ROSARIO
La Iglesia lanzó una fuerte advertencia para frenar la pobreza y la inseguridad
Jueves 21 de
Abril 2022
El Arzobispado de Rosario, Santa Fe, expresó este jueves su preocupación por el crecimiento de la pobreza, la inseguridad y el aumento de los precios de los alimentos, y le pidió a los dirigentes "una gran dosis de humildad" para revertir la "tensa" situación que se vive "en algunos sectores" de la población.
En una entrevista periodística, Monseñor Eduardo Eliseo Martín, Arzobispo de Rosario, y Monseñor Emilio Cardarelli, vicario general del Arzobispado, le reclamaron a la dirigencia que actúe con "humildad y responsabilidad" para solucionar estos “problemas estructurales de la Argentina”.
Ambos sacerdotes aseguraron que el contexto del país "es preocupante" y es consecuencia de "los altísimos" índices inflacionarios.
"6.7 en marzo, récord en 20 años, y un 55.1 de inflación interanual, lo cual es augurio de una mayor pobreza e indigencia", alertaron.
En ese sentido, Monseñor Martín sostuvo: "Uno mira con preocupación la inflación que carcome los salarios que hace que la gente no pueda llegar a fin de mes y hace más tensa la situación social, la pobreza, la falta de alimentos que hoy se empieza a vislumbrar en algunos sectores".
Cardarelli instó a los dirigentes "encarar este tema con seriedad, responsabilidad y seriedad" y "adquirir una gran dosis de humildad".
"Lo decíamos años anteriores, nuestra historia reciente nos dice que ninguna fuerza política por sí sola puedo resolver los grandes problemas de Argentina, como la pobreza estructura", indicó en diálogo con el medio Con la gente noticias.
Desde su punto de vista, también se requiere "buscar acuerdos que trasciendan a los gobiernos" para salir de una situación que es "agobiante" y volvió a fijar que para lograr ese objetivo primeramente se necesita "humildad", cualidad que permitirá "buscar políticas de Estado".
Asimismo, Martín señaló: "La violencia y la inseguridad desgraciadamente también forman parte de este panorama y las autoridades no encuentran el modo de poder acotar estos flagelos".
Ambos sacerdotes aseguraron que el contexto del país "es preocupante" y es consecuencia de "los altísimos" índices inflacionarios.
"6.7 en marzo, récord en 20 años, y un 55.1 de inflación interanual, lo cual es augurio de una mayor pobreza e indigencia", alertaron.
En ese sentido, Monseñor Martín sostuvo: "Uno mira con preocupación la inflación que carcome los salarios que hace que la gente no pueda llegar a fin de mes y hace más tensa la situación social, la pobreza, la falta de alimentos que hoy se empieza a vislumbrar en algunos sectores".
Cardarelli instó a los dirigentes "encarar este tema con seriedad, responsabilidad y seriedad" y "adquirir una gran dosis de humildad".
"Lo decíamos años anteriores, nuestra historia reciente nos dice que ninguna fuerza política por sí sola puedo resolver los grandes problemas de Argentina, como la pobreza estructura", indicó en diálogo con el medio Con la gente noticias.
Desde su punto de vista, también se requiere "buscar acuerdos que trasciendan a los gobiernos" para salir de una situación que es "agobiante" y volvió a fijar que para lograr ese objetivo primeramente se necesita "humildad", cualidad que permitirá "buscar políticas de Estado".
Asimismo, Martín señaló: "La violencia y la inseguridad desgraciadamente también forman parte de este panorama y las autoridades no encuentran el modo de poder acotar estos flagelos".
Con información de
Ámbito


Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.