El Gobierno ya confirmó cómo será el protocolo sanitario en el ciclo lectivo 2022

Por: Ezequiel Alippe
Miércoles 09 de Febrero 2022

Ante la inminencia del inicio de un nuevo ciclo lectivo, pero con la particularidad de que se volverá a la presencialidad luego del azote de la pandemia del COVID-19, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, presentó este martes el protocolo “Aula Segura”.
El mismo, según informó el ministro, mantendrá “las mismas normas que hay en el resto de la sociedad”, por lo que se descartan aplicar nuevas medidas de distanciamiento: “no habrá burbujas”, dijo.
 
Las recomendaciones del “Aula Segura”
Asimismo, Perczyk destacó una serie de recomendaciones que se llevarán a cabo dentro del contexto del “Aula Segura”. Estas son:
 
Vacunación (parcial o completa).
Ventilación de los espacios cerrados.
Higienización permanente de manos.
Utilización de barbijos.
“La novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo”, precisó Jaime Perczyk, ante lo cual dijo: “Nosotros recomendamos, no hay obligación”.
 
Jaime Perczyk dio detalles sobre el protocolo "Aula Segura" ante la inminencia del inicio del ciclo lectivo.
 
Y sobre el detalle de la no presencia de las burbujas, el ministro lo justificó diciendo: “No habrá burbujas porque en la sociedad ya no hay más. Lo fundamental es la vacunación. En eso estamos trabajando las 24 jurisdicciones”.
 
Para luego resaltar: “Es importante recordar que hay que darse las demás vacunas”.
 
La propia ministra de Salud, Carla Vizzotti, ya se había referido al tema: “Proponerle a la sociedad argentina una forma de volver a las escuelas y a las aulas seguras el 21 de febrero en la Ciudad y el 2 de marzo en el resto de las jurisdicciones del país”.
 
El próximo jueves, “la aprobarían (al ‘Aula Segura’) el Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud”, dijo Vizzotti.
 
La presencialidad absoluta en las universidades
Asimismo, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, también se refirió a la presencialidad plena en las universidades: “La excepcionalidad terminó”.
 
Para luego agregar: “La universidad es presencialidad plena porque los planes de estudio son de presencialidad”.
 
Ante lo cual, el funcionario destacó como “muy importante” la campaña de vacunación para que Argentina pueda estar planteándose esta realidad e instó a continuar por este camino.
 
La deserción escolar, uno de los grandes inconvenientes
También el ministro de Educación fue consultado acerca de este tema de la deserción escolar durante los dos años de la pandemia, ante lo cual expresó que para el “15 de noviembre del 2021 había 500 mil chicos que todavía tenían desvinculación o una vinculación intermitente”.
 
Para luego agregar un dato estadístico: “Muchos de los chicos de secundaria se incorporaron al trabajo informal, casi un 13,6%”.

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Javier Milei cambia: ahora pesifica Estados Unidos

Un gobierno que llega a las elecciones con averías; Cristina Kirchner discute con Kicillof por el desdoblamiento; Bessent, argentinizado; la intervención de Trump

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward