UDA pide que se activen las cláusulas de revisión y de seguimiento y recuperación del salario
Lunes 18 de
Abril 2022

La UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS informó que “pedimos a nivel nacional se activen la ‘cláusula de revisión’ y de ‘seguimiento y recuperación’ para ‘fortalecer el proceso de recuperación del salario docente’ según lo acordado en paritaria”.
El titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, esgrimió que “se hace imprescindible que se ponga en marcha la revisión salarial, para que además incida sobre las provincias, en el marco del aceleramiento incesante de precios que impacta fuertemente en los bolsillos de la familia trabajadora”.
“Los y las docentes son cada vez más pobres en Argentina” dijo Romero y disparó: “Nos corren el arco con la inflación, reclamamos no tener salarios por debajo de la línea de la pobreza y vamos a reclamar”.
El dirigente cegetista recordó que “este reclamo vinculado al salario se suma a la discusión de condiciones de trabajo por la extensión de una hora en el nivel primario” y finalizó: “la apertura de la revisión, seguimiento y recuperación salarial a nivel nacional impactará en las provincias decisivamente”.
----
Con información de PRENSA UDA
“Los y las docentes son cada vez más pobres en Argentina” dijo Romero y disparó: “Nos corren el arco con la inflación, reclamamos no tener salarios por debajo de la línea de la pobreza y vamos a reclamar”.
El dirigente cegetista recordó que “este reclamo vinculado al salario se suma a la discusión de condiciones de trabajo por la extensión de una hora en el nivel primario” y finalizó: “la apertura de la revisión, seguimiento y recuperación salarial a nivel nacional impactará en las provincias decisivamente”.
----
Con información de PRENSA UDA
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.






