EL JENJIBRE
Domingo 03 de
Abril 2022
El jengibre es una planta que procede del sudeste asiático. Puede llegar a tener 90 cm de altura y hojas de 20 cm. Además, consta de un tallo subterráneo, muy preciado por su aroma y sabor picante.
Su cultivo está muy extendido, y los mayores productores son China e India, aunque el de mejor calidad proviene de Jamaica.
Puede usarse como especia y como planta medicinal.
Es un rizoma tuberculoso y ramificado, de color amarillento, que se encuentra fresco, seco, entero, en rodajas, molido, cristalizado, escarchado, en salmuera o en esencia para bebidas.
Tiene un aroma pronunciado, cálido y fresco, con un sabor algo picante. Es una muy buena fuente de potasio, vitamina C, magnesio, cobre y manganeso.
Presenta mayor picor en seco y es más refrescante cuando está fresco.
- Uso culinario: tiene multitud de usos, combina bien con sabores dulces, salados, ácidos o picantes, tanto sutiles como fuertes.
Las cocinas árabes, china e india lo utilizan con frecuencia. Aunque en Occidente se encuentra fácilmente y es de gran uso, en España es poco conocido.
La presentación en salmuera es típica de Japón (Sushoga o Beni shoga) y se usa en múltiples elaboraciones, pero especialmente en el sushi.
El jengibre, como ya hemos visto, se utiliza principalmente en la cocina asiática. En este tipo de comida, los rizomas se pueden agregar como ingrediente en muchos de sus platos o conservarse en vinagre y consumirse como aperitivo. Además, el sabor picante hace que el jugo del rizoma se use como condimento en el marisco y el cordero en la cocina china.
En el caso de Occidente, el jengibre se emplea seco o en polvo para aderezar platos dulces. Puede encontrarse en caramelos o en algunos tipos de galletas.
- Propiedades terapéuticas:
La medicina tradicional china utiliza con frecuencia el jengibre por las propiedades que se le atribuyen.
Destaca como estimulante gastrointestinal, tónico y expectorante.
El jengibre es:
Diurético y acelerador del metabolismo: es un buen aliado para eliminar la retención de líquidos. Tiene, además, propiedades antiinflamatorias y aumenta la temperatura corporal y acelera el metabolismo.
Mejora la circulación sanguínea: El jengibre contiene magnesio y zinc, que son claves para mejorar la circulación sanguínea.
Además, te ayuda a prevenir posibles problemas cardiovasculares.
Previene gripes y resfriados. El jengibre cuenta con propiedades expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir los resfriados y gripes. Una taza de jengibre caliente puede ayudar a controlar la tos fuerte y eliminar la mucosidad bronquial. También es muy útil para prevenir y tratar la afonía.
Ayuda con la digestión, por lo que se reducen problemas como cólicos, diarreas, espasmos intestinales, gases e indigestión. Uno de los mayores beneficios en su capacidad para reducir las náuseas y los vómitos. También mejora los síntomas en caso de padecer gastritis.
Refuerza el sistema inmunitario.
Existen algunos grupos de personas que deben prestar especial cuidado antes de tomar jengibre y acudir al médico para que le asesore antes de empezar a tomarlo como: personas diabéticas, embarazadas, con afecciones cardíacas, hepáticas, mujeres durante el período de lactancia.
Aun así, conviene que se consulte al especialista con el fin de evitar que esta planta interactúe con algún medicamento, en caso de que lo estuviera tomando.
¿Cómo tomar jenjibre?
En función de tus preferencias y para qué quieras usarlo, tiene distintas formas de preparación:
- Raíz cruda: la podemos rallar e incluir en recetas de todo tipo (sopas, ensaladas, sofritos, asados, etc.).
- En polvo: se utiliza igual que la raíz rallada y se consume mucho de esta manera por lo fácil que es de conservar y lo cómodo que resulta su uso.
- En infusión: es la forma más común de tomarlo. Añade un pequeño trozo de la raíz en láminas a una taza con agua hirviendo y deja reposar 3 o 4 minutos. Pasado ese tiempo añade una rodajita de limón, o miel si refieres endulzar.
- En zumos: incorpora algo de ralladura a tus zumos y les añadirás ese toque fresco y ligeramente picante que posee el jengibre.
- En aceite: se utiliza para dar masajes que mejoren la circulación sanguíneaEste enlace se abrirá en una ventana nueva y problemas digestivos, en terapias con vapor para aliviar constipados, para aliviar dolores musculares, etc.
Con información de
https://www.quironsalud.es/es/comunicacion/notas-prensa/jenjibre

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
El informe del IPEC reportó aumentos fuertes en frutas, aceites y combustibles. La inflación interanual ya alcanza el 32,5% y la vivienda continúa entre los gastos que más suben



