Condenan a los padres por un caso de bullying

Viernes 18 de Abril 2014

Según la Justicia, los adultos son civilmente responsables. Y deben controlar a sus hijos.
Un caso de bullying que involucró a tres adolescentes terminó con una condena judicial para los padres de dos de los involucrados. El hecho sucedió en Córdoba, cuando dos menores de edad agredieron a otro adolescente. No trascendieron detalles del caso por tratarse de menores. Pero a pesar de que un fallo de primera instancia había desestimado la responsabilidad civil de los padres, la Cámara Civil y Comercial de Córdoba los hizo responsables porque "a pesar de su vigilancia activa (sobre sus hijos), les había sido imposible impedir el daño".
 
El juicio lo empezó la familia de un chico que había sido agredido por otros dos compañeros y fue difundido por el sitio de noticias Diario Judicial. Una jueza de primera instancia había rechazado la causa, pero la Cámara insistió en que había responsabilidad civil por el hecho. En la revisión del fallo se analizó si los padres de los agresores debían responder por los daños que produjeron en la víctima, y la conclusión fue que eran responsables colectivos y que a pesar de su "vigilancia activa, les había sido imposible impedir el daño".
 
Los padres condenados había presentado pruebas que acreditaban "la excelente educación impartida" a sus hijos, pero según los jueces eso no fue suficiente para exculparlos. En el fallo, los camaristas admiten que en la actualidad "la libertad otorgada a los adolescentes y el margen discrecional para su comportamiento ha crecido hasta flexibilizarse a un punto de difícil retorno, equiparándolo equivocadamente con los adultos". Sin embargo, "esta realidad social no exime a los padres del debido control de su hijo menor, aún a costa de que la reacción de éstos ante el límite eventualmente impuesto por los progenitores les acarreé un problema familiar". Y en otro párrafo insisten que en un contexto de violencia como el que se vive en la actualidad, "es deber de los padres ser extremadamente puntillosos a la hora de autorizar salidas sin su presencia".
Con información de Clarin

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward