¿El mate es bueno para el cerebro?
Martes 19 de
Abril 2022
El mate en Argentina es casi de consumo "obligatorio" y no puede faltar en ningún hogar la calabaza, la bombilla y el termo. Muchos dicen que no pueden empezar el día si no se toman antes "unos buenos mates".
Lo que muchos se preguntan es si nuestra infusión nacional tiene efectivamente alguna propiedad mejoradora de la actividad cerebral, y la respuesta es rotundamente que sí.
Según los estudios más difundidos, revelados por el portal de la empresa Taragui, gracias a su porcentaje de cafeína (igualmente conocida como “mateína”), el mate aumenta la estimulación y la concentración, favoreciendo un mejor desempeño de las actividades cotidianas que ameritan concentración mental y un óptimo estado de alerta, como por ejemplo jornadas de estudio, trabajo o actividades físicas.
Incluso se sostiene que el mate es notablemente más saludable que las bebidas energizantes comerciales y bebidas hipertónicas; ya que éstas tienen una concentración alta de sustancias como cafeína (a veces tan alta que puede generar insomnio y nerviosismo) azúcar (hasta 10%), colorantes, hidratos de carbono y electrolitos, todos compuestos no recomendables para al consumo diario. El mate, en cambio, es una bebida natural y su efecto energético proviene de la naturaleza misma, no de un proceso artificial.
Incluir mate en la dieta diaria tiene incontables ventajas para el cuerpo, mientras que estas bebidas comerciales, a pesar de no ser tóxicas, no tienen ningún valor agregado.
EL MATE AYUDA AL MATE
El mate, como un tipo muy particular de energizante, estimula las neuronas y favorece la actividad cerebral, la percepción consciente, la memoria y el razonamiento. Además, contiene otras xantinas, la teobromina y la teofilina, cuyos efectos relajantes ayudan a regular todos los sistemas del cuerpo. Todo esto indica que la propiedad restauradora del mate en mente y cuerpo es superior a otras bebidas con cafeína, ya que actúa de forma distinta y tiene un doble efecto estimulante y relajante. Tomar mate a lo largo del día, energiza y estimula pero calma al mismo tiempo, y aunque el mate tiene un efecto energizante, aumenta la resistencia a la fatiga física y levanta el ánimo; no afecta la calidad del sueño y el descanso.
Según los estudios más difundidos, revelados por el portal de la empresa Taragui, gracias a su porcentaje de cafeína (igualmente conocida como “mateína”), el mate aumenta la estimulación y la concentración, favoreciendo un mejor desempeño de las actividades cotidianas que ameritan concentración mental y un óptimo estado de alerta, como por ejemplo jornadas de estudio, trabajo o actividades físicas.
Incluso se sostiene que el mate es notablemente más saludable que las bebidas energizantes comerciales y bebidas hipertónicas; ya que éstas tienen una concentración alta de sustancias como cafeína (a veces tan alta que puede generar insomnio y nerviosismo) azúcar (hasta 10%), colorantes, hidratos de carbono y electrolitos, todos compuestos no recomendables para al consumo diario. El mate, en cambio, es una bebida natural y su efecto energético proviene de la naturaleza misma, no de un proceso artificial.
Incluir mate en la dieta diaria tiene incontables ventajas para el cuerpo, mientras que estas bebidas comerciales, a pesar de no ser tóxicas, no tienen ningún valor agregado.
EL MATE AYUDA AL MATE
El mate, como un tipo muy particular de energizante, estimula las neuronas y favorece la actividad cerebral, la percepción consciente, la memoria y el razonamiento. Además, contiene otras xantinas, la teobromina y la teofilina, cuyos efectos relajantes ayudan a regular todos los sistemas del cuerpo. Todo esto indica que la propiedad restauradora del mate en mente y cuerpo es superior a otras bebidas con cafeína, ya que actúa de forma distinta y tiene un doble efecto estimulante y relajante. Tomar mate a lo largo del día, energiza y estimula pero calma al mismo tiempo, y aunque el mate tiene un efecto energizante, aumenta la resistencia a la fatiga física y levanta el ánimo; no afecta la calidad del sueño y el descanso.
Con información de
Ámbito

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.