Lucero, de Sadop Rosario: "Hablar de la ministra Cantero en los colegios es imposible"

Jueves 27 de Enero 2022

El secretario general del gremio de docentes privados de Rosario apuntó contra la titular de la cartera de Educación tras el anuncio del inicio de paritarias
“No arrancamos del todo bien, dimos un paso para atrás”, sostuvo Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario (Sindicato Argentino de Docentes Privados), en diálogo con CNN Radio Rosario, argumentando que se enteró por los medios de comunicación que Adriana Cantero, la ministra de Educación de la provincia, llamó a paritarias.
 
“No hemos encontrado en estos dos años esquemas de interlocución que nos permitan trabajar con seriedad, esta es la realidad”, agregó Lucero y marcó que hay “graves problemas de gestión”.
 
“Me animo a decir que es una de las carteras más flojas que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe”, lanzó el sindicalista ante la FM 89.5 y reiteró que enterarse el día del comienzo de paritarias por los medios es una manifestación de sus dichos y además “no contribuye a la negociación”.
 
Lucero manifestó que el Ministerio que conduce Cantero “tiene la decisión tomada de confrontar con los sindicatos docentes, hay una voluntad de ruptura con los sindicatos, es un dialogo que se gastó tanto que es imposible retomar”.
 
Así, el gremialista indicó que el contexto “condiciona” y deslizó que la cartera educativa quiere “volver a poner las paritarias en términos de disputas y cuando se ponen en ese lugar, lo que termina sucediendo es que las negociaciones terminan en conflicto”.
 
El representante de los docentes privados aseguró que el desgaste no es nuevo y que “es muy difícil de recuperar la relación con los mismos interlocutores”, pero aclaró que “eso ya es una decisión de Omar Perotti”.
 
En este mismo sentido, Lucero no tuvo reparos para afirmar que Adriana Cantero “es una persona resistida por toda la docencia” y fue contundente: “Hablar de la ministra en los colegios es imposible. Me parece que desde hace muchísimos años no hay un rechazo tan fuerte y tan duro contra la figura de una ministra de Educación de Santa Fe”.
 
“Con la misma liviandad que Cantero dice en los medios que en 10 días llamamos a paritarias, dijo meses atrás que la cuestión salarial dependía del Ministerio de Hacienda de Santa Fe, pero ayer opinó de la cláusula gatillo”, remarcó con malestar Lucero.
 
Y desde allí añadió que no sólo es el ámbito de la docencia, sino que, pandemia mediante, derramó malestar en otros sectores como padres o los mismos alumnos. “Es muy complicado volver cuando toda la comunidad educativa no valida la gestión”, puntualizó.
 
 
Siguiendo con la idea, resposabilizó políticamente al gobernador Omar Perotti por “no advertir esta situación”, aunque aclaró que “es difícil encontrar reemplazo en una cartera que evidentemente es muy difícil de manejar”.

Con información de https://www.on24.com.ar/politica-secciones/lucero-de-sadop-rosario-hablar-de-la-ministra-cantero-en-los-colegios-es-imposible/

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El economista evaluó que la victoria del Gobierno en las elecciones y la ayuda del Tesoro americano significan un "borrón y cuenta nueva", pero que la Casa Rosada debería focalizar el 2026 en el "reencauzamiento macroeconómico" y no en las reformas

arrow_upward