Horacio Rosatti asume como presidente del Consejo de la Magistratura
Lunes 18 de
Abril 2022
A partir de este lunes, entra en vigencia el fallo que ordena la recomposición del organismo que participa de la elección y sanción a los jueves.
A pesar de las fervorosas críticas del oficialismo encabezadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner, durante los próximos días se sucederán una serie de acciones y resoluciones para que el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, asuma a la presidencia del Consejo de la Magistratura.
Desde este lunes entra en vigencia el fallo mediante el cual la Corte ordenó una nueva composición del órgano que designa y nombra jueces. Aún no asumieron los siete integrantes restantes para que el cuerpo pase de 13 a 20 miembros.
El 16 de diciembre de 2021, el máximo tribunal declaró inconstitucional la integración de los 13 miembros que conformaban el Consejo de la Magistratura, una iniciativa del año 2006 impulsada bajo la gestión de Cristina Kirchner que apuntaba a tomar el control del órgano.
Para la Corte Suprema, la norma no respetaba el equilibro expuesto en la Constitución Nacional entre los representantes de la política y de los técnicos y otorgó un plazo de 120 días corridos para que el Congreso dicte una nueva ley que regule el organismo. Al haber concluido el plazo sin la sanción de la norma, el Consejo debe volver a su anterior composición de 20 miembros, presidido por el titular del máximo tribunal.
Con respecto a los siete consejeros restantes deberán ser electos por los jueces (1), los abogados (2), los académicos (1), la oposición parlamentaria (2) y el titular del alto tribunal. Es así que el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti ya está designado junto con la jueza, Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Pero restan otros tres nuevos integrantes.
Se espera que la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Pamela Tolosa, sea la representante de los académicos. A lo que resta la resolución de los asignado por el sector de lo político-judicial, que interpela al presidente Alberto Fernández, a su vice, al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa y el presidente de la Corte. Desde Juntos por el Cambio pidieron que asuman la diputada Roxana Reyes y el senador Luis Juez.
El fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso dictaminó que Cristina Kirchner y Sergio Massa deben abstenerse de impedir la designación de los opositores hasta que se resuelva un planteo presentado por el diputado Marcelo Casaretto.
La Corte tiene previsto analizar la cautelar del juez durante el martes, y de aprobarse la nota aclarativa, el alto tribunal le notificará a ambos funcionarios que no habrán más trabas formales para permitir que Reyes y Juez se incorporen al Consejo de la Magistratura.
Desde este lunes entra en vigencia el fallo mediante el cual la Corte ordenó una nueva composición del órgano que designa y nombra jueces. Aún no asumieron los siete integrantes restantes para que el cuerpo pase de 13 a 20 miembros.
El 16 de diciembre de 2021, el máximo tribunal declaró inconstitucional la integración de los 13 miembros que conformaban el Consejo de la Magistratura, una iniciativa del año 2006 impulsada bajo la gestión de Cristina Kirchner que apuntaba a tomar el control del órgano.
Para la Corte Suprema, la norma no respetaba el equilibro expuesto en la Constitución Nacional entre los representantes de la política y de los técnicos y otorgó un plazo de 120 días corridos para que el Congreso dicte una nueva ley que regule el organismo. Al haber concluido el plazo sin la sanción de la norma, el Consejo debe volver a su anterior composición de 20 miembros, presidido por el titular del máximo tribunal.
Con respecto a los siete consejeros restantes deberán ser electos por los jueces (1), los abogados (2), los académicos (1), la oposición parlamentaria (2) y el titular del alto tribunal. Es así que el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti ya está designado junto con la jueza, Agustina Díaz Cordero y las abogadas Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez. Pero restan otros tres nuevos integrantes.
Se espera que la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Sur, de Bahía Blanca, Pamela Tolosa, sea la representante de los académicos. A lo que resta la resolución de los asignado por el sector de lo político-judicial, que interpela al presidente Alberto Fernández, a su vice, al presidente de la Cámara de diputados Sergio Massa y el presidente de la Corte. Desde Juntos por el Cambio pidieron que asuman la diputada Roxana Reyes y el senador Luis Juez.
El fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso dictaminó que Cristina Kirchner y Sergio Massa deben abstenerse de impedir la designación de los opositores hasta que se resuelva un planteo presentado por el diputado Marcelo Casaretto.
La Corte tiene previsto analizar la cautelar del juez durante el martes, y de aprobarse la nota aclarativa, el alto tribunal le notificará a ambos funcionarios que no habrán más trabas formales para permitir que Reyes y Juez se incorporen al Consejo de la Magistratura.
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





