Revelación: un estudio afirma que la Mona Lisa no es quién se creía

Martes 03 de Mayo 2022

Una nueva teoría alrededor de la misteriosa Gioconda, exhibida en el Louvre de París, revela que el paisaje es la clave para establecer la identidad de la modelo que posó para que el genial Leonardo Da Vinci pudiera lograr esa joya artística de Renacimiento italiano.
Investigaciones científicas en el área de la paleontología confirman la teoría de la investigadora italiana Carla Gori, quien sostiene que la mujer que ofició de modelo sería Bianca Giovanna Sforza, esposa de Galeazzo Sanseverino, mecenas y amigo de Leonardo, y primogénita de Ludovico il Moro, duque de Milán y señor de Bobbio.
 
Los nuevos estudios señalan que la ciudad italiana de Bobbio ubicada en la provincia de Piacenza, es el paisaje pintado detrás de la Mona Lisa, en su vista desde el castillo Malaspina Dal-Verme, un lugar conocido por Leonardo (1452-1519).
 
Para Gori, que hace treinta años estudia al pintor, inventor, ingeniero y científico, la vista es desde el Castillo Malaspina Dal Verme, con lo cual revierte la idea acerca de que la modelo haya sido Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo en la Toscana.
 
“Los estudios (paleontológicos) realizados sobre los icnofósiles -rastros fosilizados de las huellas de antiguos seres vivos- han demostrado que las mismas formas en piedra fueron estudiadas y reproducidas por Leonardo en el Códice Leicester”, lo que confirma la presencia de estos fósiles en la zona de Pierfrancesco, según la agencia Ansa.
 
Formada en filosofía y filología desde donde estudia los manuscritos del escurridizo Leonardo, Gori postula en su teoría que la zona era de gran interés geológico para el artista, lo que se confirma con el reciente hallazgo publicado por la prestigiosa revista especializada en geología Rips (Rivista Italiana di Paleontologia e Stratigrafia) que le otorga “un valor científico absoluto” a su teoría, según la historiadora, citada por el medio.
 
De esta manera, la teoría de Gori se reafirma con el descubrimiento científico sobre los icnofósiles de Andrea Baucon (Universidad de Génova), Girolamo Lo Russo (Museo de Historia Natural de Piacenza), Carlos Neto de Carvalho (Universidad de Lisboa) y Fabrizio Felletti (Universidad de Milán), recientemente publicado en Rips.
 
En los últimos meses, la investigadora publicó un artículo sobre los dibujos murales del castillo de Malaspina Dal Verme dedicados a Sanseverino donde se sugería que el artista había supervisado el trabajo en ese lugar.
 
Por otra parte, la investigadora señala 13 puntos en común entre el paisaje del cuadro y el actual. Entre ellos destaca el puente de Gobbo y sus características estructurales, el río Trebbia y su recodo que coinciden con el arroyo representado a la derecha de la Mona Lisa, las montañas del fondo similares al relieve del valle de Tidone y la montaña Pietra Parcellara.
 
“Las pruebas científicas convergen en situar a Leonardo en el paisaje de la ‘Mona Lisa’, indicó Gori, quien dijo confiar en la frase de Leonardo “La verità solo fu figliola del tempo”, cuya traducción puede ser “la verdad es hija del tiempo”.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward