por las víctimas y sus familiares, quienes tienen que convivir con esas huellas de dolor por el resto de sus vidas; y por el otro, la disgregación del tejido social que entiende que vale más la razón de la fuerza que la fuerza de la razón”.
En este sentido, Martínez concluye: “es necesario ponerle un límite al fenómeno denominado puerta giratoria, el cual se acrecienta cada vez más. Es nuestra obligación como legisladores sancionar las leyes que permitan que esta persecución penal sea implacable y de acuerdo al estado de derecho, que en definitiva es quien debe garantizar la paz y el orden.”

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward