NOTA22.COM
República Argentina
Martes 28 de Marzo
China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.

Ricardo Lorenzetti: “La Corte Suprema no va a ceder ante ninguna presión”

Lunes 07 de Febrero 2022
    

Instagram
El juez se refirió a la movilización K en contra del máximo tribunal judicial del país.
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, afirmó que el tribunal que integra no cederá ante ninguna presión, "venga de donde venga", en referencia a la marcha convocada la semana pasada por sectores cercanos al Frente de Todos.
 
“La garantía que tenemos que dar a la población es que la Corte es independiente y aplica la Constitución, la ley, con serenidad y con templanza. No reaccionamos frente a cualquier coyuntura”, dijo el magistrado en una entrevista con Radio Mitre.
 
Sectores afines al oficialismo manifestaron el martes pasado frente al Palacio de Tribunales para pedir por una "democratización" de la Justicia. Entre otras consignas, se pidió por la salida de los miembros de la Corte y el fin del "lawfare" o "guerra judicial" con fines políticos.
 
Entre los principales convocantes estuvieron el dirigente social Luis D’Elía y el juez Juan Ramos Padilla. También participaron de la movilización los sindicalistas Pablo y Facundo Moyano, Roberto Baradel, Hugo Yasky y Omar “Caballo Suárez”, y el exvicepresidente Amado Boudou.
 
En referencia a la marcha, Lorenzetti fue categórico. “Desde el 2004, cuando yo entré a la Corte, hemos tenido muchas marchas. Y yo quiero dejar en claro que la Corte Suprema no va a ceder ante ninguna presión, venga de donde venga. La Corte es una institución seria”, señaló el magistrado.
 
Y también destacó que entre quienes convocaron y asistieron a la marcha había varios que tienen intereses legítimos en proponer reformas en el Poder Judicial.
 
“Lo que no se puede aceptar es que una persona que tiene una causa judicial o un procesamiento o que ha cometido un delito y es investigada, pida que el juez que lo investiga renuncie. Eso es una base en el estado de derecho y el juez tiene que tener la estabilidad necesaria”, afirmó.
 
Sobre las acusaciones de Cristina Kirchner, quien aseguró que “ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados”, negó que exista algo semejante.
 
“Yo respeto la opinión, pero para mí el 'lawfare' no existe. Yo no tengo ninguna duda al respecto. Nosotros en la Corte hemos tenido siempre la misma conducta. Yo he dictado fallos con una línea de principios que sigo sosteniendo ahora, no voy a cambiar mi opinión por una coyuntura política".
Con información de Clarín
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web