Breve historia del Vía Crucis, de Jerusalén al Coliseo

Viernes 18 de Abril 2014
Este viernes, el papa Francisco preside la ceremonia en Roma. La tradición es el resultado de una larga historia
Este viernes, el papa Francisco preside la ceremonia en Roma. La tradición es el resultado de una larga historia

Después de tres siglos de discriminación, terminados con el Edicto de Milan en el año 313, los cristianos deciden reunirse cada año en Jerusalén para emular en Semana Santa el camino hecho por Jesús antes de morir. El gesto fue para los peregrinos de entonces la mejor forma de rendir un homenaje al que había muerto por ellos.
Sin embargo, hasta el siglo XII, no existe ningún escrito que fije las características del culto. Fueron los Franciscanos quienes, a lo largo del siglo XIV y XV, imaginaron y difundieron la celebración del Vía Crucis como lo conocemos hoy. La orden habían obtenido en 1342 la custodia de los lugares más preciados de la Tierra Santa.
 
En 1686, la tradición se extiende a los fieles más humildes, aquellos que no pueden viajar a Jerusalén. El papa Inocencio XI concede a los Franciscanos el derecho de aplicar las etapas de la Vía dolorosa en sus iglesias, con las respectivas Estaciones. En 1731, el derecho es ampliado por el papa Clemente XII, que las fija definitivamente en en catorce.
 
En 1742, el papa Benedicto XIV exhorta a todos los sacerdotes a enriquecer sus iglesias con "el rico tesoro de las Estaciones de la Cruz".
 
Siete años después, el mismo papa declaró al Coliseo de Roma casa de todos los santos. Ordenó entonces la construcción de un Vía Crucis alrededor de la arena, "impregnada de la sangre de los mártires" cristianos que murieron durante el Imerio. Es allí donde el Papa celebra tradicionalmente el Vía Crucis.
 
La tradición indica que se debe caminar en grupo dentro de un recorrido que rememora las etapas de la pasión del Cristo. En cada Estación se hace una oración, la lectura de un fragmento del Evangelio y un canto.
 
En 1991, Juan Pablo II reforma las Estaciones con la intención de acercar ecuménicamente a todas las confesiones cristianas. El nuevo Vía Crucis consta de 15 estaciones (en vez de 14) basadas en el nuevo testamento, se inicia con la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní y finaliza con la Resurrección de Cristo. No obstante, la forma tradicional sigue siendo la más practicada por las iglesias.
 
Según la regulaciones actuales sobre las indulgencias, las Estaciones de la Cruz se pueden hacer durante todo el año, pero son especialmente significativas durante la Cuaresma y el Viernes Santo. La intención de la tradición es recordar a los fieles el llamado de Cristo a los mártires para que sigan sus pasos.
Con información de infoabe

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward