SANTA FE CIUDAD
En otoño y en el marco de incremento de enfermedades respiratorias | Garibaldi y Pereira piden quitar los barbijos en las escuelas
Jueves 31 de
Marzo 2022

Este jueves el Concejo de Santa Fe aprobó el proyecto que solicita al Ministerio de Educación de la provincia eliminar la obligatoriedad del uso del barbijo en las escuelas.
Desde el bloque del Frente Progresista Cívico y Social, el concejal Julio "Paco" Garibaldi destacó que el avance del calendario de vacunación, en donde el 96% de los docentes cuentan con esquema completo, el 80% de los niños entre 13 y 17 años cuentan con dos dosis aplicadas y más de un 70% de los niños mayores de 3 años también se encuentran inmunizados, sumado a las medidas de prevención ya aprendidas por la sociedad como el distanciamiento, la ventilación cruzada y el lavado de manos, permite que se pueda avanzar en el retiro de la obligatoriedad del uso del barbijo. Además remarcó que su uso trajo problemas como por ejemplo en la lectoescritura y que es necesario que los chicos vuelvan a la plena normalidad para aprender.
Por su parte el concejal Carlos Pereira de Juntos por el Cambio, expresó con preocupación el problema que la utilización de barbijo está generando, sobre todo en los menores de edad con la gestualidad. El edil puso como ejemplo el poder ver por parte de educador y educando la utilización de la boca al hablar, de pronunciar las palabras. También graficó las complicaciones a la hora de enseñar alguna lengua extranjera y las dificultades para las comunicaciones gestuales.
La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que nuestra provincia no suspenderá el uso de barbijos porque "prontamente empieza el invierno y se adelantó la Influenza". La ministra explicó que habrá mucha demanda sanitaria debido a las enfermedades respiratorias, "esto se da porque llevamos dos años en los que no circula, primero por la cuarentena y después por la no presencialidad en las escuelas”.
Por su parte el concejal Carlos Pereira de Juntos por el Cambio, expresó con preocupación el problema que la utilización de barbijo está generando, sobre todo en los menores de edad con la gestualidad. El edil puso como ejemplo el poder ver por parte de educador y educando la utilización de la boca al hablar, de pronunciar las palabras. También graficó las complicaciones a la hora de enseñar alguna lengua extranjera y las dificultades para las comunicaciones gestuales.
La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que nuestra provincia no suspenderá el uso de barbijos porque "prontamente empieza el invierno y se adelantó la Influenza". La ministra explicó que habrá mucha demanda sanitaria debido a las enfermedades respiratorias, "esto se da porque llevamos dos años en los que no circula, primero por la cuarentena y después por la no presencialidad en las escuelas”.

CARLOS PEREIRA

Julio "Paco" Garibaldi

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



