Estudiantes presentaron Sudaca, la primera moto eléctrica argentina

Lunes 21 de Abril 2014

La crearon alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires. Fue para el trabajo final de la materia Tecnología en 2013. "La ambición es diseñar un producto fabricable en la región", dijeron.
 

 
Guillermo Callau, Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere diseñaron el modelo de moto eléctrica "Sudaca", para el trabajo final de la materia tecnología en 2013, con "la ambición de diseñar un producto fabricable en la región".
 
Hasta el momento, el proyecto lleva un año de desarrollo y se fabricó el primer prototipo, mientras que los diseñadores esperan encontrar socios para "un segundo prototipo y una eventual pre-serie".
 
El desarrollo del producto fue íntegramente pensado para una producción local, ya que el total de su estructura está formada en caños de acero y chapa plegada, procesos fácilmente adaptables para una producción nacional.
 
"Se limitaron la cantidad y las dimensiones de los carenados, y se complementó el diseño propio con motopartes comerciales, accesibles en el mercado local", explicaron.
 
Además, explicaron que "en el prototipo actual, debido a dificultades de importación, se utilizó una serie de tres baterías de plomo de 36v y 20ah" y que "su autonomía es de alrededor de 30 kilómetros y el tiempo de recarga es de alrededor de seis horas".
 
"Su equivalente en litio podría reducir ese tiempo de recarga a una hora y media y reducir su peso a una fracción", explicaron.
Señalaron además que "se decidió usar un motor Brushless In-Wheel, que tiene la ventaja de estar ubicado en la masa de la rueda trasera".
 
Los creadores sostuvieron que "el objetivo era crear un vehículo urbano ultraliviano, creando una nueva categoría de vehículos donde se priorizase la relación peso/rendimiento" y que este vehículo "es un producto cómodo para el denso tráfico".
 
Acerca del nombre "Sudaca", explicaron que "en la década del ‘70, los productos Made in Japan tenían una connotación negativa por ser de baja calidad y baratos; mediante trabajo y aplicaciones de know-how, los industriales japoneses revirtieron esa imagen posicionándose en la cima del high-tech".
 
"Similarmente, sentimos que Sudamérica ha sufrido una degradación en cuanto a su potencial productivo. Nuestra intención es tomar de manera sagaz aquél adjetivo para revertir la imagen de lo producido en la región. Creemos que mediante el diseño de productos de calidad y confiables, se puede redefinir la industria nacional", proyectaron.
Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward