Bachelet: "Hay mucha mitología sobre la reforma educacional"

Miércoles 23 de Abril 2014

La presidente de Chile respondió a las críticas hechas por la Conferencia Episcopal al proyecto para garantizar la gratuidad de la educación, que todavía no ha sido presentado formalmente al Congreso
La mandataria chilena, Michelle Bachelet, consideró que las críticas hechas por el obispo de Temuco y profesor Héctor Vargas, quien preside el Área Educación de la Conferencia Episcopal, son "una opinión sobre algo que no conoce en detalle". "Creo que la conversación hay que tenerla cuando tengamos los proyectos terminados, porque hasta hoy imagino que son especulaciones", sentenció, tras admitir que todavía no leyó el documento.
 
Vargas realizó un diagnóstico de la situación actual del sistema educacional y subrayó que "la importancia, necesidad y pertinencia de las mencionadas reformas, efectivamente, no son suficientes para enfrentar los grandes desafíos de la educación", según consigna el periódico La Nación de Chile.
 
Bachelet insistió en que los lineamientos de los cambios planteados por la reforma educacional no han llegado al papel, por lo que los comentarios de la Iglesia se basan en concepciones generales. Remarcó, por ejemplo, que no plantea la inexistencia de la educación privada, sino que busca evitar el lucro con los recursos destinados a la subvención escolar. "Éstos tienen que ir a mejorar la educación de los niños, los salarios de los profesores, la tecnología, el equipamiento y a una educación inclusiva, justa, de calidad para todas y todos".
 
"Hay cosas que la gente se imagina que pueden ser y que nunca han sido consideradas"
"Más allá de que todos los sectores tienen el legítimo derecho de dar a conocer su opinión de lo que tiene que ser la educación en Chile, ha habido reuniones con el ministro juntándose y escuchando y también, digamos, tamizando mitos, porque hay mucha mitología, hay cosas que la gente se imagina que pueden ser y que nunca han estado consideradas", señaló.
 
La educacional es una de las tres grandes reformas que prometió Bachelet durante su campaña, junto con la tributaria y la constitucional. Todavía no fue presentado siquiera un borrador del proyecto, aunque se especula que su presentación formal al Congreso se realizará cuando la reforma tributaria –ya en tratamiento– esté encaminada. Ésta es fundamental para obtener los recursos necesarios para financiar una educación gratuita.
Con información de infoabe

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward