NOTA22.COM
República Argentina
Martes 28 de Marzo
China detecta caso de gripe aviar H3N8 en humanos.

Lewandowski solicitó la prórroga del Estado de Emergencia Hídrica

Viernes 25 de Febrero 2022
    

Instagram
A través del mismo le solicita al Ejecutivo Nacional que evalúe la prórroga del Decreto 482/2021 que declara el Estado de Emergencia Hídrica en siete provincias
El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, presentó un proyecto en el Senado de la Nación en el cual le solicita al Poder Ejecutivo Nacional que considere la prórroga por ciento ochenta días corridos del Decreto 482/2021. Publicado en el Boletín Oficial del 26 de julio de 2021, se declaró el “Estado de Emergencia Hídrica” en aquellos sectores del territorio abarcado por la región de la Cuenca del Río Paraná, que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.
 
Lewandowski fundamentó en el texto del proyecto que el Río Paraná está atravesando desde marzo de 2021 la peor bajante en años con una reducción abrupta y prolongada del caudal de agua que comenzó a mediados del año 2019, antes de la pandemia de Covid 19, y que desde ese momento inició un proceso progresivo de pérdida de agua, reduciendo la disponibilidad de ese recurso en la región.
 
La bajante del Paraná está teniendo un fuerte impacto en la vida ambiental, económica, productiva y social de las localidades ribereñas afectando directamente el abastecimiento de agua para consumo humano, los procesos de potabilización del agua urbana, la generación de energía, la navegación y la logística del tráfico comercial argumentó el senador nacional.
 
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en 2020 circularon por el Paraná el 37 % de las exportaciones agrarias del país. En tanto, durante el 2021 la participación de los puertos del Gran Rosario en los embarques totales de granos, aceites y subproductos argentinos cayó a su menor porcentaje en casi un cuarto de siglo, como consecuencia del nivel del agua del Río Paraná que resintió gravemente los despachos. Prueba de ello es que los embarques desde las terminales que se encuentran entre Arroyo Seco y Timbúes disminuyeron 225.000 toneladas en comparación con el año anterior.
 
Otro de los argumentos que el legislador nacional sostuvo para fundamentar el pedido es que la bajante está afectando sensiblemente la industria pesquera. A raíz de la bajante, en la Provincia de Santa Fe, la veda para la pesca comercial se extiende a cuatro días de la semana. Según el último relevamiento del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático santafesino hay 4.020 familias que dependen de la pesca y unas 1.628 son pescadores artesanales.
 
Por todo ello, Lewandowski consideró “necesaria y urgente” la presentación de un proyecto solicitando la prórroga del Estado de Emergencia Hídrica para preservar la continuidad de las actividades productivas, la conservación de los puestos de trabajo de los sectores afectados y mitigar los daños producidos.
Las medidas, que se aplicarán a más de 60.000 productores, incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias.
Javier Castellanos y Miguen Ángel Rodero recibieron con desgano el encargo de un profesor mientras estudiaban ingeniería informática: debían realizar un trabajo sobre religión. La aventura de dos alumnos universitarios españoles que el 21 de febrero de 1998 colgaron en internet la primera versión de su idea: una triple w donde intercambiar apuntes, textos y prácticas con otros estudiantes
El mercado cambiario está sensibilizado y se refleja en las operaciones a futuro. Desde hace dos semanas las alzas fueron significativas acentuadas por el reciente anuncio de obligar al FGS de la ANSeS a canjear bonos.
NOTA22.COM
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com TV
"Hay que cerrar los grifos, que están en las rutas, en la vía fluvial y vía aérea"
EL DR. ALDO ALURRALDE, JUEZ FEDERAL DE RECONQUISTA, HABLÓ SOBRE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
LO MÁS VISTO
Uno de los bancos más influyentes en bolsa analizó cómo será la evolución económica de Argentina durante 2023.
Massa y los banqueros pactaron que habrá licitaciones en forma periódica con el objetivo de no seguir afectando las cotizaciones. El riesgo país voló ayer a niveles superiores a los 2.400 puntos básicos y las caídas oscilaron el 4,5%
El ministro de Seguridad bonaerense arremetió con dureza contra el jefe de Estado, a quien acusó de romper el peronismo y de ser peor que un muerto político; Aníbal Fernández tampoco se libró de las críticas
En el Ejecutivo rechazaron las acusaciones vertidas en un documento del Departamento de Estado que mencionan casos de corrupción y una politización de la Justicia en la Argentina. La reacción presidencial
FacebookTwitterYoutubeInstagramRSS

NOTA22.COM

© Copyright 2023 - Todos los derechos reservados.

contacto@nota22.com

NicoSal soluciones web