Aplastamiento, el brutal método de tortura y ejecución medieval

Lunes 11 de Abril 2022

Durante miles de años, los acusados ​​​​fueron sometidos a presión o aplastamiento hasta la muerte, el caso más famoso ocurrió durante los juicios de brujas de Salem de 1692.
Si eras condenado a morir aplastado o presionado hasta la muerte, el final que te esperaba era insoportable. Mientras permanecías atado, tendrías un fuerte peso colocado sobre tu cuerpo, que aumentaría poco a poco, hasta que el peso literalmente te dejase aplastado.
 
Una de los primeras muestras de este brutal método de ejecución se habría dado hace más de 4000 años en el sudeste asiático, en el que un elefante bien entrenado aplastaría a un prisionero desobediente. Con muy buena suerte, el elefante te aplastaría como a un insecto. Sin ella, la ejecución era lenta y dolorosa.
 
Pero indistintamente si el peso lo aplicaba una persona o un paquidermo, el espantoso resultado seguía siendo el mismo.
 
El aplastamiento se practicaba en casi todos los países
 
Si bien hubo evidencia anecdótica de personas que fueron presionadas hasta la muerte en países como Persia (actualmente Irak), Cartago (actualmente Túnez) y la antigua Roma, prácticamente todos los países del mundo ejercían el aplastamiento o la muerte por presión de una forma u otra.
 
En el sudeste asiático, especialmente en toda la India, a los elefantes se les entrenaba para practicar el aplastamiento. El último uso registrado de la práctica fue en 1914. Los cartagineses y los antiguos romanos también usaron la práctica, y estos últimos manifestaron que los elefantes eran preferidos a los leones y osos porque eran más «inteligentes» y fáciles de entrenar.
 
Pero en Gran Bretaña, la práctica fue utilizada como tortura. Mientras que sus contrapartes del sudeste asiático y cartagineses usarían la práctica para un criminal convicto, Inglaterra prefirió imponer la sentencia a los acusados que se negaran a declararse culpables. La corte tenía la esperanza de que con suficiente presión, eventualmente, se declararían culpables.
 
Después de todo, el proceso podría detenerse con un simple grito de “culpable”. Pero cualquier negativa a hacerlo daría como resultado que se aplicara un peso continuo sobre el pecho del sospechoso, hasta el punto de que las víctimas se asfixiarían, sus huesos se romperían dentro de sus cuerpos e incluso fragmentos de huesos perforarían la piel.
 
Aun así, para muchos rendirse no era una opción. La muerte era una alternativa preferible a declararse culpable de un delito no cometido. Y no hay mejor ejemplo de aplastamiento o ser presionado hasta la muerte que el único caso registrado en los Estados Unidos, durante los juicios de brujas de Salem.
 
Giles Corey fue aplastado hasta la muerte por permanecer en silencio
En 1692, Giles Corey era un agricultor exitoso en la ciudad de Danvers, Massachusetts, a unos 30 minutos al norte de Boston. Desafortunadamente para el Sr. Corey, se vio envuelto en la ráfaga de acusaciones hechas por mujeres locales relacionadas con brujería y visitas de espectros.
 
En ese entonces, era muy común que se hicieran acusaciones contra personas que no eran muy queridas en la comunidad, y Corey, siendo un criminal convicto después de haber matado a golpes a un ladrón de manzanas, encajaba dentro de esos perfiles. En total, unas 200 personas fueron acusadas de brujería, incluido el propio Corey.
 
Se convocó un tribunal especial para manejar la afluencia de acusaciones y Corey fue llevado a juicio. En ese momento, tenía dos opciones: podía declararse culpable, con grandes posibilidades de ser encarcelado y ejecutado (con lo que su propiedad pasaba a manos del estado), o no declararse culpable en absoluto y negarse a ser juzgado.
 
Corey también sabía que si elegía lo último, el tribunal ordenaría que lo presionaran con la esperanza de que se declarara culpable. A Corey no le importó: eligió lo último y decidió mantenerse firme y morir con su dignidad intacta, al mismo tiempo que permitía que sus parientes vivos se quedaran con su propiedad.
 
Una horrorosa descripción de lo que luego sucedió, puede encontrarse en un artículo publicado en la Sociedad Histórica de Massachusetts.
 
Se le pidió a Giles que se desnudara y se acostara boca arriba en el suelo. Luego se colocó una tabla de madera encima de él, y encima de la tabla, una por una, el sheriff George Corwin colocó rocas grandes. Después de dos días de esta tortura, durante los cuales Giles permaneció en silencio, sin emitir un solo grito, se le pidió que declarara.
 
Giles no quería que le quitaran su propiedad, por lo que nunca suplicó de ninguna manera. El tercer día, el 19 de septiembre de 1692, murió por presión.
 
Sus últimas palabras fueron “más peso”.
 
La muerte de Corey aplastado finalmente ayudó a cambiar la forma en que los lugareños veían los juicios de brujas de Salem.
 
Inglaterra finalmente prohíbe el aplastamiento
La llamada «era de la Ilustración» de Inglaterra trajo una nueva visión de la práctica de aplastar. Si bien la práctica era legal a principios del siglo XVIII, finalmente se prohibió en 1772.
 
Pero incluso con el final «misericordioso» de la práctica, hubo una trampa. Al declarar ilegal el aplastamiento, un preso que se negaba a declararse culpable automáticamente era considerado culpable, lo que era suficiente para ser condenado. De esta manera, la propiedad del acusado ya no podía mantenerse “en la familia”.
 
En Inglaterra, un criminal convicto estaba sujeto a decomiso, es decir, la Corona podía tomar cualquier tierra que el criminal poseyera, dejando así a su familia desamparada.
 
Pero anteriormente, si el acusado moría durante el horrible proceso de ser aplastado o presionado hasta la muerte, la familia ganaba el derecho a quedarse con sus bienes.
Con información de grandesmedios

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward