Un juez rechazó una cautelar para frenar la designación de la candidata radical en el Consejo de la Magistratura

Por: Nicolás Pizzi
Lunes 02 de Mayo 2022

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Martín Cormick rechazó hoy una medida cautelar pedida por el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, para suspender la designación de la diputada radical Roxana Reyes en el nuevo Consejo de la Magistratura.
Ahora el mismo magistrado tiene un plazo de cinco días para resolver sobre el amparo, lo que alarga la definición sobre la integración del organismo que selecciona y acusa a los jueces.
 
Hace una semana, el magistrado había rechazado una pre cautelar y solicitó informes a la Cámara de Diputados, a cargo de Sergio Massa. Esa respuesta llegó al juzgado recién el viernes pasado. Los abogados de la Cámara baja pidieron que se rechace la cautelar argumentado que “involucra una cuestión que no es susceptible de ser abordada en sede judicial por pertenecer a la “zona de reserva legislativa”.
 
“Acceder a la medida cautelar peticionada en autos contrariando una resolución cuyo antecedente de derecho no ofrece prima facie dificultades en su interpretación, lesionaría de modo irreparable el interés público comprometido”, agregaron.
 
Cormick rechazó hoy la cautelar por cuestiones formales. “No puede tenerse por acreditada la “verosimilitud del derecho” del amparista para otorgar la medida cautelar de suspensión solicitada”. Y agregó: “Que la falta de acreditación de la “verosimilitud del derecho exime de analizar el peligro en la demora pues la sola ausencia de uno de los requisitos es suficiente para impedir su procedencia”.
 
De esa manera, sigue vigente la resolución 0689/22 que dispuso la designación de Reyes.
 
El magistrado ahora tiene cinco días para resolver sobre el amparo.
 
El sábado, otro juez del mismo fuero, Pablo Cayssials, había rechazado un amparo presentado por el senador del PRO Luis Juez para que se ordene su designación en el Consejo de la Magistratura de la Nación. El fallo destacó la jurisprudencia que sostiene que “en las causas donde se impugnan actos cumplidos por otros poderes la función jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, pues ello importaría la invasión que se debe evitar”.
 
La oposición había cuestionado la maniobra política de la vicepresidenta Cristina Kirchner que permitió la designación del camporista Martín Doñate en lugar del senador cordobés. Sin embargo, el juez sostuvo que la revisión de la designación hecha en el Senado “excede” la función del Poder Judicial. “Admitir el planteo de los amparistas implicaría adentrarse respecto de la valoración de la temporaneidad o de la subjetividad de la partición del Bloque Frente de Todos, todo lo cual conllevaría inexorablemente a la judicialización de las decisiones de otros poderes, poniéndose en riesgo -en palabras del Máximo Tribunal– el ejercicio de las funciones que la Constitución le asigna a cada uno de ellos”, sostuvo Cayssials.
 
Este lunes, el senador Luis Juez, junto a su colega Humberto Schiavoni, apelaron ese fallo por lo que ahora deberá intervenir la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. De esta manera, la asunción de los representantes del Congreso seguirá pendiente.
 
“La sentencia del 30/04/2022 que por el presente se apela, nos genera un gravamen irreparable, toda vez que, en caso de quedar firme, se completaría el Consejo de la Magistratura con un tercer senador oficialista sobre el total de 4 que la ley prevé para integrar el órgano por parte del H. Senado de la Nación, ello en violación al derecho adquirido por la segunda minoría (Bloque Frente Pro), a integrar el Consejo en ese carácter”, dice la presentación a la que tuvo acceso Infobae.
 
Y agrega: “Estamos ante una cuestión de pleno derecho, claramente jurídica y no política, en la que corresponde determinar cuándo debe verificarse qué bloque es el que reviste la calidad de segunda minoría”.
 
El Consejo de la Magistratura, bajo la conducción del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, comenzó a funcionar la semana pasada con 18 miembros. Es solo una formalidad. De hecho, el organismo está paralizado mientras se define el conflicto en la Justicia.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación

No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward