Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Covid-19: la infección más larga a causa del virus hasta ahora conocida es de 505 días
Viernes 22 de
Abril 2022
Un grupo de investigadores del Reino Unido describieron recientemente la infección por COVID-19 más larga conocida hasta el momento: el paciente dio positivo durante 505 días antes de su fallecimiento.
Del estudio también se desprende que en pacientes inmunodeprimidos pueden desarrollarse nuevas variantes.
Anteriormente, el caso más largo confirmado por PCR era de 335 días. Los investigadores, que estudiaron el virus en nueve pacientes en Londres, también demuestran que las variantes pueden proliferar en inmunodeprimidos y presentan los detalles de uno de los primeros casos de COVID-19 ocultos (casos en los cuales se pensaba que el paciente había superado el virus, con pruebas negativas que lo respaldaban, pero más tarde se detecta que la infección aun seguía).
El equipo de investigadores estaba interesado en cómo el SARS-CoV-2 se desarrolla en inmunodeprimidos con el paso del tiempo. "Una teoría es que las variantes evolucionan en personas cuyos sistemas inmunes están debilitados por enfermedades o tratamientos médicos como quimioterapia, que pueden tener una infección persistente", explica el doctor Luke Bladgon Snell, del Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust.
Por ello, quisieron investigar qué mutaciones surgen y si evolucionan en las personas con infección permanente. El estudio involucró nueve pacientes inmunodeprimidos que dieron positivo durante al menos ocho semanas.
Las infecciones duraron 73 días de media, pero hubo dos pacientes que tuvieron infecciones permanentes durante más de un año. Los pacientes, estudiados entre marzo y diciembre de 2020, tenían el sistema inmune debilitado a causa de trasplante de órganos, VIH, cáncer o tratamientos médicos por otras enfermedades.
Las muestras tomadas regularmente y los análisis genéticos del virus muestran que cinco de los nueve pacientes desarrollaron, por lo menos, una mutación vista en las variantes de preocupación. Algunos de ellos desarrollaron varias mutaciones asociadas con variantes de preocupación, como la Alpha, Delta y ómicron. De hecho, el virus de un paciente desarrolló 10 mutaciones encontradas en variantes de preocupación.
"Esto demuestra que las mutaciones encontradas en variantes de preocupación pueden surgir en pacientes inmunodeprimidos y apoya la idea que nuevas variantes de los virus puedan desarrollarse en individuos inmunodeprimidos", detallaron los autores del estudio.
"Sin embargo, es importante recalcar que ninguno de los pacientes de nuestro estudio desarrollo nuevas variantes que se haya convertido en variantes de preocupación. Además, aunque este estudio demuestra que pueden surgir variantes en personas inmunodeprimidas, aun desconocemos si las anteriores variantes de preocupación como Alpha, Delta y ómicron se originaron de este modo", advirtieron.
Cinco de los nueve pacientes sobrevivieron. Dos de ellos superaron la infección por SARS-CoV-2 sin tratamiento, dos más la superaron después del tratamiento con terapias de anticuerpos y antivíricos y el otro aun no superó la infección.
En su último tratamiento a principios de 2022, el paciente con infección en curso había estado infectado durante más de un año (412 días) y fue tratado con anticuerpos monoclonales para tratar de eliminar la infección. Si esta persona sigue siendo positiva en su próximo control, es probable que supere la infección anterior más larga conocida de 505 días descrita en este estudio.
Los investigadores también describen uno de los primeros casos de una infección de COVID-19 19 oculta. "Describimos como infección oculta el caso en el cual se cree que se ha superado el virus, por dar negativo en las pruebas, por ejemplo, pero más adelante se descubre que la infección sigue en curso. Esto también se describió con otros virus como los que causan Ébola o Hepatitis B y es diferente al COVID-19 a largo plazo, en que generalmente se piensa que el virus se eliminó del organismo, pero los síntomas siguen", detallan.
El paciente era sintomático y dio positivo en COVID-19 antes de recuperarse. Dio negativo varias veces antes de desarrollar síntomas otra vez varios meses más tarde. Una prueba PCR dio un resultado positivo y la secuenciación del genoma del virus en ese momento sugería que la infección la había causado la variante Alpha, que había sido eliminada de Reino Unido. Eso implicaba que el virus estuvo presenten en el cuerpo desde la infección inicial, pero no se detectó.
