ROSARIO
La Iglesia lanzó una fuerte advertencia para frenar la pobreza y la inseguridad
Jueves 21 de
Abril 2022

El Arzobispado de Rosario, Santa Fe, expresó este jueves su preocupación por el crecimiento de la pobreza, la inseguridad y el aumento de los precios de los alimentos, y le pidió a los dirigentes "una gran dosis de humildad" para revertir la "tensa" situación que se vive "en algunos sectores" de la población.
En una entrevista periodística, Monseñor Eduardo Eliseo Martín, Arzobispo de Rosario, y Monseñor Emilio Cardarelli, vicario general del Arzobispado, le reclamaron a la dirigencia que actúe con "humildad y responsabilidad" para solucionar estos “problemas estructurales de la Argentina”.
Ambos sacerdotes aseguraron que el contexto del país "es preocupante" y es consecuencia de "los altísimos" índices inflacionarios.
"6.7 en marzo, récord en 20 años, y un 55.1 de inflación interanual, lo cual es augurio de una mayor pobreza e indigencia", alertaron.
En ese sentido, Monseñor Martín sostuvo: "Uno mira con preocupación la inflación que carcome los salarios que hace que la gente no pueda llegar a fin de mes y hace más tensa la situación social, la pobreza, la falta de alimentos que hoy se empieza a vislumbrar en algunos sectores".
Cardarelli instó a los dirigentes "encarar este tema con seriedad, responsabilidad y seriedad" y "adquirir una gran dosis de humildad".
"Lo decíamos años anteriores, nuestra historia reciente nos dice que ninguna fuerza política por sí sola puedo resolver los grandes problemas de Argentina, como la pobreza estructura", indicó en diálogo con el medio Con la gente noticias.
Desde su punto de vista, también se requiere "buscar acuerdos que trasciendan a los gobiernos" para salir de una situación que es "agobiante" y volvió a fijar que para lograr ese objetivo primeramente se necesita "humildad", cualidad que permitirá "buscar políticas de Estado".
Asimismo, Martín señaló: "La violencia y la inseguridad desgraciadamente también forman parte de este panorama y las autoridades no encuentran el modo de poder acotar estos flagelos".
Ambos sacerdotes aseguraron que el contexto del país "es preocupante" y es consecuencia de "los altísimos" índices inflacionarios.
"6.7 en marzo, récord en 20 años, y un 55.1 de inflación interanual, lo cual es augurio de una mayor pobreza e indigencia", alertaron.
En ese sentido, Monseñor Martín sostuvo: "Uno mira con preocupación la inflación que carcome los salarios que hace que la gente no pueda llegar a fin de mes y hace más tensa la situación social, la pobreza, la falta de alimentos que hoy se empieza a vislumbrar en algunos sectores".
Cardarelli instó a los dirigentes "encarar este tema con seriedad, responsabilidad y seriedad" y "adquirir una gran dosis de humildad".
"Lo decíamos años anteriores, nuestra historia reciente nos dice que ninguna fuerza política por sí sola puedo resolver los grandes problemas de Argentina, como la pobreza estructura", indicó en diálogo con el medio Con la gente noticias.
Desde su punto de vista, también se requiere "buscar acuerdos que trasciendan a los gobiernos" para salir de una situación que es "agobiante" y volvió a fijar que para lograr ese objetivo primeramente se necesita "humildad", cualidad que permitirá "buscar políticas de Estado".
Asimismo, Martín señaló: "La violencia y la inseguridad desgraciadamente también forman parte de este panorama y las autoridades no encuentran el modo de poder acotar estos flagelos".
Con información de
Ámbito
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






