Bill Gates reveló cuál será la tecnología que remplazará a los celulares en el futuro
Jueves 03 de
Marzo 2022

El empresario estadounidense Bill Gates invirtió una parte de su fortuna en un nuevo desarrollo que utiliza la biotecnología para recopilar información médica y analizar el cuerpo humano.
El creador de Microsoft se involucró en el proyecto y busca añadir funciones similares a las que ofrecen los celulares.
Su opinión sobre el dispositivo que tomará relevancia trascendió por el mismo motivo que sus frecuentes discursos acerca del futuro se ubican en el centro de las conversaciones. Ahora, su diagnóstico resultó aún más interesante para todos los ciudadanos del planeta porque es costumbre presente en la vida cotidiana de toda la humanidad.
Se trata de un tatuaje electrónico creado por la empresa Chaotic Moon que sirve para medir y detectar los valores médicos de una persona, apoyándose en la biotecnología. Gates fue uno de los primeros en apostar a este tipo de innovaciones y ahora trabaja para ampliar las capacidades de esta herramienta.
El invento proporciona datos en tiempo real que pueden utilizarse tanto para prevenir enfermedades como para llevar un control de los signos vitales en deportistas profesionales.
El mundo tecnológico está cada vez más interesado en la biotecnología. Inicialmente todos los recursos fueron destinados al desarrollo de productos relacionados con la salud médica de alta complejidad y la investigación científica, ahora el sector trabaja en ofrecer soluciones masivas basadas en esta tecnología.
Gates cree que esta herramienta puede ser revolucionaria y está llevando adelante estudios más avanzados para que los tatuajes no solo envíen información médica sino también que se puedan usar como celulares inteligentes.
Los tatuajes electrónicos todavía están en etapa de desarrollo pero algunos datos ya se dieron a conocer. Son temporales, se aplican en la piel y llevan pequeños sensores y rastreadores alimentados con una tinta especial capaz de conducir la electricidad.
La idea de Bill Gates es que esta herramienta funcione como medio para ejecutar acciones como llamar, enviar un mensaje o buscar una dirección, funciones similares a las que ofrece un celular.
Su opinión sobre el dispositivo que tomará relevancia trascendió por el mismo motivo que sus frecuentes discursos acerca del futuro se ubican en el centro de las conversaciones. Ahora, su diagnóstico resultó aún más interesante para todos los ciudadanos del planeta porque es costumbre presente en la vida cotidiana de toda la humanidad.
Se trata de un tatuaje electrónico creado por la empresa Chaotic Moon que sirve para medir y detectar los valores médicos de una persona, apoyándose en la biotecnología. Gates fue uno de los primeros en apostar a este tipo de innovaciones y ahora trabaja para ampliar las capacidades de esta herramienta.
El invento proporciona datos en tiempo real que pueden utilizarse tanto para prevenir enfermedades como para llevar un control de los signos vitales en deportistas profesionales.
El mundo tecnológico está cada vez más interesado en la biotecnología. Inicialmente todos los recursos fueron destinados al desarrollo de productos relacionados con la salud médica de alta complejidad y la investigación científica, ahora el sector trabaja en ofrecer soluciones masivas basadas en esta tecnología.
Gates cree que esta herramienta puede ser revolucionaria y está llevando adelante estudios más avanzados para que los tatuajes no solo envíen información médica sino también que se puedan usar como celulares inteligentes.
Los tatuajes electrónicos todavía están en etapa de desarrollo pero algunos datos ya se dieron a conocer. Son temporales, se aplican en la piel y llevan pequeños sensores y rastreadores alimentados con una tinta especial capaz de conducir la electricidad.
La idea de Bill Gates es que esta herramienta funcione como medio para ejecutar acciones como llamar, enviar un mensaje o buscar una dirección, funciones similares a las que ofrece un celular.
Con información de
Ámbito
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en "resolver problemas"
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período "si la gente sigue acompañando".
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






