NOTA22.COM TV

Descubren en Argentina una nueva especie de dinosaurio con brazos muy cortos

Miércoles 23 de Febrero 2022

Los investigadores suponen que podría ser un pariente cercano de los ancestros de un grupo de dinosaurios sin brazos que vagaban por el hemisferio sur hace más de 70 millones de años.
El Guemesia ochoaiera es una especie de abelisáurido que perteneció a una familia de carnívoros con brazos cortos que vagaban por lo que ahora es África, India y Sudamérica.
 
El hallazgo de un cráneo parcialmente completo proporciona nueva evidencia acerca de un ecosistema único durante el Cretácico Superior. Al dinosaurio lo nombraron Guemesia ochoai en honor al General Martín Miguel de Güemes y Javier Ochoa, técnico en paleontología.
 
El hallazgo -realizado en la Formación Los Blanquitos, cerca de Amblayo, en Salta- se llevo a cabo por un equipo liderado por Anjali Goswami, profesora, paleontóloga y jefa de investigación del Museo Natural de Historia de Reino Unido. “Este nuevo dinosaurio es bastante inusual para su especie. Tiene varias características clave que sugieren que es una especie nueva, que proporciona nueva información importante sobre un área del mundo de la que no sabemos mucho”, comentó Anjali Goswami.
 
Además añadió que los dinosaurios que vivían en esta región eran bastante diferentes a los de otras partes de Argentina, lo que respalda la idea de provincias distintas en el Cretácico de América del Sur. También contó que hay mucho más por descubrir en estas áreas que reciben menos atención que algunos de los yacimientos de fósiles más famosos.
 
La descripción del dinosaurio, dirigida por investigadores argentinos, fue publicada en el Journal of Vertebrate Paleontology. Argentina es conocida por los fósiles de abelisaurios, casi todos estos son de la Patagonia, son pocos los dinosaurios que se han encontrado en el noroeste.
 
Una característica única de este dinosaurio son las filas de pequeños agujeros en la parte frontal de su cráneo conocidos como forámenes. Los investigadores han sugerido que estos agujeros podrían haber permitido que el animal se enfriara, bombeando así sangre en la parte delantera de la cabeza para liberar calor. Como muchos abelisáuridos, el cráneo tiene una caja craneal extremadamente chica, pero lo más llamativo es que la nueva especie tiene un cráneo aproximadamente un 70% más pequeño aún que cualquiera de sus parientes. Este tamaño reducido puede indicar que era un dinosaurio joven, pero hasta el momento la evidencia es contradictoria.
 
El cráneo, incluidas las partes superior y posterior, se encontró en rocas que datan de entre 75 y 65 millones de años. Esto significa que este animal vivió justo antes de la extinción masiva del final del Cretácico que vio la extinción de la mayoría de los dinosaurios .
 
Hay poca claridad sobre el descubrimiento reciente, por ejemplo, las partes delgadas de su cráneo, y a diferencia de otros abelisáurios, la falta de cuernos. Los investigadores han sugerido que esto podría significar que la nueva especie está casi al final del árbol genealógico de los abelisaurios, como estrechamente relacionada con los antepasados del resto del grupo.
 
Si bien todavía hay mucha incógnitas en torno al reciente descubrimiento, esto se suma a una creciente evidencia que sugiere que el noroeste de Argentina tenía un conjunto único de criaturas, a diferencia de las que se encuentran en otras partes del mundo en este momento. Los científicos ahora esperan descubrir más especímenes de Guemesia ochoai y sus parientes para saber más sobre la vida en la antigua Argentina. Se centran particularmente en el período anterior y posterior a la extinción masiva del final del Cretácico para comprender cómo este evento masivo dio forma a la vida en la Tierra.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward