SANTA FE CIUDAD
En otoño y en el marco de incremento de enfermedades respiratorias | Garibaldi y Pereira piden quitar los barbijos en las escuelas
Jueves 31 de
Marzo 2022

Este jueves el Concejo de Santa Fe aprobó el proyecto que solicita al Ministerio de Educación de la provincia eliminar la obligatoriedad del uso del barbijo en las escuelas.
Desde el bloque del Frente Progresista Cívico y Social, el concejal Julio "Paco" Garibaldi destacó que el avance del calendario de vacunación, en donde el 96% de los docentes cuentan con esquema completo, el 80% de los niños entre 13 y 17 años cuentan con dos dosis aplicadas y más de un 70% de los niños mayores de 3 años también se encuentran inmunizados, sumado a las medidas de prevención ya aprendidas por la sociedad como el distanciamiento, la ventilación cruzada y el lavado de manos, permite que se pueda avanzar en el retiro de la obligatoriedad del uso del barbijo. Además remarcó que su uso trajo problemas como por ejemplo en la lectoescritura y que es necesario que los chicos vuelvan a la plena normalidad para aprender.
Por su parte el concejal Carlos Pereira de Juntos por el Cambio, expresó con preocupación el problema que la utilización de barbijo está generando, sobre todo en los menores de edad con la gestualidad. El edil puso como ejemplo el poder ver por parte de educador y educando la utilización de la boca al hablar, de pronunciar las palabras. También graficó las complicaciones a la hora de enseñar alguna lengua extranjera y las dificultades para las comunicaciones gestuales.
La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que nuestra provincia no suspenderá el uso de barbijos porque "prontamente empieza el invierno y se adelantó la Influenza". La ministra explicó que habrá mucha demanda sanitaria debido a las enfermedades respiratorias, "esto se da porque llevamos dos años en los que no circula, primero por la cuarentena y después por la no presencialidad en las escuelas”.
Por su parte el concejal Carlos Pereira de Juntos por el Cambio, expresó con preocupación el problema que la utilización de barbijo está generando, sobre todo en los menores de edad con la gestualidad. El edil puso como ejemplo el poder ver por parte de educador y educando la utilización de la boca al hablar, de pronunciar las palabras. También graficó las complicaciones a la hora de enseñar alguna lengua extranjera y las dificultades para las comunicaciones gestuales.
La titular de la cartera sanitaria de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que nuestra provincia no suspenderá el uso de barbijos porque "prontamente empieza el invierno y se adelantó la Influenza". La ministra explicó que habrá mucha demanda sanitaria debido a las enfermedades respiratorias, "esto se da porque llevamos dos años en los que no circula, primero por la cuarentena y después por la no presencialidad en las escuelas”.

CARLOS PEREIRA

Julio "Paco" Garibaldi
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período "si la gente sigue acompañando".






