Universitarios: otro paro de 48 horas la Conadu Histórica
Lunes 21 de
Abril 2014
El paro afectará en nuestra ciudad muchas de las unidades académicas de la UNL, que abarcan el jardín La Ronda, la escuela Industrial Superior, y la Primaria. Reclaman discutir la pauta salarial.
La Conadu Histórica resolvió en su último plenario de secretarios generales realizar una nueva huelga de 48 horas, el martes 22 y miércoles 23 de abril. En nuestra ciudad, al ser Adul (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral) uno de los gremios de esa federación nacional, habrá paro durante esas jornadas en muchas de las unidades académicas de la UNL.
La nueva medida es la continuación de un plan de lucha que empezó con una primera huelga el 27 y 28 de mayo pasados, y luego con una segunda, el 8 y 9 de abril. Este último paro, según la secretaria general de Adul, Mariana Carminatti, “alcanzó entre el 70 y 80 % de acatamiento en las distintas unidades educativas de la UNL”, según había estimado en diálogo con El Litoral.
La Conadu Histórica resolvió continuar con el plan de lucha en demanda al gobierno nacional de “la inmediata convocatoria a la mesa de negociación para discutir la pauta salarial para el corriente año, con salarios equivalentes a la canasta familiar, y un aumento de emergencia retroactivo al mes de enero acorde al avance de la inflación que mitigue los efectos de la devaluación impulsada por el gobierno”.
Al mismo tiempo, expresó su “total rechazo” a las paritarias por 16 meses que firmaron en 2013 las restantes federaciones nacionales de docentes universitarios. Y exigió a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) “la aprobación final del convenio colectivo de trabajo nacional único y de aplicación obligatoria en todas las universidades públicas, que ponga fin a tantos años de precarización laboral del sector, en particular de los docentes interinos y ad honórem”.
Tecnológicos
Representantes de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica (Fagdut) se reunieron con autoridades la Secretaría de Políticas Universitarias. Allí solicitaron, al igual que Conadu Histórica, “la urgente reapertura de paritarias”, la “recomposición del salario caído debido al desborde inflacionario” y la “puesta en vigencia del convenio colectivo de trabajo” para los docentes universitarios.
La nueva medida es la continuación de un plan de lucha que empezó con una primera huelga el 27 y 28 de mayo pasados, y luego con una segunda, el 8 y 9 de abril. Este último paro, según la secretaria general de Adul, Mariana Carminatti, “alcanzó entre el 70 y 80 % de acatamiento en las distintas unidades educativas de la UNL”, según había estimado en diálogo con El Litoral.
La Conadu Histórica resolvió continuar con el plan de lucha en demanda al gobierno nacional de “la inmediata convocatoria a la mesa de negociación para discutir la pauta salarial para el corriente año, con salarios equivalentes a la canasta familiar, y un aumento de emergencia retroactivo al mes de enero acorde al avance de la inflación que mitigue los efectos de la devaluación impulsada por el gobierno”.
Al mismo tiempo, expresó su “total rechazo” a las paritarias por 16 meses que firmaron en 2013 las restantes federaciones nacionales de docentes universitarios. Y exigió a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) “la aprobación final del convenio colectivo de trabajo nacional único y de aplicación obligatoria en todas las universidades públicas, que ponga fin a tantos años de precarización laboral del sector, en particular de los docentes interinos y ad honórem”.
Tecnológicos
Representantes de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica (Fagdut) se reunieron con autoridades la Secretaría de Políticas Universitarias. Allí solicitaron, al igual que Conadu Histórica, “la urgente reapertura de paritarias”, la “recomposición del salario caído debido al desborde inflacionario” y la “puesta en vigencia del convenio colectivo de trabajo” para los docentes universitarios.
Con información de
ellitoral

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





