Nacha Guevara rompe el silencio tras la indemnización por su exilio en los años 70
Viernes 15 de
Abril 2022
La actriz y cantante contó que se trató de un pedido de hace más de dos décadas; “El tiempo que puede pasar hasta recibir esa reparación es como entrar en dimensión desconocida”, advirtió
Tras la polémica mediática desatada después de que trascendiera que Nacha Guevara recibiría una cifra millonaria como compensación del Estado argentino por su exilio durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón, la actriz y cantante rompió el silencio. “Estoy mucho más tranquila que la semana pasada”, aseguró.
“Lo único que he firmado es una notificación”, precisó, y continuó: “Esa reparación se dará en un futuro… Imaginate que hace 22 años que apliqué [a la reparación], el tiempo que puede pasar hasta recibir esa reparación es como entrar en dimensión desconocida”.
En diálogo con Radio Perfil, al ser consultada por el motivo que la condujo a aplicar a esa reparación hace 22 años y no al momento del regreso de la democracia en la Argentina, Guevara esgrimió sus razones. “Creo que la ley por la cual esto se aprobó no fue inmediatamente después de mi exilio”, dijo, y agregó: “Estas cosas llevan tiempo, lo discutís con tu familia, lo hablás… No tengo respuesta para eso”.
En este sentido, Guevara confesó lo que vivió en ese momento. “Se me vino una película con todas las imágenes juntas”, dijo la actriz, y continuó: “Fue un shock emocional, me puse a llorar ahí en la oficina de Derechos Humanos. Me di cuenta que era una herida que no estaba cerrada”.
La actriz y cantante repasó su huida. “Un exilio es una muerte”, definió, y subrayó: “Uno tiene que partir en 48 horas, dejarlo todo, los amigos, la familia, los trabajos y hasta la identidad. Y, además te tenés que ir con tres chicos y US$350, en mi caso. No hay tiempo para hacer un duelo de lo que se pierde. No hay manera de hacerlo, uno tiene que tirar para adelante y hacerse cargo de la situación de la familia”.
Así, Guevara aseguró que nunca pudo atravesar “ese vendaval de emociones que causa una salida tan traumática”. “La experiencia del exilio es intransmisible, es un gran desamparo, es una gran desorientación”, sostuvo, y consideró que sus hijos fueron su motor. “Sin ellos no hubiera tenido la fuerza que tuve”, aseguró.
Ante las críticas recibida luego de trascender la reparación, Guevara señaló: “Lo que dice todo el mundo habla más del mundo que de mí”. Y agregó: “Un comentario aislado es muy pequeño frente a la situación que vivimos”.
Además, remarcó: “Al punto que hemos llegado en este odio por el otro. Si nos diéramos cuenta de lo que este odio está produciendo en todos los ámbitos, creo que podríamos establecer una sociedad más tolerante que nos permitiera avanzar”.
Y cerró: “Esta es la era de la desigualdad, de la estupidez y de la ignorancia. Eso es lo que hemos creado. O nos hacemos cargo y paramos el motor o vamos a darnos contra una pared”.
A pesar de que optó por compartir en el día de ayer diversas publicaciones referentes a aquellos oscuros años de la historia argentina, la cantante y actriz no ha desmentido ni confirmado por el momento tales versiones.
La actriz y cantante, Nacha Guevara, dialogó con Jorge Fontevecchia en Radio Perfil sobre la indemnización que va a recibir por haberse exiliado durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón, ante la amenaza de la Triple A.
“Lo único que he firmado es una notificación”, precisó, y continuó: “Esa reparación se dará en un futuro… Imaginate que hace 22 años que apliqué [a la reparación], el tiempo que puede pasar hasta recibir esa reparación es como entrar en dimensión desconocida”.
En diálogo con Radio Perfil, al ser consultada por el motivo que la condujo a aplicar a esa reparación hace 22 años y no al momento del regreso de la democracia en la Argentina, Guevara esgrimió sus razones. “Creo que la ley por la cual esto se aprobó no fue inmediatamente después de mi exilio”, dijo, y agregó: “Estas cosas llevan tiempo, lo discutís con tu familia, lo hablás… No tengo respuesta para eso”.
En este sentido, Guevara confesó lo que vivió en ese momento. “Se me vino una película con todas las imágenes juntas”, dijo la actriz, y continuó: “Fue un shock emocional, me puse a llorar ahí en la oficina de Derechos Humanos. Me di cuenta que era una herida que no estaba cerrada”.
La actriz y cantante repasó su huida. “Un exilio es una muerte”, definió, y subrayó: “Uno tiene que partir en 48 horas, dejarlo todo, los amigos, la familia, los trabajos y hasta la identidad. Y, además te tenés que ir con tres chicos y US$350, en mi caso. No hay tiempo para hacer un duelo de lo que se pierde. No hay manera de hacerlo, uno tiene que tirar para adelante y hacerse cargo de la situación de la familia”.
Así, Guevara aseguró que nunca pudo atravesar “ese vendaval de emociones que causa una salida tan traumática”. “La experiencia del exilio es intransmisible, es un gran desamparo, es una gran desorientación”, sostuvo, y consideró que sus hijos fueron su motor. “Sin ellos no hubiera tenido la fuerza que tuve”, aseguró.
Ante las críticas recibida luego de trascender la reparación, Guevara señaló: “Lo que dice todo el mundo habla más del mundo que de mí”. Y agregó: “Un comentario aislado es muy pequeño frente a la situación que vivimos”.
Además, remarcó: “Al punto que hemos llegado en este odio por el otro. Si nos diéramos cuenta de lo que este odio está produciendo en todos los ámbitos, creo que podríamos establecer una sociedad más tolerante que nos permitiera avanzar”.
Y cerró: “Esta es la era de la desigualdad, de la estupidez y de la ignorancia. Eso es lo que hemos creado. O nos hacemos cargo y paramos el motor o vamos a darnos contra una pared”.
A pesar de que optó por compartir en el día de ayer diversas publicaciones referentes a aquellos oscuros años de la historia argentina, la cantante y actriz no ha desmentido ni confirmado por el momento tales versiones.
La actriz y cantante, Nacha Guevara, dialogó con Jorge Fontevecchia en Radio Perfil sobre la indemnización que va a recibir por haberse exiliado durante el gobierno de María Estela “Isabel” Martínez de Perón, ante la amenaza de la Triple A.
Con información de
La Nación
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






