El contundente mensaje de Natalia Oreiro en medio de la invasión de Rusia a Ucrania

Viernes 25 de Febrero 2022

La actriz, que obtuvo la ciudadanía rusa hace poco tiempo, se expresó sobre el conflicto internacional a través de sus redes sociales
En plena guerra entre Rusia y Ucrania, Natalia Oreiro se convirtió en  tendencia en redes sociales: los motivos - LA NACION
La noticia del ataque de Rusia a Ucrania en la madrugada del jueves conmocionó al mundo entero. Y fueron muchas las figuras del espectáculo que se expresaron a través de las redes sociales. Sin embargo, la palabra de Natalia Oreiro era una de las más esperadas: de hecho, durante el día de ayer su nombre fue tendencia en las redes sociales. Es que la actriz tiene una gran cercanía con el país que preside Vladimir Putin, ya que allí es ídola e incluso en noviembre pasado tanto ella como su hijo recibieron la ciudadanía.
 
En este contexto, en las últimas horas la ex Muñeca Brava decidió romper el silencio a través de su cuenta de Instagram. En sus stories, publicó una caricatura en la que se ven dos personas, una con los colores de la bandera de Rusia y otra con los de Ucrania, y ambas tratando de alcanzar dos palomas. “Queremos paz”, se puede leer, tanto en idioma ruso como en español.
 
“Como un puente de amor entre el Río de la Plata y Rusia, así me siento hoy.⁣⁣ Emocionada y agradecida por este símbolo de hermandad entre dos culturas con mucho en común”, había escrito Oreiro meses atrás cuando compartió imágenes y videos de la ceremonia en la que le entregaron los pasaportes junto a su pequeño, Merlín Atahualpa. En esa ocasión, la también cantante lució un traje blanco súper elegante y estuvo acompañada por su pareja, el músico Ricardo Mollo.
 
Y había finalizado: “La vida me dio esta oportunidad única y trabajaré para que este compromiso sea cada vez más fuerte.⁣ Gracias a todxs las personas que me acompañaron en este camino y que son parte de este hermoso viaje”.
 
Fue en junio de 2020 cuando la artista uruguaya comenzó a realizar los trámites para nacionalizarse en Rusia, donde tiene miles de fanáticos. Debido a la pandemia todo llevó más tiempo, pero en octubre de 2021 finalmente Putín le otorgó la ciudadanía. A través de un decreto emitido por el Boletín oficial anunciaron la noticia.
 
Natalia aclaró que su idea no era irse a vivir allí, sino que se trataba de algo simbólico y que era una manera de agradecerle a los rusos todo el amor que le brindaron a lo largo de su carrera. Su fascinación por el país que tantas veces la recibió con los brazos abiertos es tal que además de ir cada vez que puede, Natalia se interesó por aprender la cultura y el idioma, incluso en sus redes sociales varios de sus posteos están escritos en español y en ruso.
 
Este vínculo comenzó a mediados de la década del 90, cuando las ficciones y telenovelas argentinas se vendían al exterior. “En Rusia se vio primero Ricos y famosos pero fue sin dudas Muñeca Brava que se vendió a 90 países la que me permitió saltar fronteras”, contó hace un tiempo Oreiro a Teleshow, previo a que se estrenara Nasha Natasha, el filme que muestra la intimidad de la actriz en aquel país.
 
Su primer viaje al país fue en 2001 y tan solo dos años más tarde brindó 30 conciertos, con alrededor de 12 mil espectadores en cada uno. Luego realizó en Moscú una miniserie llamada Al ritmo del tango y vivió un tiempo en la ciudad. Su fama es tan grande que en 2017 ESPN realizó una encuesta que determinó que Natalia Oreiro es la figura argentina más conocida allí, incluso por encima de Lionel Messi.
Con información de Teleshow

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

arrow_upward