Se duplicaron las consultas por cuadros respiratorios en el hospital de Niños Orlando Alassia
Jueves 28 de
Abril 2022
El número de consultas en el hospital de Niños Orlando Alassia se duplicaron y pasaron de 160 a 350. El 70% de los casos está relacionado con cuadros respiratorios. Ante la demanda, se amplió el área de terapia intensiva.
Las consultas por cuadros respiratorios se duplicaron hace 25 días en el hospital de Niños Orlando Alassia. Así lo confirmó el director del efector, el doctor Osvaldo González Carrillo.
"Hace 25 días había 160 consultas en promedio, ahora estamos entre las 300 a 350 consultas— detalló Carrillo— No es el número máximo que generalmente tenemos en invierno". Los especialistas advierten que la actividad se incrementa a mediados de mayo. El 70% de los cuadros que llegan a la consulta de la guardia son respiratorios, virales y febriles."En los cuadros virales hay que tener paciencia. El tratamiento antibiótico no sirve, a no ser que haya una sola infección o que sea un cuadro bacteriano", explicó el especialista.
El jueves pasado se amplió el área de terapia de 12 a seis camas más. La ampliación respondió en primer término al número de chicos internados, por un lado, y las cirugías programadas. "Decidimos ampliar el área para continuar con las intervenciones que no se pueden suspender", explicó Carrillo. El director del hospital de Niños confirmó que no se registran casos de covid en la población pediátrica, sino que la mayoría de los cuadros que se presentan están vinculados con influenza con predominio de la variante H3N2. Evolución de Giovanni El menor que el domingo fue atacado por una yarará evoluciona de manera favorable tras ser intervenido quirúrgicamente. "Hasta el miércoles evolucionaba de forma favorable tras la cirugía de descompresión", confirmó Carrillo. En esta etapa es fundamental esperar la evolución del corte que le realizaron para descomprimir.
"Hace 25 días había 160 consultas en promedio, ahora estamos entre las 300 a 350 consultas— detalló Carrillo— No es el número máximo que generalmente tenemos en invierno". Los especialistas advierten que la actividad se incrementa a mediados de mayo. El 70% de los cuadros que llegan a la consulta de la guardia son respiratorios, virales y febriles."En los cuadros virales hay que tener paciencia. El tratamiento antibiótico no sirve, a no ser que haya una sola infección o que sea un cuadro bacteriano", explicó el especialista.
El jueves pasado se amplió el área de terapia de 12 a seis camas más. La ampliación respondió en primer término al número de chicos internados, por un lado, y las cirugías programadas. "Decidimos ampliar el área para continuar con las intervenciones que no se pueden suspender", explicó Carrillo. El director del hospital de Niños confirmó que no se registran casos de covid en la población pediátrica, sino que la mayoría de los cuadros que se presentan están vinculados con influenza con predominio de la variante H3N2. Evolución de Giovanni El menor que el domingo fue atacado por una yarará evoluciona de manera favorable tras ser intervenido quirúrgicamente. "Hasta el miércoles evolucionaba de forma favorable tras la cirugía de descompresión", confirmó Carrillo. En esta etapa es fundamental esperar la evolución del corte que le realizaron para descomprimir.
Con información de
AD
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.