El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
SANTA FE CIUDAD
En otoño y en el marco de incremento de enfermedades respiratorias | Garibaldi y Pereira piden quitar los barbijos en las escuelas
Jueves 31 de
Marzo 2022

Este jueves el Concejo de Santa Fe aprobó el proyecto que solicita al Ministerio de Educación de la provincia eliminar la obligatoriedad del uso del barbijo en las escuelas.
Desde el bloque del Frente Progresista Cívico y Social, el concejal Julio "Paco" Garibaldi destacó que el avance del calendario de vacunación, en donde el 96% de los docentes cuentan con esquema completo, el 80% de los niños entre 13 y 17 años cuentan con dos dosis aplicadas y más de un 70% de los niños mayores de 3 años también se encuentran inmunizados, sumado a las medidas de prevención ya aprendidas por la sociedad como el distanciamiento, la ventilación cruzada y el lavado de manos, permite que se pueda avanzar en el retiro de la obligatoriedad del uso del barbijo. Además remarcó que su uso trajo problemas como por ejemplo en la lectoescritura y que es necesario que los chicos vuelvan a la plena normalidad para aprender.
Por su parte el concejal Carlos Pereira de Juntos por el Cambio, expresó con preocupación el problema que la utilización de barbijo está generando, sobre todo en los menores de edad con la gestualidad. El edil puso como ejemplo el poder ver por parte de educador y educando la utilización de la boca al hablar, de pronunciar las palabras. También graficó las complicaciones a la hora de enseñar alguna lengua extranjera y las dificultades para las comunicaciones gestuales.
La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que nuestra provincia no suspenderá el uso de barbijos porque "prontamente empieza el invierno y se adelantó la Influenza". La ministra explicó que habrá mucha demanda sanitaria debido a las enfermedades respiratorias, "esto se da porque llevamos dos años en los que no circula, primero por la cuarentena y después por la no presencialidad en las escuelas”.
Por su parte el concejal Carlos Pereira de Juntos por el Cambio, expresó con preocupación el problema que la utilización de barbijo está generando, sobre todo en los menores de edad con la gestualidad. El edil puso como ejemplo el poder ver por parte de educador y educando la utilización de la boca al hablar, de pronunciar las palabras. También graficó las complicaciones a la hora de enseñar alguna lengua extranjera y las dificultades para las comunicaciones gestuales.
La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que nuestra provincia no suspenderá el uso de barbijos porque "prontamente empieza el invierno y se adelantó la Influenza". La ministra explicó que habrá mucha demanda sanitaria debido a las enfermedades respiratorias, "esto se da porque llevamos dos años en los que no circula, primero por la cuarentena y después por la no presencialidad en las escuelas”.

CARLOS PEREIRA

Julio "Paco" Garibaldi
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





