Se viene el II Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía
Lunes 21 de
Abril 2014
El Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral organiza en Esperanza, Santa Fe, el congreso de mayor magnitud en el país a nivel estudiantil, que va del 25 al 27 de abril.
El Centro de Estudiantes de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral está organizando el II Congreso Nacional de Estudiantes de Agronomía en la Ciudad de Esperanza, Santa Fe, en un magnífico predio de 20 hectáreas, a llevarse a cabo el 25, 26 y 27 de Abril de 2014.
Es el evento de mayor magnitud en el país a nivel estudiantil dentro del ámbito productivo, donde los futuros profesionales se reúnen a reflexionar y re pensar los desafíos próximos para desarrollar el sector productivo y mejorar la Argentina.
Se espera una convocatoria de 1500 jóvenes de todos los puntos del país, con una gran presencia en los medios, que será transmitido en vivo por Agrositio en toda la Argentina y Sudamérica y tendrá también la cobertura de Canal Rural.
Disertarán Carlos Etchepare, Ricardo Bindi, Alfredo Leuco, Carlos March, Miguel Taboaba, Rodolfo Tkachuck, Javier Gonzalez Fraga, Roberto Bisang, Jorge Adámoli, Ricardo Hara, y Eduardo Mercovich.
Además, el domingo 27 al mediodía estará presente la Mesa de Enlace y el presidente del INTA Francisco Anglesio.
El Congreso es abierto a los estudiantes de ciencias agropecuarias, carreras relacionadas, profesionales, productores, público en general.
Es el evento de mayor magnitud en el país a nivel estudiantil dentro del ámbito productivo, donde los futuros profesionales se reúnen a reflexionar y re pensar los desafíos próximos para desarrollar el sector productivo y mejorar la Argentina.
Se espera una convocatoria de 1500 jóvenes de todos los puntos del país, con una gran presencia en los medios, que será transmitido en vivo por Agrositio en toda la Argentina y Sudamérica y tendrá también la cobertura de Canal Rural.
Disertarán Carlos Etchepare, Ricardo Bindi, Alfredo Leuco, Carlos March, Miguel Taboaba, Rodolfo Tkachuck, Javier Gonzalez Fraga, Roberto Bisang, Jorge Adámoli, Ricardo Hara, y Eduardo Mercovich.
Además, el domingo 27 al mediodía estará presente la Mesa de Enlace y el presidente del INTA Francisco Anglesio.
El Congreso es abierto a los estudiantes de ciencias agropecuarias, carreras relacionadas, profesionales, productores, público en general.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.