Lucero, de Sadop Rosario: "Hablar de la ministra Cantero en los colegios es imposible"
Jueves 27 de
Enero 2022

El secretario general del gremio de docentes privados de Rosario apuntó contra la titular de la cartera de Educación tras el anuncio del inicio de paritarias
“No arrancamos del todo bien, dimos un paso para atrás”, sostuvo Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario (Sindicato Argentino de Docentes Privados), en diálogo con CNN Radio Rosario, argumentando que se enteró por los medios de comunicación que Adriana Cantero, la ministra de Educación de la provincia, llamó a paritarias.
“No hemos encontrado en estos dos años esquemas de interlocución que nos permitan trabajar con seriedad, esta es la realidad”, agregó Lucero y marcó que hay “graves problemas de gestión”.
“Me animo a decir que es una de las carteras más flojas que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe”, lanzó el sindicalista ante la FM 89.5 y reiteró que enterarse el día del comienzo de paritarias por los medios es una manifestación de sus dichos y además “no contribuye a la negociación”.
Lucero manifestó que el Ministerio que conduce Cantero “tiene la decisión tomada de confrontar con los sindicatos docentes, hay una voluntad de ruptura con los sindicatos, es un dialogo que se gastó tanto que es imposible retomar”.
Así, el gremialista indicó que el contexto “condiciona” y deslizó que la cartera educativa quiere “volver a poner las paritarias en términos de disputas y cuando se ponen en ese lugar, lo que termina sucediendo es que las negociaciones terminan en conflicto”.
El representante de los docentes privados aseguró que el desgaste no es nuevo y que “es muy difícil de recuperar la relación con los mismos interlocutores”, pero aclaró que “eso ya es una decisión de Omar Perotti”.
En este mismo sentido, Lucero no tuvo reparos para afirmar que Adriana Cantero “es una persona resistida por toda la docencia” y fue contundente: “Hablar de la ministra en los colegios es imposible. Me parece que desde hace muchísimos años no hay un rechazo tan fuerte y tan duro contra la figura de una ministra de Educación de Santa Fe”.
“Con la misma liviandad que Cantero dice en los medios que en 10 días llamamos a paritarias, dijo meses atrás que la cuestión salarial dependía del Ministerio de Hacienda de Santa Fe, pero ayer opinó de la cláusula gatillo”, remarcó con malestar Lucero.
Y desde allí añadió que no sólo es el ámbito de la docencia, sino que, pandemia mediante, derramó malestar en otros sectores como padres o los mismos alumnos. “Es muy complicado volver cuando toda la comunidad educativa no valida la gestión”, puntualizó.
Siguiendo con la idea, resposabilizó políticamente al gobernador Omar Perotti por “no advertir esta situación”, aunque aclaró que “es difícil encontrar reemplazo en una cartera que evidentemente es muy difícil de manejar”.
“No hemos encontrado en estos dos años esquemas de interlocución que nos permitan trabajar con seriedad, esta es la realidad”, agregó Lucero y marcó que hay “graves problemas de gestión”.
“Me animo a decir que es una de las carteras más flojas que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe”, lanzó el sindicalista ante la FM 89.5 y reiteró que enterarse el día del comienzo de paritarias por los medios es una manifestación de sus dichos y además “no contribuye a la negociación”.
Lucero manifestó que el Ministerio que conduce Cantero “tiene la decisión tomada de confrontar con los sindicatos docentes, hay una voluntad de ruptura con los sindicatos, es un dialogo que se gastó tanto que es imposible retomar”.
Así, el gremialista indicó que el contexto “condiciona” y deslizó que la cartera educativa quiere “volver a poner las paritarias en términos de disputas y cuando se ponen en ese lugar, lo que termina sucediendo es que las negociaciones terminan en conflicto”.
El representante de los docentes privados aseguró que el desgaste no es nuevo y que “es muy difícil de recuperar la relación con los mismos interlocutores”, pero aclaró que “eso ya es una decisión de Omar Perotti”.
En este mismo sentido, Lucero no tuvo reparos para afirmar que Adriana Cantero “es una persona resistida por toda la docencia” y fue contundente: “Hablar de la ministra en los colegios es imposible. Me parece que desde hace muchísimos años no hay un rechazo tan fuerte y tan duro contra la figura de una ministra de Educación de Santa Fe”.
“Con la misma liviandad que Cantero dice en los medios que en 10 días llamamos a paritarias, dijo meses atrás que la cuestión salarial dependía del Ministerio de Hacienda de Santa Fe, pero ayer opinó de la cláusula gatillo”, remarcó con malestar Lucero.
Y desde allí añadió que no sólo es el ámbito de la docencia, sino que, pandemia mediante, derramó malestar en otros sectores como padres o los mismos alumnos. “Es muy complicado volver cuando toda la comunidad educativa no valida la gestión”, puntualizó.
Siguiendo con la idea, resposabilizó políticamente al gobernador Omar Perotti por “no advertir esta situación”, aunque aclaró que “es difícil encontrar reemplazo en una cartera que evidentemente es muy difícil de manejar”.
Con información de
https://www.on24.com.ar/politica-secciones/lucero-de-sadop-rosario-hablar-de-la-ministra-cantero-en-los-colegios-es-imposible/
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.








