Manos a la tierra: 3 mil alumnos aprenderán a hacer “ecohuertas”

Miércoles 23 de Abril 2014

Es en el marco del Programa Pro Huerta. Profesionales capacitan a alumnos a cultivar huertas orgánicas y plantas aromáticas. Y ellos replicarán esos saberes en sus hogares, como autosustento alimentario.
“Es mejor regar la huerta por los surquitos, no encima de las plantas, ¿saben?”, enseñaba con didáctica básica un profesional del Inta. “Y es preferible no usar venenos contra hormigas. Se puede poner compost alrededor de la huerta para ahuyentarlas, o dosificar un poco de agua con kerosene y arrojarla en el hormiguero”, seguía el hombre profesando el arte hortense. Los alumnos atendían, entibiados sus rostros con el sol de media mañana, bendecidos sus pulmones por el aire más puro y vegetal de la ciudad. Algunos no soltaban sus celulares. Pero eran los menos.
 
Hoy, comenzó en el Jardín Botánico Lorenzo Parodi (Gorriti al 3900) el primero de una serie de encuentros de capacitación para docentes y alumnos de unas 30 escuelas primarias, secundarias y hasta institutos terciarios de la ciudad. Se les enseñará a hacer huertas orgánicas, a cultivarlas y cuidarlas de agentes externos; a producir especies aromáticas (como orégano, tomillo, albahaca) y compost, que es la degradación de materia orgánica (hojas secas, cáscaras de huevos, etc.), y que sirve para nutrir la tierra.
 
Al proyecto lo realiza desde hace años el Inta. Y el municipio local está presente a través de sus secretarías de Educación y de Desarrollo Social. Lo llamativo ha sido la convocatoria: según estimaron los coordinadores, en los encuentros se llegará a capacitar a cerca de 3 mil alumnos. Sí, 3 mil. Muchas escuelas han adoptado esta instancia de capacitación como proyecto institucional.
 
Plantemos alimentos


“Esta instancia ha sido pensada con vistas a que el 29 de octubre próximo tenemos un congreso de alimentación saludable. El lema es ‘plantemos alimentos’, con el principio del autosustento domiciliario. Buscamos que los chicos aprendan métodos sencillos en la producción de huertas, y que eso se extienda a sus hogares, propiciando una alimentación saludable y autosustentada”, coincidieron en diálogo con El Litoral Liliana Gainedu (secretaría de Educación Municipal), Gisela Manucci (nutricionista) y Cristian Juárez (Desarrollo Social).
 
Así, los alumnos serán replicadores de estos saberes en sus hogares. “Además tratamos de que los costos de producción sean los más bajos para las familias. Ahí entramos nosotros desde el Inta, proveyendo las semillas, que es el insumo fundamental y que es el más caro. Si las familias tuvieran que comprar las semillas, eso sería un obstáculo a la hora de llevar a la práctica este programa”, contó Cecilia Páez, del Inta Monte Vera. Se entregan semillas para otoño y para primavera, entre 10 y 14 variedades, desde plantas de hoja (lechugas) hasta porotos.
 
“Notamos que los chicos están motivados. Y la inquietud traspasa el ámbito escolar para llegar hasta el hogar”, agregó Cristian Juárez. Un poco más allá, Salvador, Karen y una compañera tocaya, los tres del Instituto Sol, miraban curiosos las huertas y las explicaciones del “profe” del Inta. “Esta actividad es muy linda. Nos interesa las producción aromáticas y la idea de alimentación saludable. Es muy positivo y nos sirve para nuestra formación profesional”, destacaron.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward