Preocupación de jueces penales por las declaraciones de fiscales del MPA

Lunes 21 de Marzo 2022

SANTA FE - Presentaron ante el Máximo Tribunal una nota en la que cuestionan "la relación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) con los medios de comunicación".
Magistrados penales de la provincia de Santa Fe presentaron un escrito ante la Corte Suprema de Justicia y manifestaron su “inquietud por cuestiones vinculadas al funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación (MPA)”.
 
La misiva, que tiene fecha del 30 de diciembre pasado pero que tomó estado público en las últimas horas, hace mención a “la relación del Ministerio Público con los medios de comunicación” en torno a la “falta de reglamentación específica que dificulta la publicidad de las investigaciones y procesos”.
 
En efecto, los magistrados penales cuestionaron el modo en que los fiscales presentan los casos ante los medios. Los jueces consideran que funcionarios del MPA realizan “especulaciones acerca del manejo de la información”.
 
En este sentido, propusieron una “reglamentación de la acusación que permita una comunicación a todos los medios, a fin de asegurar la igualdad en el acceso a la investigación”. Se busca contribuir “al principio democrático de acceso a la información por igual”.
 
Para los magistrados, “lo expuesto es una crítica a la labor de los fiscales”. Además, consideraron que la propuesta no es “una manera de inmiscuirse sobre el funcionamiento de un poder independiente sino que, muy por el contrario, la única finalidad es propender a un mejor y más eficiente servicio de la Justicia”.

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube

arrow_upward