Anteriormente, el caso más largo confirmado por PCR era de 335 días. Los investigadores, que estudiaron el virus en nueve pacientes en Londres, también demuestran que las variantes pueden proliferar en inmunodeprimidos y presentan los detalles de uno de los primeros casos de COVID-19 ocultos (casos en los cuales se pensaba que el paciente había superado el virus, con pruebas negativas que lo respaldaban, pero más tarde se detecta que la infección aun seguía).
El equipo de investigadores estaba interesado en cómo el SARS-CoV-2 se desarrolla en inmunodeprimidos con el paso del tiempo. "Una teoría es que las variantes evolucionan en personas cuyos sistemas inmunes están debilitados por enfermedades o tratamientos médicos como quimioterapia, que pueden tener una infección persistente", explica el doctor Luke Bladgon Snell, del Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust.
Por ello, quisieron investigar qué mutaciones surgen y si evolucionan en las personas con infección permanente. El estudio involucró nueve pacientes inmunodeprimidos que dieron positivo durante al menos ocho semanas.
Las infecciones duraron 73 días de media, pero hubo dos pacientes que tuvieron infecciones permanentes durante más de un año. Los pacientes, estudiados entre marzo y diciembre de 2020, tenían el sistema inmune debilitado a causa de trasplante de órganos, VIH, cáncer o tratamientos médicos por otras enfermedades.
Las muestras tomadas regularmente y los análisis genéticos del virus muestran que cinco de los nueve pacientes desarrollaron, por lo menos, una mutación vista en las variantes de preocupación. Algunos de ellos desarrollaron varias mutaciones asociadas con variantes de preocupación, como la Alpha, Delta y ómicron. De hecho, el virus de un paciente desarrolló 10 mutaciones encontradas en variantes de preocupación.
"Esto demuestra que las mutaciones encontradas en variantes de preocupación pueden surgir en pacientes inmunodeprimidos y apoya la idea que nuevas variantes de los virus puedan desarrollarse en individuos inmunodeprimidos", detallaron los autores del estudio.
"Sin embargo, es importante recalcar que ninguno de los pacientes de nuestro estudio desarrollo nuevas variantes que se haya convertido en variantes de preocupación. Además, aunque este estudio demuestra que pueden surgir variantes en personas inmunodeprimidas, aun desconocemos si las anteriores variantes de preocupación como Alpha, Delta y ómicron se originaron de este modo", advirtieron.
Cinco de los nueve pacientes sobrevivieron. Dos de ellos superaron la infección por SARS-CoV-2 sin tratamiento, dos más la superaron después del tratamiento con terapias de anticuerpos y antivíricos y el otro aun no superó la infección.
En su último tratamiento a principios de 2022, el paciente con infección en curso había estado infectado durante más de un año (412 días) y fue tratado con anticuerpos monoclonales para tratar de eliminar la infección. Si esta persona sigue siendo positiva en su próximo control, es probable que supere la infección anterior más larga conocida de 505 días descrita en este estudio.
Los investigadores también describen uno de los primeros casos de una infección de COVID-19 19 oculta. "Describimos como infección oculta el caso en el cual se cree que se ha superado el virus, por dar negativo en las pruebas, por ejemplo, pero más adelante se descubre que la infección sigue en curso. Esto también se describió con otros virus como los que causan Ébola o Hepatitis B y es diferente al COVID-19 a largo plazo, en que generalmente se piensa que el virus se eliminó del organismo, pero los síntomas siguen", detallan.
El paciente era sintomático y dio positivo en COVID-19 antes de recuperarse. Dio negativo varias veces antes de desarrollar síntomas otra vez varios meses más tarde. Una prueba PCR dio un resultado positivo y la secuenciación del genoma del virus en ese momento sugería que la infección la había causado la variante Alpha, que había sido eliminada de Reino Unido. Eso implicaba que el virus estuvo presenten en el cuerpo desde la infección inicial, pero no se detectó.
Con información de
Ámbito

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".