Nacha Guevara rompe el silencio tras la indemnización por su exilio en los años 70
Viernes 15 de
Abril 2022
La actriz y cantante contó que se trató de un pedido de hace más de dos décadas; “El tiempo que puede pasar hasta recibir esa reparación es como entrar en dimensión desconocida”, advirtió
Tras la polémica mediática desatada después de que trascendiera que Nacha Guevara recibiría una cifra millonaria como compensación del Estado argentino por su exilio durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón, la actriz y cantante rompió el silencio. “Estoy mucho más tranquila que la semana pasada”, aseguró.
“Lo único que he firmado es una notificación”, precisó, y continuó: “Esa reparación se dará en un futuro… Imaginate que hace 22 años que apliqué [a la reparación], el tiempo que puede pasar hasta recibir esa reparación es como entrar en dimensión desconocida”.
En diálogo con Radio Perfil, al ser consultada por el motivo que la condujo a aplicar a esa reparación hace 22 años y no al momento del regreso de la democracia en la Argentina, Guevara esgrimió sus razones. “Creo que la ley por la cual esto se aprobó no fue inmediatamente después de mi exilio”, dijo, y agregó: “Estas cosas llevan tiempo, lo discutís con tu familia, lo hablás… No tengo respuesta para eso”.
En este sentido, Guevara confesó lo que vivió en ese momento. “Se me vino una película con todas las imágenes juntas”, dijo la actriz, y continuó: “Fue un shock emocional, me puse a llorar ahí en la oficina de Derechos Humanos. Me di cuenta que era una herida que no estaba cerrada”.
La actriz y cantante repasó su huida. “Un exilio es una muerte”, definió, y subrayó: “Uno tiene que partir en 48 horas, dejarlo todo, los amigos, la familia, los trabajos y hasta la identidad. Y, además te tenés que ir con tres chicos y US$350, en mi caso. No hay tiempo para hacer un duelo de lo que se pierde. No hay manera de hacerlo, uno tiene que tirar para adelante y hacerse cargo de la situación de la familia”.
Así, Guevara aseguró que nunca pudo atravesar “ese vendaval de emociones que causa una salida tan traumática”. “La experiencia del exilio es intransmisible, es un gran desamparo, es una gran desorientación”, sostuvo, y consideró que sus hijos fueron su motor. “Sin ellos no hubiera tenido la fuerza que tuve”, aseguró.
Ante las críticas recibida luego de trascender la reparación, Guevara señaló: “Lo que dice todo el mundo habla más del mundo que de mí”. Y agregó: “Un comentario aislado es muy pequeño frente a la situación que vivimos”.
Además, remarcó: “Al punto que hemos llegado en este odio por el otro. Si nos diéramos cuenta de lo que este odio está produciendo en todos los ámbitos, creo que podríamos establecer una sociedad más tolerante que nos permitiera avanzar”.
Y cerró: “Esta es la era de la desigualdad, de la estupidez y de la ignorancia. Eso es lo que hemos creado. O nos hacemos cargo y paramos el motor o vamos a darnos contra una pared”.
A pesar de que optó por compartir en el día de ayer diversas publicaciones referentes a aquellos oscuros años de la historia argentina, la cantante y actriz no ha desmentido ni confirmado por el momento tales versiones.
La actriz y cantante, Nacha Guevara, dialogó con Jorge Fontevecchia en Radio Perfil sobre la indemnización que va a recibir por haberse exiliado durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón, ante la amenaza de la Triple A.
“Lo único que he firmado es una notificación”, precisó, y continuó: “Esa reparación se dará en un futuro… Imaginate que hace 22 años que apliqué [a la reparación], el tiempo que puede pasar hasta recibir esa reparación es como entrar en dimensión desconocida”.
En diálogo con Radio Perfil, al ser consultada por el motivo que la condujo a aplicar a esa reparación hace 22 años y no al momento del regreso de la democracia en la Argentina, Guevara esgrimió sus razones. “Creo que la ley por la cual esto se aprobó no fue inmediatamente después de mi exilio”, dijo, y agregó: “Estas cosas llevan tiempo, lo discutís con tu familia, lo hablás… No tengo respuesta para eso”.
En este sentido, Guevara confesó lo que vivió en ese momento. “Se me vino una película con todas las imágenes juntas”, dijo la actriz, y continuó: “Fue un shock emocional, me puse a llorar ahí en la oficina de Derechos Humanos. Me di cuenta que era una herida que no estaba cerrada”.
La actriz y cantante repasó su huida. “Un exilio es una muerte”, definió, y subrayó: “Uno tiene que partir en 48 horas, dejarlo todo, los amigos, la familia, los trabajos y hasta la identidad. Y, además te tenés que ir con tres chicos y US$350, en mi caso. No hay tiempo para hacer un duelo de lo que se pierde. No hay manera de hacerlo, uno tiene que tirar para adelante y hacerse cargo de la situación de la familia”.
Así, Guevara aseguró que nunca pudo atravesar “ese vendaval de emociones que causa una salida tan traumática”. “La experiencia del exilio es intransmisible, es un gran desamparo, es una gran desorientación”, sostuvo, y consideró que sus hijos fueron su motor. “Sin ellos no hubiera tenido la fuerza que tuve”, aseguró.
Ante las críticas recibida luego de trascender la reparación, Guevara señaló: “Lo que dice todo el mundo habla más del mundo que de mí”. Y agregó: “Un comentario aislado es muy pequeño frente a la situación que vivimos”.
Además, remarcó: “Al punto que hemos llegado en este odio por el otro. Si nos diéramos cuenta de lo que este odio está produciendo en todos los ámbitos, creo que podríamos establecer una sociedad más tolerante que nos permitiera avanzar”.
Y cerró: “Esta es la era de la desigualdad, de la estupidez y de la ignorancia. Eso es lo que hemos creado. O nos hacemos cargo y paramos el motor o vamos a darnos contra una pared”.
A pesar de que optó por compartir en el día de ayer diversas publicaciones referentes a aquellos oscuros años de la historia argentina, la cantante y actriz no ha desmentido ni confirmado por el momento tales versiones.
La actriz y cantante, Nacha Guevara, dialogó con Jorge Fontevecchia en Radio Perfil sobre la indemnización que va a recibir por haberse exiliado durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón, ante la amenaza de la Triple A.
Con información de
La Nación

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.