Hay 8 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en estudio en la Argentina, según confirmó el Ministerio de Salud
Por:
Romina Cansler
Viernes 06 de
Mayo 2022

La información fue ratificada a Infobae por la cartera sanitaria nacional, aunque aclararon que todavía “no se han clasificado como hepatitis ‘grave’ de origen desconocido”
Fuentes del Ministerio de Salud nacional le confirmaron a Infobae que, “hasta la fecha, hay 8 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en la Argentina, que se encuentran en estudio. Todavía no se han descartado todas las causas conocidas de hepatitis grave en niños”. Por lo cual adelantaron que “se continúan estudiando las posibles causas, a la espera de nuevos resultados”.
“Desde el Ministerio de Salud se destaca que se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que se enfatiza que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual ya que todos los se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico”, afirmaron.
Por este motivo, tras un encuentro que tuvo lugar esta tarde, la cartera sanitaria anunció la conformación de un grupo de trabajo integrado por miembros de la cartera, la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales y Laboratorio Nacional de Referencia de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS Dr.C.G. Malbran), el Hospital Garrahan (que se incluirán en la próxima reunión) y distintas sociedades científicas (también convocadas para un nuevo encuentro), entre otros actores sanitarios.
Incluso, las fuentes del Ministerio de Salud nacional explicaron que “hasta la fecha hay 8 casos notificados que se encuentran en estudio. Todavía no se han descartado todas las causas conocidas de hepatitis grave en niños”. “Todos los casos se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones y no se han clasificado todavía como hepatitis grave de origen desconocido”, agregaron.
Este miércoles, la cartera que lidera Carla Vizzotti confirmó el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en el país. Se trata de un niño de 8 años que fue internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario. De esta manera, la Argentina se sumó a la lista de, al menos, 20 países con pacientes confirmados con esta patología. Ahora, son casi 230 los menores afectados.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Santa Fe señaló que el menor “se encuentra con un cuadro de hepatitis grave”. “Descartamos las causas de hepatititis A, B y C y elementos toxicológicos e inmunológicos. Están en estudio las hepatitis D y E, que entre esta tarde y mañana ya tendríamos los resultados. Se trata de un caso aislado de una hepatitis severa”, explicó Sonia Martorano, titular de la cartera santafecina, y advirtió que “evoluciona bien y está estable”.
“Respecto al origen, del total de los niños afectados, en dos tercios se encontró que tenían adenovirus y un tercio tendrían una variedad de adenovirus que se llama F41″, señaló la médica patóloga pediátrica argentina Marta Cohen en diálogo con Infobae. “Los adenovirus son una familia de virus de NA-ADN que se han identificado en el año 1953. Hay más de 50 tipos diferentes de adenovirus y, hasta ahora, ninguno ocasionaba hepatitis, inflamación hepática. Sí producen resfrío, producen dolor abdominal, vómitos y diarrea, pero están investigando a ver si esto es alguna nueva variedad del adenovirus”, agregó la experta.
Los síntomas de la hepatitis, o inflamación del hígado, son:
- Fiebre
- Fatiga
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Orina oscura
- Heces de color claro
- Dolor en las articulaciones
- Ictericia (piel amarillenta)
“Desde el Ministerio de Salud se destaca que se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que se enfatiza que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual ya que todos los se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico”, afirmaron.
Por este motivo, tras un encuentro que tuvo lugar esta tarde, la cartera sanitaria anunció la conformación de un grupo de trabajo integrado por miembros de la cartera, la Dirección de Epidemiologia, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales y Laboratorio Nacional de Referencia de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS Dr.C.G. Malbran), el Hospital Garrahan (que se incluirán en la próxima reunión) y distintas sociedades científicas (también convocadas para un nuevo encuentro), entre otros actores sanitarios.
Incluso, las fuentes del Ministerio de Salud nacional explicaron que “hasta la fecha hay 8 casos notificados que se encuentran en estudio. Todavía no se han descartado todas las causas conocidas de hepatitis grave en niños”. “Todos los casos se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones y no se han clasificado todavía como hepatitis grave de origen desconocido”, agregaron.
Este miércoles, la cartera que lidera Carla Vizzotti confirmó el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en el país. Se trata de un niño de 8 años que fue internado en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario. De esta manera, la Argentina se sumó a la lista de, al menos, 20 países con pacientes confirmados con esta patología. Ahora, son casi 230 los menores afectados.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Santa Fe señaló que el menor “se encuentra con un cuadro de hepatitis grave”. “Descartamos las causas de hepatititis A, B y C y elementos toxicológicos e inmunológicos. Están en estudio las hepatitis D y E, que entre esta tarde y mañana ya tendríamos los resultados. Se trata de un caso aislado de una hepatitis severa”, explicó Sonia Martorano, titular de la cartera santafecina, y advirtió que “evoluciona bien y está estable”.
“Respecto al origen, del total de los niños afectados, en dos tercios se encontró que tenían adenovirus y un tercio tendrían una variedad de adenovirus que se llama F41″, señaló la médica patóloga pediátrica argentina Marta Cohen en diálogo con Infobae. “Los adenovirus son una familia de virus de NA-ADN que se han identificado en el año 1953. Hay más de 50 tipos diferentes de adenovirus y, hasta ahora, ninguno ocasionaba hepatitis, inflamación hepática. Sí producen resfrío, producen dolor abdominal, vómitos y diarrea, pero están investigando a ver si esto es alguna nueva variedad del adenovirus”, agregó la experta.
Los síntomas de la hepatitis, o inflamación del hígado, son:
- Fiebre
- Fatiga
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Orina oscura
- Heces de color claro
- Dolor en las articulaciones
- Ictericia (piel amarillenta)
Con información de
Infobae
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






