La dura advertencia de la Organización Metereológica Mundial sobre la ola de calor en Argentina: “Afecta a la salud”
Jueves 13 de
Enero 2022

Argentina atraviesa una fuerte ola de calor que se extendería hasta el sábado. Por lo que los especialistas brindaron sus advertencias ante las temperaturas extremas.
En las últimas horas, Argentina registró en varias zonas del país altas temperaturas por ola de calor y varios organismos enumeraron las recomendaciones para afrontarla. De esta manera, también advirtieron a las personas que debían tener en cuenta diversas precauciones como el horario en el que estarían bajo el sol, la necesidad de hidratarse constantemente y reducir la actividad física, entre otras.
A su vez, miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires estuvieron afectados por irregularidades en el servicio eléctrico. Según la respuesta de las empresas a cargo, se debe a una mayor demanda de energía durante el verano lo que provocó los cortes de luz en distintas localidades.
Es entonces que desde la Organización Metereológica Mundial, una entidad de la Organización de las Naciones Unidas, señalaron cómo impacta en la situación cotidiana de los ciudadanos las temperaturas extremas que se registraron. Así, el organismo afirmó que “La ola de calor en Argentina está afectando la salud, el suministro de energía, el agua y la agricultura”.

De esta manera, agregó en el comunicado a través de su cuenta de Twitter que la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los 41.1º a las 16 horas durante el día de ayer martes 11 por la ola de calor, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mientras que la provincia de Córdoba también se posicionó cerca de la capital bonaerense con una temperatura de 42.5º.
En este sentido, la entidad afirmó en el mismo tuit que “El cambio climático aumenta la intensidad y frecuencia de las olas de calor”, una aseveración que manifestaron varios especialistas en el último tiempo. De esta forma, mencionaron la preocupación que existe sobre la situación argentina con respecto a la ola de calor, donde las altas temperaturas se extenderían durante toda la semana hasta el sábado siguiente.
Por otro lado, en la misma red social, la cuenta de el SMN manifestó en el día de ayer martes: “Se superaron los 40°C en la Ciudad de Buenos Aires. Este valor no se alcanzaba desde 1995 y, hasta el momento, es el 4° día más caluroso desde que comenzaron los registros en la ciudad (1906)”.
A su vez, miles de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires estuvieron afectados por irregularidades en el servicio eléctrico. Según la respuesta de las empresas a cargo, se debe a una mayor demanda de energía durante el verano lo que provocó los cortes de luz en distintas localidades.
Es entonces que desde la Organización Metereológica Mundial, una entidad de la Organización de las Naciones Unidas, señalaron cómo impacta en la situación cotidiana de los ciudadanos las temperaturas extremas que se registraron. Así, el organismo afirmó que “La ola de calor en Argentina está afectando la salud, el suministro de energía, el agua y la agricultura”.

De esta manera, agregó en el comunicado a través de su cuenta de Twitter que la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los 41.1º a las 16 horas durante el día de ayer martes 11 por la ola de calor, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Mientras que la provincia de Córdoba también se posicionó cerca de la capital bonaerense con una temperatura de 42.5º.
En este sentido, la entidad afirmó en el mismo tuit que “El cambio climático aumenta la intensidad y frecuencia de las olas de calor”, una aseveración que manifestaron varios especialistas en el último tiempo. De esta forma, mencionaron la preocupación que existe sobre la situación argentina con respecto a la ola de calor, donde las altas temperaturas se extenderían durante toda la semana hasta el sábado siguiente.
Por otro lado, en la misma red social, la cuenta de el SMN manifestó en el día de ayer martes: “Se superaron los 40°C en la Ciudad de Buenos Aires. Este valor no se alcanzaba desde 1995 y, hasta el momento, es el 4° día más caluroso desde que comenzaron los registros en la ciudad (1906)”.
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.