ROSARIO
La Iglesia lanzó una fuerte advertencia para frenar la pobreza y la inseguridad
Jueves 21 de
Abril 2022

El Arzobispado de Rosario, Santa Fe, expresó este jueves su preocupación por el crecimiento de la pobreza, la inseguridad y el aumento de los precios de los alimentos, y le pidió a los dirigentes "una gran dosis de humildad" para revertir la "tensa" situación que se vive "en algunos sectores" de la población.
En una entrevista periodística, Monseñor Eduardo Eliseo Martín, Arzobispo de Rosario, y Monseñor Emilio Cardarelli, vicario general del Arzobispado, le reclamaron a la dirigencia que actúe con "humildad y responsabilidad" para solucionar estos “problemas estructurales de la Argentina”.
Ambos sacerdotes aseguraron que el contexto del país "es preocupante" y es consecuencia de "los altísimos" índices inflacionarios.
"6.7 en marzo, récord en 20 años, y un 55.1 de inflación interanual, lo cual es augurio de una mayor pobreza e indigencia", alertaron.
En ese sentido, Monseñor Martín sostuvo: "Uno mira con preocupación la inflación que carcome los salarios que hace que la gente no pueda llegar a fin de mes y hace más tensa la situación social, la pobreza, la falta de alimentos que hoy se empieza a vislumbrar en algunos sectores".
Cardarelli instó a los dirigentes "encarar este tema con seriedad, responsabilidad y seriedad" y "adquirir una gran dosis de humildad".
"Lo decíamos años anteriores, nuestra historia reciente nos dice que ninguna fuerza política por sí sola puedo resolver los grandes problemas de Argentina, como la pobreza estructura", indicó en diálogo con el medio Con la gente noticias.
Desde su punto de vista, también se requiere "buscar acuerdos que trasciendan a los gobiernos" para salir de una situación que es "agobiante" y volvió a fijar que para lograr ese objetivo primeramente se necesita "humildad", cualidad que permitirá "buscar políticas de Estado".
Asimismo, Martín señaló: "La violencia y la inseguridad desgraciadamente también forman parte de este panorama y las autoridades no encuentran el modo de poder acotar estos flagelos".
Ambos sacerdotes aseguraron que el contexto del país "es preocupante" y es consecuencia de "los altísimos" índices inflacionarios.
"6.7 en marzo, récord en 20 años, y un 55.1 de inflación interanual, lo cual es augurio de una mayor pobreza e indigencia", alertaron.
En ese sentido, Monseñor Martín sostuvo: "Uno mira con preocupación la inflación que carcome los salarios que hace que la gente no pueda llegar a fin de mes y hace más tensa la situación social, la pobreza, la falta de alimentos que hoy se empieza a vislumbrar en algunos sectores".
Cardarelli instó a los dirigentes "encarar este tema con seriedad, responsabilidad y seriedad" y "adquirir una gran dosis de humildad".
"Lo decíamos años anteriores, nuestra historia reciente nos dice que ninguna fuerza política por sí sola puedo resolver los grandes problemas de Argentina, como la pobreza estructura", indicó en diálogo con el medio Con la gente noticias.
Desde su punto de vista, también se requiere "buscar acuerdos que trasciendan a los gobiernos" para salir de una situación que es "agobiante" y volvió a fijar que para lograr ese objetivo primeramente se necesita "humildad", cualidad que permitirá "buscar políticas de Estado".
Asimismo, Martín señaló: "La violencia y la inseguridad desgraciadamente también forman parte de este panorama y las autoridades no encuentran el modo de poder acotar estos flagelos".
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.



